Borrar
Pablo Cobos
Un jubilado de Salamanca logra un complemento de maternidad tras un pleito con la Seguridad Social

Un jubilado de Salamanca logra un complemento de maternidad tras un pleito con la Seguridad Social

Ha conseguido que los tribunales le reconozcan una aportación extra por aportación demográfica, que supondrá un 15% adicional en su paga mensual

Félix Oliva

Salamanca

Lunes, 27 de noviembre 2023, 14:03

Un jubilado salmantino ha logrado derrotar a la Seguridad Social en los tribunales y conseguir que se le reconozca un complemento de maternidad, el denominado por aportación demográfica, que es uno de los que más pleitos ha provocado. En este caso, alude a su derecho a que se le reconozca este complemento a ambos progenitores por cuestiones de igualdad y sumará el complemento a la pensión que ya tenía reconocida, según informa SalamancaHoy.

Noticia relacionada

En un auto facilitado este lunes, el TSJ confirma la sentencia de un Juzgado de Social y reconoce el derecho de un jubilado a cobrar complemento de maternidad en la pensión. En concreto, se trata del complemento por aportación demográfica, establecido hace unos años para aquellas mujeres que tuvieran dos o más hijos y estuvieran jubiladas.

El complemento oscila entre el 5 y el 15% de la pensión reconocida y se suma a la cuantía de la pensión que percibe el beneficiario de una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente. El complemento ha generado una gran litigiosidad a raíz de que se reconoció que podían solicitarlo tanto hombres como mujeres y muchos jubilados se han lanzado a solicitarlo por su cuantía.

En este caso, el demandante es padre de tres hijos y, según la normativa, le corresponde un complemento que se calcula en un porcentaje dependiendo del número de hijos: un 5% por dos hijos, un 10% por tres hijos y un 15% por cuatro hijos o más.

Según la jurisprudencia, el complemento por maternidad por aportación demográfica sí puede ser reconocido a los dos progenitores, pero esta solución solamente es aplicable cuando aparezcan dos progenitores beneficiarios de una pensión contributiva causada desde el 1 de enero de 2016 al 3 de febrero de 2021 puesto que desde el 3 de febrero de 2021 se accede al complemento de brecha de género, que sustituyó al de aportación demográfica.

En este caso, el titular solicitó y obtuvo en 2016 una pensión de jubilación por un importe inicial de 2.567,28 euros mensuales, en catorce pagasanuales, con efectos económicos del 1 de octubre de 2016. En febrero de 2022, presentó escrito ante el INSS de Salamanca solicitando se le reconociera el complemento de maternidad a la pensión de jubilación previsto en el artículo 60 de la LGSS, el de aportación demográfica.

El INSS se lo denegó, pero el jubilado fue a los juzgados y obtuvo una primera sentencia a su favor que le otorgaba este comlemento de maternidad. La Seguridad Social lo recurrió y ahora el Tribunal Superior de Justicia desestima el recurso de súplica presentado por el abogado del INSS y confirma el complemento de maternidad concedido por los juzgados al titular. La sentencia es firme, pero cabe recurso de casación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un jubilado de Salamanca logra un complemento de maternidad tras un pleito con la Seguridad Social