Borrar
Juan Morato, en su despacho del Ayuntamiento de Los Santos. M. J. G.
Juan Morato: «Hemos demandado a la empresa de la mina por impago del alquiler»

Juan Morato: «Hemos demandado a la empresa de la mina por impago del alquiler»

Juan Morato Alcalde de Los Santos ·

Las actuaciones previstas para esta semana coincidiendo con las fiestas del patrón han sido suspendidas por la situación actual

maría jesús cgutiérrez / word

LOS SANTOS

Sábado, 22 de agosto 2020, 13:14

Los vecinos de Los Santos, al igual que los de toda la provincia, ven cómo día a día las medidas para combatir el coronavirus son más restrictivas por lo que se han suspendido las fiestas patronales en honor a San Bartolomé. El alcalde, Juan Morato, habla de toda esta situación.

–¿Cómo se está desarrollando el verano?

–Es un verano raro pero acondicionado a los tiempos y a la forma de vivir que tenemos que afrontar y guardar para protegernos y proteger a los demás.

–El hecho de no poderse celebrar las fiestas cómo se concebían anteriormente, ¿les ha llevado a programar actividades culturales o han optado por destinar ese dinero a inversiones en el pueblo?

–No hemos podido hacer nada, porque aunque habíamos previsto realizar dos o tres actividades esta semana, saltaron dos positivos en coronavirus la semana pasada y lo hemos tenido que suspender por precaución, porque aunque se han vuelto a repetir las pruebas el jueves, vamos a esperar a ver qué resultado dan, esperamos que no haya más sorpresas y que afortunadamente todo se quede en un susto. Pero todos debemos tomar nota, pensar que el coronavirus está aquí y tomar las precauciones convenientes. Este año nos vamos a centrar única y exclusivamente en la misa de San Bartolo.

-¿El dinero previsto para las fiestas irá a otras cosas?

-En principio no tenemos previsto nada, porque también teníamos previstos otros ingresos bastantes más importantes que los de las fiestas y no lo vamos a cobrar de momento, por lo que vamos a esperar; porque huecos hay muchos donde poder meter ese dinero.

-¿Esos ingresos a los que se refiere son los correspondientes al alquiler de los terrenos de la mina?

-Sí, hemos puesto una demanda a la empresa que gestiona la mina porque no están al corriente de pago desde marzo y lo que pretenden y buscan es cambiar los términos del contrato de manera unilateral y eso no puede ser. Me preocupa mucho que una explotación de esta magnitud y de estas características se encuentre, primero, con una empresa supuestamente en suspensión de pago; y de la forma en la que está ahora la explotación, yo creo que requiere de la vigilancia de todas las administraciones para que esto no caiga en el olvido y se restaure de la forma prevista si la actividad va a cesar o ha cesado, porque no lo sabemos. Ellos quieren ahora abaratar el contrato por las propias circunstancias de la empresa y también porque el precio del mineral no será el que ellos pretenden. Pero en pleno apogeo se llevaron unas buenas ganancias, si ahora no las hay, pues que cierren y restauren el terreno, pero lo que no podemos hacer es estar 'mendigando' el abaratamiento de los alquileres porque sea una válvula de salida de la empresa. Creo que Medio Ambiente también lo va a denunciar por ocupación ilegal, porque es monte de utilidad pública, si no lo han denunciado ya. Y el Ayuntamiento de Fuenterroble de Salvatierra también lo va a hacer, es una demanda conjunta entre los dos ayuntamientos.

-¿El importe del alquiler de la mina supone una buena parte de los ingresos del municipio?

-Es un 14%, aproximado, de los ingresos del Ayuntamiento, por lo que es una parte importante. Éste es un municipio que tiene una parte importante de los presupuestos, el 65%, comprometidos para personal y cualquier merma de ingresos nos hace una mella importante. Obviamente el ir bajando el censo también supone menos ingresos.

-En otro orden de cosas, ¿cómo se han comportado los vecinos durante el confinamiento?

-Se ha respetado bien, no ha habido contagios hasta la semana pasada y la gente ha hecho todo el confinamiento bien y por ellos les he felicitado, y también a los que nos han visitado después, porque la gente se ha comportado perfectamente y han dado una muestra de civismo y de saber estar. Además, se ha desinfectado el municipio completo diez o doce veces, y no todos los pueblos han hecho eso, la última vez ha sido esta misma semana.

-¿La residencia no ha sufrido ninguna incidencia?

-La residencia era una de nuestras principales preocupaciones, por la debilidad de los residentes y por el problema que podría surgir y no ha habido absolutamente ningún positivo, ni trabajadores ni residentes a día de hoy, por lo que estamos muy contentos con el trabajo que se ha hecho y por la suerte que hemos tenido.

-Con la llegada de la nueva normalidad y el verano, el mayor problema que están teniendo la mayoría de los pueblos son las concentraciones de jóvenes, ¿también pasa en Los Santos?

-Problemas, problemas no hay; pero ha habido que llamarles a la responsabilidad. Yo he escrito un bando al respecto, porque los jóvenes deben vivir esto con la responsabilidad que estos tiempos demandan y tienen que ser conscientes de que deben mantener las normas, porque por disfrutar de las fiestas no podemos poner en riesgo la salud de todos. Yo creo que deben guardar las formas y esperar a mejores tiempos. En el bando que saqué hace una semana hice mención especial a que tuvieran cuidado con los comportamientos que tienen, porque las peñas están hasta altas horas y es un problema adicional. Menos mal que ha venido el Gobierno y la Junta a poner un poco de orden, porque si algo hay que empezar a cortar es eso lo primero porque en las peñas hay una posibilidad de contagio mayor.

-A día de hoy todo es una incertidumbre, ¿cómo será la gestión local en lo que queda de año?

-Los proyectos que tenemos previstos son pequeñas obras municipales que se van realizando, como calles que acabamos de terminar. Ahora vamos a empezar una pared para rematar los exteriores de las antiguas escuelas, y estamos a la espera de que los Planes Provinciales se acaben de materializar.

-¿Para qué destinarán los fondos de los Planes Provinciales?

-Básicamente a cambiar las tuberías de saneamiento porque algunas llevan 60 años y son de fibrocemento y urge cambiarlas. También dedicaremos una parte a cambiar la iluminación por led para intentar ahorrar en mantenimiento y en luz, aunque también hemos solicitado ayuda al Plan de Optimización Energética, pero eso es poco dinero y es mucho lo que hay que hacer, por lo que tenemos previsto destinar la baja que nos hagan del saneamiento, unos 30.000 euros, al cambio de luminarias.

-¿Proyectos a largo plazo?

-Acabar el centro de día. Estamos esperando poder conseguir una ayuda de unos 100.000-120.000 euros para acabar la obra.

-Los Santos dispone ya de una buena instalación de wifi...

-Éste ha sido un gran logro, porque la mejora de infraestructuras, en este caso de internet y banda ancha, es importante para que la gente se pueda instalar en el municipio. Ahora no hay excusa para ello, porque se puede trabajar desde casa, algo muy importante en una situación como la que hemos vivido en el confinamiento. Supone una herramienta esencial para el teletrabajo y también en el caso de que los colegios optaran por las clases online. Es algo que deberían tener todos los pueblos, por muy pequeños que sean. Es muy importante para la subsistencia de los pueblos las buenas comunicaciones, tanto a nivel de internet y banda ancha como de carreteras, para que los municipios tengan más beneficios en esta nueva situación. Con la pandemia se ha demostrado que la calidad de vida también hay que tenerla en cuenta y la Administración debe ponerse las pilas para dotar a los municipios de infraestructuras para que la gente pueda seguir viviendo en los pueblos, porque no todos tienen cabida en la capital y si cabe mucha más gente en los pueblos. Es el momento de que la gente apueste más por los municipios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Juan Morato: «Hemos demandado a la empresa de la mina por impago del alquiler»