

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 4 de marzo 2020, 11:19
Más de 200 jóvenes de distintas nacionales, entre los 14 y 20 años, se darán cita en septiembre en la Universidad de Salamanca dentro de la trigésimo segunda edición del Certamen Europeo para Jóvenes Científicos (EUCYS 2020), una cita considerada el escaparate anual de los mejores logros en ciencia de los estudiantes europeos.
En el concurso, que se celebrará entre del 15 al 20 de dicho mes, competirán los jóvenes que ya han sido seleccionados en sus respectivas pruebas nacionales, que mostrarán durante tres días un centenar de proyectos en stands de las Escuelas Mayores, con el objetivo de «acercar la ciencia a todos los ciudadanos», explicó el coordinador del certamen en la USAL. Los proyectos -pueden ser de Biología, Informática, Ciencias de la Tierra, Física, Ingeniería, Medio Ambiente, Ciencia de Materiales, Matemáticas, Ciencias de la Salud, Química y Ciencias Sociales- serán evaluados por un jurado conformado por 20 de los científicos más prestigiosos de la UE.
El encuentro, que se celebra por tercera vez en España, será inaugurado de forma oficial el día 16 de septiembre en el Paraninfo, y en el mismo se contará con la participación de destacados expertos de prestigio mundial, entre los que destaca el Premio Nobel de Física en 1997, William Phillips, quien dará una charla plenaria con demostraciones experimentales . El 19 de septiembre se celebrará la ceremonia de clausura y la entrega de premios en el teatro el Liceo. Paralelamente, se organizarán distintos eventos científicos y de divulgación.
El Ministerio de Universidades y la Universidad de Salamanca promovieron ante la Comisión Europea la candidatura de la institución académica para organizar en 2020 el certamen. Esta iniciativa , que cada año se celebra en un país distinto, se creó en 1989 para promover los ideales de cooperación e intercambio entre jóvenes científicos
El encuentro fue presentado ayer por el rector de la USAL, Ricardo Rivero; la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Susana Pérez ; el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; Fernando de Hipólito, subdirector adjunto de la Subdirección General de Formación del Profesorado Universitario, Programación y Atención al Estudiante del Ministerio de Universidades; Pilar Garcés, viceconsejera de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León; Miguel Calvo, delegado institucional de Iberdrola de Castilla y león; Karen Slavin, responsable de Políticas de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea; y Carlos Hernández, investigador Ramón y Cajal y coordinador del certamen EUCYS en la USAL.
Esta cita es como «el festival de Eurovisión de la Ciencia», señaló la vicerrectora Susana Pérez, ya que supone «un escaparate de los mejores logros científicos de los estudiantes europeos».
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, señaló que este evento reconoce «a una ciudad que apuesta por la ciencia como pocas en España y en Europa». La viceconsejera Garcés celebró también la elección de Salamanca como sede de este certamen por ser «una ciudad ejemplo de construcción de un gran ecosistema de la investigación».
Fernando de Hipólito destacó que en las 32 ediciones de este certamen, España se sitúa en los primeros puestos, ya que ha ganado un total de 44 premios.
Por su parte, Miguel Calvo enmarcó la participación de Iberdrola en «el refuerzo del vínculo con las universidades», donde a través de su colaboración alcanza «hasta 200.000 alumnos, 20.000 profesionales de la enseñanza y 1.500 becarios».
«Es el evento más importante de la Unión Europea para promover la ciencia, afirmó Karen Slavin, que instó a que debería ser «uno de los eventos científicos más importantes del año».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.