Borrar
Inés Velázquez, David Mingo y Juan Francisco Blanco. LAYA
Una joven filóloga investiga y recupera las tradicionales loas serranas de Salamanca ya desaparecidas

Una joven filóloga investiga y recupera las tradicionales loas serranas de Salamanca ya desaparecidas

'La tradición teatral en la Sierra de Francia: Las Loas', un trabajo realizado por Inés Velázquez gracias a una beca 'Ángel Carril' del IDES de la Diputación de Salamanca

redacción / word

Jueves, 21 de enero 2021, 19:16

El patrimonio cultural inmaterial de Salamanca ha añadido una nueva publicación, 'La tradición teatral en la Sierra de Francia: Las Loas', el trabajo realizado por la joven filóloga Inés Velázquez, gracias a una de las becas de investigación etnográfica 'Ángel Carril' que la Diputación convoca anualmente a través del IDES. El libro toma como base la Loa de La Alberca y hace un repaso por esta tradición serrana perdida ya en muchos pueblos de la Sierra de Francia. Se han publicado 350 ejemplares, que estarán disponibles en las librerías por 12 euros, así como en las bibliotecas públicas, tal y como explicó el Diputado de Cultura, David Mingo, durante la presentación de la obra, en la que estuvo acompañado por la autora y por Francisco Blanco, director del IDES.

«Estoy seguro de que sorprenderá gratamente a muchos descubrir este legado de nuestra tradición y poder conocerlo en detalle a través de la publicación, al menos, ya que ciertamente muchas de esas loas han desaparecido ya», como las de Mogarraz, Sequeros, Monforte o Puebla de Yeltes, señaló Mingo. Sin embargo, aún se mantienen algunas, como la Loa de la Asunción y la Loa de Majadas Viejas en La Alberca, y la Loa de San Ramón Nonato en Sotoserrano.

El libro pone en valor este patrimonio, ofreciendo un estudio pormenorizado de las diferentes loas con los textos conservados. Mingo quiso animar a la recuperación de las loas locales desaparecidas y también a mantener las vigentes. En la misma línea, Francisco Blanco, instó a «hacer un esfuerzo» e «intentar recuperar ese patrimonio», agradeciendo «el esfuerzo de Cateja teatro por mantener vivas las loas».

La autora del libro, Inés Veláquez, que es albercana, explicó que su investigación le ha llevado a recorrer ayuntamientos, archivos e iglesias de distintos municipios salmantinos, recuperar tradiciones orales que se estaban perdiendo o algunas que se conservaban en papel cebolla escritas a máquina. Un trabajo de cuatro años que materializa en un libro que visibiliza esta tradición tan arraigada en la Sierra de Francia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una joven filóloga investiga y recupera las tradicionales loas serranas de Salamanca ya desaparecidas