Borrar
Los jinetes, en la Plaza Mayor de Salamancas. David Arranz
Los jinetes 'nebrisenses' cabalgan hasta la Plaza Mayor de Salamanca

Los jinetes 'nebrisenses' cabalgan hasta la Plaza Mayor de Salamanca

El folclorista Ángel Rufino de Haro 'El Mariquelo' puso la nota musical durante el periplo a caballo enmarcado en los actos conmemorativos del V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija

EL NORTE

SALAMANCA

Viernes, 1 de abril 2022, 21:42

Salamanca acogió este viernes la llegada de una de las 27 etapas de la Ruta Ecuestre Nebrisense, protagonizada por tres jinetes que emulan el recorrido que llevó a cabo Elio Antonio de Nebrija, y que forma parte de los actos conmemorativos del V Centenario de la muerte del hispanista.

Los jinetes partieron de Lebrija, localidad natal de Elio Antonio de Nebrija, el pasado día 12 de marzo para recorrer 20 municipios que estuvieron vinculados al humanista. Está previsto que la ruta concluya el 9 de abril en Alcalá de Henares, donde falleció el humanista, tras recorrer Lebrija, Sevilla, Alcalá del Río, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra-Guadalcanal, Azuaga, Zalamea de la Serena, Villanueva de la Serena, Mérida, Cáceres, Brozas, Alcántara, Zarza la Mayor, Moraleja, Gata, Plasencia, Béjar, Fuenterroble de Salvatierra, Frades de la Sierra, Morille, Salamanca, Madrigal de las Altas Torres, Medina del Campo, Coca, Segovia, Soto del Real y Alcalá de Henares. En total, recorrerán más de 1.200 kilómetros por municipios vinculados a Nebrija.

Tras hacer noche en la ciudad este jueves, los tres jinetes han visitado enclaves históricos de la localidad como el Puente Romano o la Universidad para llegar, pasadas las 13.15 horas, a la Plaza Mayor de Salamanca, acompañados por el folclorista salmantino Ángel Rufino de Haro 'El Mariquelo', donde han sido recibidos por la primer teniente de alcalde, Ana Suárez, y el concejal de Turismo, Fernando Castaño.

De esta forma, los participantes en la Ruta Ecuestre Nebrisense descubrieron algunos de los lugares claves en la estancia de Elio Antonio de Nebrija durante muchos años, donde realizó algunas de sus aportaciones más importantes, sobre todo la Gramática de la Lengua Castellana. La actividad forma parte de la amplia lista de actividades con las que se conmemora el V Centenario de la muerte del humanista.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los jinetes 'nebrisenses' cabalgan hasta la Plaza Mayor de Salamanca