Jerónimo García ofrece un pregón «lleno de recuerdos, sin melancolía» en Ciudad Rodrigo
CIUDAD RODRIGO ·
En este acto, organizado por la Peña Puerta del Desencierro, también se rindió homenaje a los Porteros Mayores y a sus madrinasSecciones
Servicios
Destacamos
CIUDAD RODRIGO ·
En este acto, organizado por la Peña Puerta del Desencierro, también se rindió homenaje a los Porteros Mayores y a sus madrinasSILVIA G. ROJO
CIUDAD RODRIGO
Miércoles, 19 de febrero 2020, 11:56
Avanza la ronda de pregones previa al Carnaval del Toro y ayer fue el turno para la Peña Puerta del Desencierro que contó con Jerónimo García Sánchez para desempeñar esta labor que, por cierto, no resulta nada ajena en su familia pues dos de sus ... hermanos han sido pregoneros en otras ocasiones.
El titular del pregón lo brindó el propio Jerónimo pues antes de comenzar ya adelantó que iba a tener un toque «intimista, lleno de recuerdos, sin melancolía».
El acto en sí comenzó en la zona del Árbol Gordo donde es tradición de este colectivo reunirse antes de comenzar el recorrido hacia el Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Un vino y altramuces hicieron más amena la espera de esta comitiva que también hizo una parada en la calle Madrid, justo en el punto donde se reúnen habitualmente dando origen a todo, a la puerta del desencierro.
El pregonero comenzó recordando algunos aspectos de la vida de los denominados porteros mayores, Loreto Mangas Cuadrado y Tomás García López, junto a las madrinas, María Ángeles Hernández Ramos y Rosita Molina Hortal. Todos ellos fueron reconocidos por esta peña por su contribución a las fiestas grandes de Miróbriga en diferentes aspectos a lo largo de los años.
Jerónimo García, farmacéutico de profesión, relató algunas vivencias de niñez especificando aquellos lugares en los que jugó y creció. No pasó por alto las distintas fiestas que se desarrollan a lo largo del año en Miróbriga y agradeció a su padre que «nos inculcara desde pequeños la afición a los toros, su orgullo, nuestro orgullo, radica en que el abuelo paterno Aurelio, fuera mayoral en la casa ganadera de bravo, Pérez Tabernero».
El pregón estuvo cargado de referencias históricas, todas perfectamente documentadas, y muchos nombres propios de personas con las que el pregonero ha compartido o comparte diferentes momentos vitales, entre ellos, el Carnaval del Toro.
Entre otros detalles, apuntó que las capeas matinales y vespertinas «de niño siempre las vi desde los balcones de los Nava, o balcones de la familia Pérez Solórzano Calleja, o en algunos 'tablaos', o por debajo de los tablaos, por las rendijas que dejaban ver las barreras».
Recordó, incluso, que un Miércoles de Ceniza torearon los venezolanos hermanos Girón: César, Rafael, Curro y Efraín; «otro año Navalón quien mató el novillo al estilo de Curro Romero cuando no quería saber nada del mismo». También habló de otros tiempos más recientes con José Luis Ramos o José Ramón Martín. Además, hizo una petición a los concesionarios de los distintos tablados: «¿Sería posible no poner trabas en los accesos libres en las capeas matinales y en las vespertinas en función de los espacios libres después de los novillos de muerte?»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.