

Secciones
Servicios
Destacamos
El técnico vasco Jabi Luaces lleva mes y medio en Unionistas y ya le ha dado tiempo a palpar lo que tiene entre manos tanto en la plantilla, el club y lo que tendrá que hacer (y fichar) para evitar el descenso a Tercera División tras un mal arranque de campaña que motivó la destitución de Roberto Aguirre y la salida de quien le fichó, Gorka Etxeberria. Ahora afronta su primer derbi salmantino el sábado ante el CDGuijuelo en Las Pistas.
–Jabi Luaces lleva ya seis partidos en Unionistas con dos victorias, un empate y tres derrotas. ¿Cómo valora la reacción del equipo tras su llegada?
–Pues positiva. Además han sido la mayoría de rivales de la parte alta de la tabla (Bilbao Athletic, Logroñés, Valladolid Promesas...), que están peleando por entrar al play-off. Hemos sacado siete puntos, que pueden parecer pocos, pero para mí la evolución del equipo ha sido buena con este calendario. Tuvimos un tropiezo importante en casa ante el Real Unión que nos hizo daño pero hemos ido compitiendo cada semana mejor, logrando dos triunfos fuera de casa importantes y dejando la portería a cero dos partidos seguidos, ahora falta enderezar la nave en casa también y en ello estamos.
–Dada la situación en la que está Unionistas es muy posible de que con esta media de puntos (7 de 18) no se salven y habrá que incrementarla.
–Sí, no es suficiente. Somos últimos, pero hemos recortado. Ylo que más importa es que hemos dado un salto en el juego y la competitividad del equipo. Y en ese sentido yo creo que sí nos daría si seguimos así. Para mí el equipo está mejor que cuando yo llego y ganamos en Amorebieta, y ahora maneja mejor lo que yo quiero que sea el equipo. Somos más competitivos, hemos dejado la portería a cero las dos últimas semanas, hemos sumado cuatro de seis... Se empieza a atisbar lo que debe tener el equipo para alcanzar la permanencia. Lo que está claro es que un equipo que estaba con 5 puntos en la jornada 10 o 8 en la 14 es muy complicado. Hay que tener mucha paciencia y saber que vamos a salir con la temporada muy avanzada de donde estamos. Y no podemos volvernos locos. Ahora estamos a dos partidos de salvarnos y quedan muchos. Así que paciencia porque tendremos partidos buenos y ganaremos, otros malos y perderemos... Pero sobre todo hay que tener confianza y paciencia, de donde estamos no se sale un mes.
–¿Qué tal se ha adaptado a Salamanca y al hecho de la rivalidad con el otro equipo de la capital?
–Yo no he notado nada de eso. Llevo un mes aquí y sinceramente, nadie me ha dicho nada por la calle. Sé que existe la rivalidad y lo que hay, pero no lo he palpado ni nadie me ha increpado, incluso he estado en el Helmántico y varias personas han venido a saludarme. Sé lo que hay pero sinceramente no llego a pensar en esas cosas, bastante tengo yo con mi equipo.. Esto es fútbol, yo solo pienso en fútbol y creo que la ciudad solo debería pensar en fútbol. Solo hablamos de fútbol, nada más.
–Una vez que llegó al club, ¿lo que se encuentra dentro es mejor o peor de lo que esperaba en cuanto a la plantilla?
–Yo estoy muy muy contento. Tenía ganas de salir, de hacer lo que he hecho, ha surgido la oportunidad y con todas las consecuencias. Sabía que venía a un equipo en una situación muy delicada, pero sabía a qué ciudad venía, la afición que había... Hoy solo puedo decir es que lo que voy viviendo día a día es mejor de lo que me imaginaba. Estoy en un club en el que de momento estoy encantado y creo que cuando me vaya también lo estaré.
–Y ahora le llega el primer derbi salmantino como técnico, un derbi más 'light' que el otro de la capital porque la relación con el CDGuijuelo es muy buena en todos los sentidos. Un derbi que más que un partido es casi un drama con un duelo entre el último y el penúltimo.
–Ya, pero en la jornada 16 tampoco nos podemos volver locos. Es un derbi como son en cualquier ciudad y parte del mundo. Los dos equipos se conocen bien, los jugadores igual. En mi cuerpo técnico hay gente que conoce perfectamente al Guijuelo y ellos a nosotros también. Seguro que yo pueda ser el que menos conozca al Guijuelo y ya lo tengo más que estudiado también. Les he visto en directo. He vivido muchos derbis como futbolista y como entrenador y ya sabemos lo que va a haber. Nos tenemos que centrar en nuestro trabajo y tener en consideración la calidad del rival. Viendo su alineación tendremos claro por dónde nos querrán hacer año y nosotros también sabemos cómo hacérselo conociendo sus puntos débiles. Para mí es un partido más, para la provincia es un derbi. Yo solo quiero ganar.
–¿Le sorprende ver ahí al Guijuelo, un equipo que la pasada campaña peleó por el play-off hasta a falta de dos jornadas?
–Es que si en el fútbol el ayer no vale, imagina la temporada pasada. No es el mismo grupo ni rivales, con variación de plantilla... El fútbol es hoy y mañana y lo demás no existe. También Unionistas hizo un temporadón la campaña pasada y mira ahora cómo estamos. Y yo otros año he estado muy bien y ahora me toca 'arrear' con lo que hay. Tiene una plantilla con potencial, jugadores expertos y de calidad, hecha para estar más arriba pero en el fútbol las circunstancias mandan. Estamos los dos en una situación complicada y el que más aplomo tenga y tranquilo esté, saldrá. Incluso los dos. En los seis últimos partidos en los que yo he estado ambos hemos sumado siete puntos. Estamos parecidos en la evolución.
–Luaces dijo en su presentación que iba amover mucho el equipo en función del campo, el rival, etc. algo que se está viendo.
–Sí, porque un once te gana un partido pero una plantilla te saca la temporada adelante. Hay que mover la plantilla en función de cómo está, de dónde jugamos y del rival. En algún sitio nos ha salido bien y en otros menos. La gran mayoría de jugadores saben que pueden jugar en cualquier momento, siempre hay posiciones en las que se varía menos pero dije que contaría con todos y mientras la gente esté metida lo voy a intentar. Pero como todos los entrenadores tenemos 6-7 jugadores que normalmente repiten mucho. Pero todos tienen que aportar porque si no, no llegaremos al final de la temporada.
–Volviendo unas semanas atrás, llegó al equipo y en unos días sale del club Gorka Etxeberria, el director de fútbol que le trajo. ¿Cómo se quedó?
–Bueno, sorprendido... Mucho cambio y muy rápido, revolución en la dirección con el entrenador, Gorka... Es algo que a mí no me atañe, hay una directiva que decide y primero prescindieron del entrenador y luego de Gorka. Yo ahí no puedo entrar. Hay que acatar y yo he venido a entrenar y a sacar rendimiento a los jugadores. Mi misión es que a finales de mayo el club esté confeccionando una plantilla para competir otra vez en Segunda B. Lo demás no depende mucho de mí.
–Pero sí que le compete a Luaces que una vez apartado Etxeberria de su cargo, le dicen a usted y su ayudante Garci que serán los responsables de firmar a los jugadores que tengan o puedan llegar en el mercado invernal ¿Eso en estas circunstancias tan delicadas en las que está Unionistas es un marrón o lo prefiere?
–Pero eso no iba a cambiar eso estando o no Gorka. Al final es la manera de trabajar del club. Se ponen una serie de nombres encima de la mesa y se iba a decidir con el entrenador, que es el que tiene que decidir si quiere o no a un determinado jugador. Ya estaba hablado con Gorka que lo que fuera a salir o incorporar iba a pasar por mí. Es lo lógico y ser gran parte de la decisión. Es un trabajo en equipo. Ya estamos visualizando que va a pasar. Seguramente haya movimientos, pero no he venido para ser director deportivo, sino entrenador. Ser director deportivo es confeccionar una plantilla y eso se hace en mayo, junio o julio, y ahora no hay que hacer eso. Solo sacar un jugador y traer otro, o dos y dos o dos y salir uno, o tres. Todos visualizamos las necesidades que tenemos y como mucho se van a mover tres jugadores. No es lo mismo, una tarea enorme de desgaste, para mí no es problema.
–¿Le vale el empate el sábado ante el Guijuelo?
–No, saldremos a ganar. Ya lo hicimos contra el Valladolid B y tuvimos un mano a mano. Luego el verde, el rival y nosotros ya diremos otra cosa, pero con la portería a cero. Saldremos valientes con parámetros claros de no suicidarnos. Y que nos hagan poco peligro. Desde que estoy, en todos los partidos hemos salido a por el rival y a por los tres puntos. Luego en unos hemos ganado y en otros nos han pintado la cara. El empate no nos vale.
EL MERCADO INVERNAL
El técnico de Unionistas tampoco eludió en esta entrevista las cuestiones sobre el próximo mercado invernal con el deseo de que el club pueda convencer a José Ángel para que se quede en Unionistas.
–Tras seis partidos, ¿ya ha detectado por dónde hay que reforzar a Unionistas?
–Vine con un conocimiento básico de la plantilla, los que jugaban y lo que hacían en los partidos pero no en el día a día y sin ver a la mitad de la plantilla que no juega. Ahora mismo en mes y medio ya los conozco mejor, sus perfiles, lo que dan. Está claro dónde tenemos el problema y dónde necesitamos equilibrar la plantilla, y es en las líneas más atrasadas.
–¿Le gustaría contar con José Ángel a partir de enero?
–Hombre... es muy buen futbolista, con un currículum envidiable y puede dar un perfil muy interesante. Está entrenando con nosotros, le conocemos y sería un jugador súper interesante para nosotros. Ahora hay que ver si podemos convencerle para que él también nos ayude, se quede y vea el proyecto atractivo. Estamos en ello y es un jugador que interesa.
–¿Va a volver a jugar Matthieu con Unionistas?
–Podría ser... está entrenando muy serio, cuidándose... Es un jugador más de la plantilla y si así lo decidimos el cuerpo técnico será de la partida. De momento hay jugadores para mí que están dando más y están más acertados, y sobre todo están más cerca de lo que yo quiero y necesito para el equipo en el sentido futbolístico. Y él tendrá que esperar su oportunidad. Ha cometido un error, ha pagado deportivamente y al club, y ya se sinceró con nosotros, pidió disculpas. Somos humanos, todos cometemos errores. Él cometió el suyo y ya ha peregrinado, entrenado, se ha comportado muy bien este mes y pico y cuando entendamos que pueda jugar, lo hará. Ya no solo se trata de si le ha castigado o no, ahora el equipo está bien y hay gente que está compitiendo bien en su posición.
–Y por el último jugador en particular que le pregunto. Brais ha recibido muchas críticas por sus actuaciones individuales pero usted le ha mantenido pese a todo en el once. Incluso lo dijo en una rueda de prensa mostrándole toda su confianza. ¿Salió a esa rueda de prensa queriéndolo decir?
–No lo tenía pensado, se lo había dicho a él antes. No es la rueda de prensa lo que le hace reaccionar, sino lo que había hablado en el campo de fútbol con él. He sido futbolista y sé lo que es sentirte pequeño. Y lo que hay que intentar es que se sienta grande, como un gran portero. Y que te defiendan de puertas para afuera también le habrá reforzado pero más seguro que sus compañeros por delante han hecho muy buen trabajo y le han llegado menos y en peores condiciones. Y él en los últimos partidos ha estado en franca mejoría y cuando ha tenido trabajo lo ha solventado con calidad y con intervenciones de mérito, que es lo que esperábamos de él. Antes que entrenador, jugador, portero o periodista, somos personas. Y necesitamos confianza, apoyo y cariño, y eso es lo que le ha dado el equipo, no solo Jabi Luaces. Y seguro que Turi, el entrenador de porteros, y su compañero Javi Hernández. Entre todos le hemos aupados. Yo he hecho lo que tengo que hacer como entrenador, sacar lo mejor del jugador. Y sus compañeros con el apoyo han hecho que llevemos dos semanas seguidas con la portería a cero. Ha crecido él y hemos crecido todos. En Burgos el primer cuarto de hora lo pasamos muy mal y él nos sustentó con dos intervenciones buenas. El crecimiento irá por la portería a cero porque siempre hacemos ocasiones y gol casi siempre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.