La directora salmantina Isabel de Ocampo. WORD

Isabel de Ocampo concluye el rodaje de 'Serás hombre', que se estrena en la Seminci

El último trabajo de la cineasta salmantina Su aborda el tema de la masculinidad y su construcción en relación a la mujer

REDACCIÓN / WORD

SALAMANCA

Lunes, 24 de septiembre 2018, 12:34

Coincidiendo con la celebración, este domingo,del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niñosa directora salmantina Isabel de Ocampo, ganadora del Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por 'Miente' y nominada al Goya a la Mejor Dirección Novel por 'Evelyn', ha concluido el rodaje y la edición del documental 'Serás hombre', que aborda el tema de la masculinidad y su construcción en relación a la mujer. Su nuevo trabajo será estrenado el 21 de octubre en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).

Publicidad

Tras cosechar éxitos en el campo de los cortometrajes y haber realizado su primer largometraje, Isabel de Ocampo presenta ahora 'Serás hombre', que acerca al espectador múltiples realidades como la prostitución, la situación social de las personas transexuales, la discriminación en el mundo del trabajo o los micromachismos.

El documental recoge la visión de distintas personas como la de Rafa, un ex proxeneta que se replantea su concepción sobre la mujer y la masculinidad, o la de Abel Azcona, un provocativo artista y performer hijo de una prostituta, cuyo trabajo gira en múltiples ocasiones en torno al tema del género y la sexualidad.

'Serás hombre' cuenta, además, con la intervención de importantes pensadores y figuras reconocidas dentro del ámbito de la economía o la política. No en vano, hay historias de de un profesor de instituto que a través de diferentes dinámicas intenta hacer comprender a su alumnado cómo se instalan los estereotipos en nuestra manera de pensar sin ni siquiera darnos cuenta y de un publicista tratando de buscar un enfoque acorde a las nuevas realidades para sus proyectos.

La también productora y guionista reconoció que el objetivo final del documental, que le ha llevado cinco años, es abrir un debate social sobre «cómo hemos sido educados, hombres y mujeres, y si es hora de resetear y reconfigurarnos». En su opinión, su trabajo está de actualidad al estar cuestionada la masculinidad. «Queremos hacer hablar a los hombres. Saber qué piensan, qué ideas les inculcan, a qué valores dan importancia, qué pensamientos les conmueven, y cuáles les paralizan», señaló

Publicidad

A lo largo de su trayectoria, el trabajo de Isabel de Ocampoha sido reconocido con múltiples premios tanto nacionales como internacionales. Licenciada en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid. Estudió Dirección de cine en la Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid. Comenzó su carrera profesional como locutora de radio y como redactora creativa en el ámbito de la publicidad. Desde 1998 trabaja en cine y la televisión, habiendo participado en prácticamente todas las áreas de producción. Su sensibilidad e implicación con el reconocimiento y visibilidad de la presencia femenina en la industria audiovisual la han llevado a ostentar los cargos de presidenta de CIMA (2011-2012) y presidenta ejecutiva de la Red Europea de Mujeres (EWA European Women's Audiovisual Network) durante el periodo 2012-2018.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad