M. Jesús Gutiérrez / Word
Salamanca
Miércoles, 28 de julio 2021, 11:06
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, en colaboración con la Diputación de Salamanca, desarrolla el programa para la Recuperación ambiental de zonas degradadas por el depósito de residuos inertes en la Comunidad de Castilla y León, que en la provincia de Salamanca supone la ... restauración de 190 escombreras (61 en colaboración con la Diputación y 129 directamente por parte de la Junta de Castilla y León) en 155 pueblos con una inversión de 1.608.128,15 euros y una superficie de 776.520 metros cuadrados.
Publicidad
Así se dio a conocer ayer tras la reunión de la Comisión de Seguimiento del convenio de colaboración suscrito entre la Consejería y la Diputación, en la que participaron el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz; el delegado territorial de Salamanca, Eloy Ruiz; el diputado de Medio Ambiente, Román Hernández; así como el director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, Rubén Rodríguez; el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Juan Carlos Martín; y el jefe de Servicio de Gestión de Servicios Urbanos del Área de Fomento, Óscar Sánchez.
Hay que recordar que el convenio se firmó en 2018 para recuperar áreas deterioradas por el depósito de residuos inertes o escombreras, una vez que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente había cumplido el objetivo de sellar la totalidad de los 58 vertederos de residuos domésticos existentes en la provincia por un importe de 16.799.098,72 euros, un plan de actuación que a nivel autonómico supuso la clausura y recuperación de 556 vertederos y una inversión cercana a los 127 millones de euros.
En la reunión mantenida ayer en Salamanca se revisó el cumplimiento de los objetivos marcados en el convenio, mediante el cual la Junta ha restaurado o finalizará en 2021 y 2022 un total de 46 zonas con residuos inertes (escombreras) en 39 municipios de la provincia que suponen el 72,13% del total de los 61 puntos de vertido comprometidos en el convenio.
Las líneas de actuación recogidas en el convenio son tanto la restauración de las escombreras como la implantación de un sistema alternativo de gestión para los residuos de construcción y demolición depositados anteriormente en esos lugares.
Publicidad
De esta forma, el objetivo es establecer en los pueblos un servicio de recogida, transporte y gestión de este tipo de residuos, colocando contenedores específicos en recintos previstos para dicho fin, que son los puntos de recogida de residuos o puntos limpios. Una actuación que ha correspondido a la Diputación, que ha licitado 5 lotes de recogida de residuos de construcción y demolición que divide a la provincia en 5 zonas (Salamanca, Béjar, Ciudad Rodrigo, Peñaranda de Bracamonte y Vitigudino). Un servicio que incluye la disposición del contenedor, carga de los mismos para su traslado y posterior proceso en plantas de tratamiento.
Por su parte, los ayuntamientos interesados en cada zona instalan contenedores aptos para la recogida de escombros en zonas delimitadas y cuando el contenedor está lleno, avisa al adjudicatario del servicio para que proceda a su retirada y lo sustituya por otro vacío.
Publicidad
Para llevar a cabo todo este proceso, la Diputación ha dispuesto un modelo de Ordenanza para su aprobación por los ayuntamientos interesados. Y realiza acciones que tienen como fin evitar la aparición de nuevos depósitos ilegales de residuos de construcción y demolición, a través de actividades de educación ambiental y sensibilización dirigidas a la población en general y medidas de asesoramiento, coordinación y control a desarrollar en el ámbito municipal.
Hasta este momento, incluyendo las que se ejecutan con la Diputación y las que acomete directamente la Consejería, se han restaurado 72 escombreras y otras 118 están en ejecución, dentro del programa para la Recuperación ambiental de zonas degradadas por el depósito de residuos que se cofinancia por el fondo Feder 2014-2020 'Europa impulsa nuestro crecimiento'.
Publicidad
Actualmente están en ejecución los proyectos de 'Calzada de Valdunciel y otras', con intervención en 61 escombreras en 49 municipios y 363.193 m2, con un presupuesto de inversión de 726.020,61 euros; y el de 'Casas del Conde y otras' con intervención en 57 escombreras y 51 municipios y 295.356 m2, con un presupuesto de 480.623,60 euros. Las obras finalizarán como muy tarde en 2022. Además, en mayo se contrató un nuevo proyecto para las 17 escombreras restantes incluidas en el convenio y otras a mayores cuyas obras se acometerán en 2022 y 2023.
Comprobación 'in situ' de los resultados en Cabrerizos y Machacón
Finalizada la reunión de la comisión de Seguimiento, los participantes se desplazaron a Cabrerizos para visitar la recuperación medioambiental de varias escombreras incluidas en los proyectos ejecutados por la Junta. Y posteriormente fueron a Machacón para visitar el Área de Aportación ejecutada y en funcionamiento dentro de los compromisos de la Diputación.
Publicidad
Los asistentes valoraron como «muy positivo» el efecto en el medio ambiente de este tipo de actuaciones, así como el esfuerzo técnico, organizativo e inversor, coincidieron en la necesidad de concienciar a la ciudadanía en general, así como a los ayuntamientos y resto de actores sociales, sobre la necesidad de hacer un uso adecuado en el futuro de los residuos de construcción y demolición con el fin de que no proliferen nuevas escombreras.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.