![El investigador Ángel Marcos recibe el premio Eduardo Lourenço 2020](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202009/11/media/cortadas/abgel-kU2B-U12015398174980D-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El investigador Ángel Marcos recibe el premio Eduardo Lourenço 2020](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202009/11/media/cortadas/abgel-kU2B-U12015398174980D-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción / word
SALAMANCA
Viernes, 11 de septiembre 2020, 19:14
El profesor e investigador español Ángel Marcos de Dios, catedrático de la Universidad de Salamanca en el área de Lengua y Literatura Portuguesa, fue reconocido con el decimosexto premio Eduardo Lourenço por su mérito académico y por su larga y valiosa dedicación al desarrollo y la promoción de las relaciones culturales y académicas entre Portugal y España.
Ángel Marcos de Dios fue uno de los principales impulsores de los estudios de lengua y cultura portuguesas en el medio académico. Promovió y dirigió las licenciaturas en Filología Portuguesa y en Estudios Portugueses y Brasileños en la Universidad de Salamanca, contribuyendo de forma decisiva a impulsar el intercambio y la cooperación ibérica en el marco de una visión de apertura al mundo y ejemplo del verdadero espíritu universitario.
De entre sus obras publicadas destacan 'Historia de la Literatura Portuguesa', 'Escritos de Unamuno sobre Portugal', 'Los portugueses en la Universidad de Salamanca' y 'Letras Portuguesas: literatura comparada y estudios ibéricos', entre centenas de artículos en obras colectivas, revistas y actas de congresos. Además, fundó y dirigió la revista 'Estudios portugueses y brasileños' y creó el Grupo de Estudios Hispano-Lusófonos, centrado en los estudios comparativos de las lenguas y literaturas española, portuguesa, brasileña y lusófona.
El premio Eduardo Lourenço es un galardón destinado a reconocer a personalidades o instituciones con una intervención relevante en el ámbito de la cultura, la ciudadanía y la cooperación ibérica, está dotado con 7.500 euros, y fue creado por el Centro de Estudios Ibéricos, formado por representantes de la Cámara Municipal de Guarda, la Universidad de Coimbra y la Universidad de Salamanca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.