Redacción / Word
Salamanca
Viernes, 29 de octubre 2021, 19:55
Una investigación sobre la dulzaina y otra sobre las devociones en la dehesa han sido las seleccionadas para hacer uso de las becas etnográficas 'Ángel Carril', que aporta la Diputación de Salamanca y que cumplan su décima edición.
Publicidad
En esta ocasión, a través de la ... convocatoria que realiza el Instituto de las Identidades de la institución provincial, se han presentado nueve proyectos de «muy diverso enfoque y temática».
Uno de los seleccionados para recibir estas becas, dotadas con 4.250 euros cada una, han sido 'La Dulzaina en la provincia de Salamanca. Identidades de frontera en tierras de Peñaranda y Alba', presentado por Lucinio Hernández Marcos, dentro de la opción de 'Proyectos sobre identidades salmantinas'.
Sobre él, el jurado ha valorado el proyecto por «su aportación al mejor conocimiento de las influencias castellanas y las singularidades e identidades fronterizas que ofrece el folclore musical y el patrimonio cultural inmaterial asociado al mismo, en las comarcas de Peñaranda de Bracamonte y Alba de Tormes».
La segunda beca ha sido adjudicada al proyecto 'Devociones en la dehesa salmantina: Antropología e identidad', presentado por Pedro Javier Cruz Sánchez y Beatriz Sánchez Valdelvira, dentro de la opción de 'Proyectos con especial incidencia en el trabajo de campo y la recuperación de datos etnográficos inéditos'.
Enfoque «novedoso»
El jurado ha destacado el proyecto por «su enfoque novedoso de los paisajes sagrados de la dehesa salmantina, que intenta determinar los rasgos definitorios de estos ecosistemas sagrados, frente a otros vecinos».
Publicidad
«El sugerente planteamiento hace prever interesantes aportaciones inéditas, derivadas del trabajo de campo, al conocimiento del patrimonio creencial salmantino», según la información de la Diputación de Salamanca y recogida por Europa Press.
El jurado ha estado compuesto por el diputado de Cultura, David Mingo Pérez, como presidente, y como vocales han participado la directora del Área de Cultura, Belén Cerezuela Povedano, los profesores de la USAL Ana Carabias Torres y Julio Borrego Nieto, y el director del Instituto de las Identidades, Juan Francisco Blanco González; como secretario del jurado, el director de Organización del Área de Cultura, Carlos Alberto Cortés González.
Publicidad
Los becarios dispondrán de un año para llevar cabo sus proyectos y el Instituto de las Identidades se reserva el derecho de la publicación de los resultados, ha apuntado la institución provincial.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.