La plaza del Liceo acogió esta actividad con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental. SERNA

Intercambio educativo sobre alimentación ecológica para mejorar la salud urbana

Educadores y alumnos del centro de Formación Profesional Lorenzo Milani muestran sus conocimientos a escolares del colegio Amor de Dios en la plaza del Liceo

REDACCIÓN / WORD

SALAMANCA

Martes, 28 de enero 2020, 12:33

El Ayuntamiento de Salamanca celebró ayer el Día Mundial de la Educación Ambiental (que tuvo lugar el domingo) con una novedosa experiencia de intercambio escolar enmarcada en la Estrategia para el Desarrollo de una Infraestructura Verde, que hace de Salamanca una Ciudad Patrimonio de la ... Humanidad pionera en la introducción de la naturaleza en el entorno urbano y a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático.

Publicidad

La concejala de Medio Ambiente, Parques y Jardines, Miryam Rodríguez, quien participó en la actividad, destacó que es una de las cerca de 300 medidas que se llevarán a cabo durante los próximos quince años para mejorar la salud urbana de Salamanca, cohesionar los barrios y generar actividad económica y oportunidades de empleo en torno al medio ambiente y la agroalimentación.

Educadores y alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional Lorenzo Milani y de la Casa Escuela Santiago Uno, pertenecientes al Ciclo Superior de Gestión Forestal y de FP Básica de Cocina, respectivamente, mostraron en la plaza del Liceo sus conocimientos a escolares de segundo de Educación Primaria del Colegio Amor de Dios. Durante dos horas se desarrollaron cuatro talleres sobre botánica, identificación de insectos, sensibilización ambiental y alimentación ecológica, utilizando también juegos y una gymkhana forestal, para promover los hábitos saludables entre niños y jóvenes, de manera que se contribuye a generar una conciencia ambiental de cara a mejorar en el futuro la salud urbana de Salamanca.

Es una de las 300 medidas durante los próximos 15 años para mejorar la salud urbana

Esta sinergia educativa incluía la presencia de una 'foodtruck', donde un profesor y alumnos del Centro Lorenzo Milani informaron sobre la elaboración de 'pinchos ecológicos' que habitualmente llevan a cabo durante su recreo para promover la alimentación saludable. Los participantes pudieron degustar dos recetas, cornete de maíz con manzana osmotizada y batido de patata con almendras saladas de Aldeadávila, elaboradas con materias primas ecológicas e incluso con envases comestibles.

Este Centro Integrado de Formación Profesional, constituido en 1980 a partir de la experiencia educativa de la Casa Escuela Santiago Uno bajo el lema 'Se buscan chicos y chicas dispuestos a demostrar que ser agricultor es una profesión', imparte estudios de carácter medioambiental, dentro de la familia profesional agraria, y contribuye a la creciente demanda social de la conservación y cuidado del medio ambiente.

Publicidad

Además, técnicos del Patronato Municipal de la Vivienda y Urbanismo (PMVU) del Ayuntamiento de Salamanca, junto con la concejala de Medio Ambiente, informaron a los salmantinos en general que transitaban por la Plaza del Liceo sobre agroalimentación y proyectos municipales relacionados con esta materia que se pondrán en marcha junto al río Tormes.

Próximamente comenzarán las obras para la creación de un gran parque de más de 100.000 metros cuadrados entre Tejares y Chamberí con 600 huertos urbanos ecológicos, cuyo reglamento de uso se está ultimando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad