Borrar
Emiliano Díez, Purificación Galindo, Miguel Ángel Verdugo y Borja Jordán de Urríes. USAL
El INICO crea el primer título propio de la USAL para personas con discapacidad intelectual

El INICO crea el primer título propio de la USAL para personas con discapacidad intelectual

El objetivo de esta iniciativa gratuita es facilitar la inclusión laboral de este colectivo en edades comprendidas entre los 18 y 30 años

REDACCIÓN / WORD

SALAMANCA

Miércoles, 17 de octubre 2018, 11:28

Con la puesta en marcha del título propio de 'Experto en Competencias Socio-Laborales', el INICO pretende ofrecer un mundo de oportunidades en el mercado laboral para las personas con discapacidad intelectual. Bajo la denominación de 'UNIdiVERSITAS', también persiguen activar el papel de las personas con discapacidad en el espacio de Educación Superior, «una respuesta de inclusión y de preparación específica para poder ayudarles en todos los procesos de inclusión y participación social, que son difíciles», apuntaba el director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Miguel Ángel Verdugo.

El responsable del INICO también resaltó que este título propio ha supuesto un trabajo de meses, y el apoyo de la vicerrectora de Postgrado y Planes Específicos en Ciencias de la Salud, Purificación Galindo, para adaptar la normativa de la USAL, «y poder poner en marcha esta actividad», que se extenderá desde el 12 de noviembre hasta junio de 2019, con clases teóricas hasta el mes de marzo, y las prácticas posteriormente. Por su parte, Emiliano Díez, del equipo de 'UNIdiVERSITAS', precisó que este título de experto surge de una demanda natural y que bajo su punto de vista, las universidades deben de atender, «de formar a las personas con discapacidad intelectual para que consigan un empleo formalizado y que participen igual que el resto de ciudadanos para conseguir un empleo». Al respecto, puntualizaron que esta tarea no es nuevo dentro de las labores de INICO, «la hace 'on line' con discapacidad y más reciente, con jóvenes en riesgo de exclusión, y a la vez se ha desarrollado en los últimos dos años un programa dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual, para participar en el empleo de la Universidad, 'Practicapaces'». Y como añadía Díez, de ahí surge la idea de diseñar este título propio.

En España hay algunos precedentes, como la Universidad Autónoma, «donde llevan 10 años haciendo esto, y el año pasado, por el apoyo del Fondo Social Europeo, en España se pusieron en marcha 15 programas similares, y este curso ya son unos 20 en toda el país, también en Castilla y León», argumentó. Los alumnos (hay 15 plazas), se formarán en aquellas habilidades que son más deficitarias por su propia discapacidad, «que sirven para enfrentarse a cualquier tipo de empleo, y les dará una experiencia de prácticas, de empleo con apoyo en puestos de trabajo dentro de la Universidad».

Además, con este programa se persigue también hacer que más gente entienda que la USAL «está al servicio de la sociedad y debe de llegar a poblaciones excluidas». Emiliano Díez confirmó que la evidencia científica pone sobre la mesa que cuando las personas participan en programas como éste, «mejoran su situación laboral, tienen mejores trabajos y les pagan más, y los que participan consiguen trabajo».Según los datos que manejan, la probabilidad de éxito es del 75%.

El curso es gratuito, y los 4.000 euros por alumno que supone son costeados por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo. Entre los requisitos está ser una persona con discapacidad intelectual del 33% o más, y estar inscrito en el sistema de Garantía Juvenil.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El INICO crea el primer título propio de la USAL para personas con discapacidad intelectual