Marcos Merino, Mar Ruiz y María Isabel Martín detallaron los contenidos de la nueva edición. R.R.

INICE muestra la labor de 76 jóvenes investigadores en su XXXV encuentro

Los participantes proceden de España, Chile, México, Bélgica y Brasil y la Biología está presente en el 28% de las ponencias

RICARDO RÁBADE / WORD

SALAMANCA

Jueves, 5 de diciembre 2019, 18:22

Un total de 76 jóvenes investigadores, con edades comprendidas entre los 15 y los 30 años, participan en el XXXVEncuentro de Jóvenes Investigadores, que se celebrará desde hoy y hasta el próximo domingo en el salón de actos de la UGT, según informaron ayer en ... rueda de prensa la presidenta de INICE en Salamanca, Mar Ruiz; el presidente de esta asociación en Castilla yLeón,Marcos Merino, y María Isabel Martín, miembro del comité organizador del encuentro.

Publicidad

Los participantes en el encuentro proceden de España, Bélgica, Chile, Brasil yMéxico.El 28%de los temas que se abordan en la ponencias se encuadran dentro del área de la Biología, el 14% corresponde con las Ingenieras y el 11% está vinculado con cuestiones del ámbito educativo. Los jóvenes investigadores cursan desde la ESOhasta estudios universitarios y algunos ya han acabado la carrera.

La inauguración de esta nueva edición tendrá lugar esta tarde, a partir de las 19:00 horas, e incluirá un homenaje a Andrés Lamas (fundador de INICE), fallecido el año pasado, así como una conferencia del profesor titular de Microbiología de la Universidad de Salamanca, José Manuel Fernández Ábalos. Hora y media después los participantes en el encuentro serán recibidos en elAyuntamiento. El sábado, durante la cena de clausura, se conocerá el nombre del ganador del Concurso de Microrrelatos que, con la obligación de incluir los términos 'joven' e 'investigadores', se desarrolla por primera vez.

Aunque estas jornadas se celebran sin carácter competitivo, hasta tres participantes podrían ser premiados con una participación en la próxima Expociencia Europea, que tendrá lugar en Rumanía en julio de 2020. Para ello, se cuenta con la colaboración de la empresa Leyton, que ha suscrito un acuerdo con el INICE.

«Este encuentro permite vincular a escolares, universitarios y profesionales que investigan en las aulas o fuera de ellas y en estos 35 años se perciben diferentes tipos de participación», apuntó MarRuiz. En cuanto a temas, «la naturaleza siempre tiene importancia, si bien lo que se suele exponer es lo que flota en el ambiente, es decir, de lo que habla la sociedad», afirmó la presidenta de Inice, quien resaltó que es cierto que enEspaña «hay eventos parecidos a éste, pero con distintos formatos». Además, en las ponencias no solo se abordan asuntos del ámbito de las Ciencias, sino también otras disciplinas, como se refleja en las dos ponencias que se presentan sobre las reflexiones estéticas de José Ortega yGasset en torno a Adán yEva y sobre la obra literaria del cineasta aragonés Luis Buñuel.

Publicidad

Mar Ruiz también consideró que «es fundamental que existan encuentros de este tipo, porque una de las dificultades que se encuentran los investigadores es el miedo a hablar en público, pues no es lo mismo hablar de medicina a médicos que a filósofos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad