Un vehículo de la Guardia Civil, con las llamas al fondo. JosÉ Vicente / ICAL
Salamanca

El incendio forestal de Monsagro adquiere un comportamiento «extremadamente virulento»

La Junta asegura que las velocidades de propagación son «muy extremas» y el trabajo del personal de tierra resulta «más arriesgado», mientras Mañueco destaca la colaboración institucional

EL NORTE

SALAMANCA

Miércoles, 13 de julio 2022

La Junta de Castilla y León ha advertido este miércoles que el incendio forestal de Monsagro, en la provincia de Salamanca, está adquiriendo un comportamiento «extremadamente virulento». Así lo refleja en su perfil de Twitter '@naturalezacyl', donde señala además que las velocidades de propagación son «muy extremas» y el trabajo del personal de tierra resulta «más arriesgado».

Publicidad

Poco antes, la Junta comentó por los mismos medios que «la complicada orografía» de la zona está complicando las labores del operativo del Infocal. Por esta razón, los bulldozer se sumaron al trabajo de las cuadrillas de tierra «abriendo líneas de defensa para el ataque indirecto».

En el fuego, que entró desde la comarca cacereña de Las Hurdes el lunes 11 de julio por la tarde, trabajan seis técnicos, once agentes medioambientales, cuatro helicópteros, tres aviones de carga entierra, nueve cuadrillas de tierra, ocho bulldozer, siete autobombas, dos BRIF, dos aviones anfibios, 200 personas de la Unidad Militar de Emergencias (UME) --con 90 vehículos y dos helicópteros-- y un equipo técnico de análisis del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha.

Según señala la Junta, actualmente hay tres incendio activos en la comunidad, uno en Ávila y los dos de Salamanca. Además, otros diez fuegos han sido controlados en Ávila, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora; otros 11 extinguidos en Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora, mientras que en Palencia, esta mañana no había ninguna incidencia.

Vídeo.

Mañueco

Por otra parte, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado la colaboración de todas las administraciones para hacer frente al incendio originado en Las Hurdes, en Extremadura, y que ha entrado en Castilla y León, por el municipio salmantino de Monsagro, al tiempo que espera, si las condiciones climáticas «se mantienen» se pueda estabilizar «totalmente el perímetro, quitar las llamas y evitar riesgos de reproducción» del fuego.

Publicidad

Así lo ha aseverado Fernández Mañueco durante su intervención en un acto que se ha organizado con motivo de la visita del presidente de la Junta al nuevo complejo hospitalario de Salamanca.

Al respecto, Fernández Mañueco, que este martes habló con su homólogo extremeño, Guillermo Fernández Vara, para trasladarle su «apoyo y solidaridad», ha querido «poner en valor» la colaboración de todas las administraciones para hacer frente a este incendio, desde el Gobierno de Extremadura, que coordina y dirige el operativo ya que el fuego se inició en este Comunidad, la Junta, otras comunidades autónomas, el Ministerio de Transición Ecológica y la UME.

Asimismo, Alfonso Fernández Mañueco ha explicado que en el Puesto de Mando, que se encuentra en la parte extremeña, hay «coordinación» con los técnicos de la Junta de Castilla y León, además de que los consejeros de ambos gobierno mantienen contactos y ha querido «aplaudir el esfuerzo de quienes trabajan en su extinción».

Publicidad

El presidente del Gobierno castellanoleonés espera que «si las condiciones climáticas se mantienen» se avanzará «en la parte de la lengua que ha entrado en Castilla y León» para «estabilizar totalmente el perímetro y quitar las llamas para evitar riesgo de reproducción».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad