Manuel Laya
SALAMANCA
Viernes, 14 de mayo 2021, 10:08
El Centro Documental de la Memoria Histórica abrió ayer sus puertas, hasta el 31 de julio, a la muestra 'París, 1937: Renau y el pabellón español sobre la causa republicana'.
Publicidad
Esta propuesta acerca al espectador la figura de Josep Renau, cartelista, pintor y director general ... de Bellas Artes en el gobierno español de la época y, con ello también, la historia y las características más destacadas del pabellón instalado por la Segunda República en la Exposición Universal de París de 1937, en plena Guerra Civil.
La exposición se compone de documentos y fotografías que, en un principio, solo servían para dar una idea al Gobierno de España y la Comisión Interministerial de cómo evolucionaban las obras y de mostrar una nueva imagen de la República, «su finalidad era documentar lo que se estaba haciendo y dárselo a la prensa para que hablasen de la imagen de España», expresó Miguel Cabañas, Comisario de la exposición. Unas fotos que con el tiempo han adquirido un carácter más documental y sobre todo han servido para poder ver piezas inéditas que se perdieron como un gran mural de Miró que ocupaba dos plantas de altura, el mural compuesto por planchas se acabó desmontando y perdiendo para siempre.
Miguel Cabañas también relata como el propio Renau se desplaza a la capital francesa «él mismo viaje en diciembre a París para entrevistarse con Picasso y otros artistas que apoyen la causa, él es quien encarga el Guernica, además contacta con otros pintores en París como Miró o Calder para que expongan en el pabellón español. En la exposición actual se explica cómo Renau hubo de tener en cuenta el papel que la propaganda y la promoción artístico-cultural podrían tener en el exterior en el marco de un conflicto bélico, la Guerra Civil, que había generado un gran interés internacional, Cabañas cuenta como Renau «consiguió cambiar la imagen internacional gracias a la muestra de lo que estaba haciendo la república por el patrimonio».
Adelantado a su tiempo, en la muestra se pueden ver algunos ejemplos de las innovaciones del artista, como cuenta Cabañas, «Renau es el introductor del fotomontaje político en España, por primera vez se lleva el fotomontaje a un exterior de un edificio, en este caso para exponer la causa republicana y de lo que se estaba haciendo». Un fotomontaje que servía para hacer propaganda de la causa republicana y de lo que se estaba haciendo y que además era «un fotomontaje rotativo y si nos fijamos bien, depende de cuándo sea la fotografía se pueden ver unos fotomontajes u otros» matizó el comisario durante la visita a la exposición.
Publicidad
De este modo, el Pabellón de París se convirtió en «uno de los mejores escaparates para el Gobierno republicano», el comisario de la muestra también cuenta como «se había desestimado la idea de hacer un pabellón en París porque España estaba en guerra, pero él tuvo la idea y su idea fue la de mostrar la causa republicana, lo que hacía por el patrimonio y la agricultura». Un pabellón que tenía varias secciones, tanto de artes plásticas como de arte popular, como secciones ministeriales hablando de lo que hacía la República en ese momento y que además acabaría construyéndose al lado de los dos grandes colosos de la exposición, el pabellón de la Unión Soviética y el pabellón de la Alemania nazi.
Esta muestra complementa a la ya expuesta entre septiembre y noviembre de 2019 bajo el título 'Renau. Arte y propaganda en guerra', centrada en la figura creativa del artista, diseñador y publicista valenciano Josep Renau.
Publicidad
La exposición se podrá visitar en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca en la Plaza de los Bandos, hasta el 31 de julio de 2021 con las restricciones de aforo y las medidas de higiene y seguridad establecidas por las autoridades sanitarias y en horario de martes a viernes, de 11:00 horas a 15:00 horas y de 16:00horas a 18:00 horas; los sábados de 11:00 horas a 15: 00 horas y de 16:00 horas a 20:00 horas; y los domingos y festivos, de 11:00 horas a 15:00 horas. Los lunes permanecerá cerrado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.