Borrar
Francisco Blanco y Julián Barrera. M.J. GUTIÉRREZ

El Ides cumple 10 años preservando y valorizando el patrimonio inmaterial

El Instituto de las Identidades desarrollará diversas actuaciones para celebrar este aniversario

M. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD

SALAMANCA

Miércoles, 27 de marzo 2019, 20:37

Hoy se cumplen diez años desde que el pleno de la Diputación de Salamanca aprobara por unanimidad la creación del Instituto de las Identidades atendiendo a las orientaciones de la Unesco de establecer un compromiso ineludible de «elaborar políticas y estrategias de preservación y valorización del patrimonio cultural y natural, en particular del patrimonio oral e inmaterial». Fue el 27 de marzo de 2009, recordó ayer el diputado de Cultura, Julián Barrera, cuando se inició un proyecto que se construyó sobre otros proyectos basados en la etnografía existentes anteriormente.

Pasados estos diez años, tanto el diputado de Cultura como el director del Instituto de las Identidades (Ides) en todos estos años, Francisco Blanco, quisieron mirar atrás para dar a conocer la «labor callada» que durante todo este tiempo se ha realizado en beneficio de la tradición popular. Ha sido, remarcó Barrera, una «labor encomiable» realizada tanto por el director como por todo su equipo, tutelada por la Diputación.

Y para celebrar los 10 años del Ides, tanto Barrera como Blanco anunciaron una serie de actuaciones, como la reforma integral de las instalaciones donde se encuentra ubicado el instituto, en la plaza de Colón, a la que se destinará 1,5 millones de euros, una partida que será aprobada en el pleno de la Diputación de este viernes. Esta inversión, apostilló el diputado de Cultura, demuestra el apoyo de la institución provincial al Instituto de las Identidades para que cuente con unas instalaciones acordes al siglo XXI. De esta manera, contará con una zona expositiva para la exposición permanente del patrimonio, así como salas de consulta de los libros, revistas, colecciones etnográficas con las que cuenta.., aula de formación y espacios para la conservación.

Otras de las actuaciones será la puesta en marcha de una nueva página web mucho más operativa, el aumento del uso de las redes sociales y un proyecto pionero que se explicará en detalle más adelante pero que trata de «crear una red de colaboración y participación ciudadana para preservar el patrimonio cultural e inmaterial de la provincia», señaló el diputado.

Una publicación bajo el nombre de 'Salamanca patrimonio inmaterial' de gran formato y muy visual; una experiencia editorial para promover entre los escolares el valor del patrimonio y un folleto explicativo de la labor del Ides serán otras de las actuaciones que se llevarán a cabo con motivo del décimo aniversario del instituto; sin olvidar un evento expositivo en el patio de La Salina a finales de primavera para mostrar todo lo realizado en los distintos talleres de cultura tradicional a lo largo de los años, en el que los alumnos de música también podrán demostrar lo aprendido.

Tras estas pinceladas fue Francisco Blanco quien ahondó en cada una de las actividades a realizar, no sin antes comentar el trabajo realizado durante estos 10 años. «Cumplir 10 años nos permite subir a una atalaya para observar el camino realizado», comenzó señalando Blanco, quien recordó que ahora es el momento de mostrar esa labor compleja que se ha llevado a cabo tratando de seguir «el itinerario marcado por el documento fundacional aprobado en pleno», que en este tiempo ha sido una especie de «manual de instrucciones». Y aunque, añadió, no se ha puesto en marcha todo lo previsto, si se ha realizado una gran parte, por lo que se mostró satisfecho.

Cuatro han sido las áreas en las que ha trabajado el Ides en estos años. La primera, la de documentación e investigación, en la que se ha llevado a cabo la recuperación de archivos audiovisuales familiares, «un patrimonio ingente de un valor cultural incalculable». Así, en nueve años se han digitalizado 15.000 fotografías de más de medio centenar de municipios con un «programa pionero por su planteamiento, que no ha realizado ningún organismo público anteriormente»; y se han recuperado también objetos de interés etnográfico, rehabilitándose más de 76 piezas.

Respecto al apartado de investigación, destacó las becas Ángel Carril, con las que en 7 años se han realizado 14 proyectos, doce ya ejecutados y dos en marcha. En este sentido, Blanco destacó que «sin investigación es imposible avanzar hacia el futuro». Y recordó el Foro de las Identidades -con 150 participantes y casi un centenar de estudios- desarrollado junto a las universidades de Castilla y León. Un encuentro también «pionero a nivel regional».

Las investigaciones propias sobre misticismos, taurografías, minuteros... forman parte de un proyecto de cuatro años recorriendo miles de kilómetros en la provincia, hablando con centenares de informantes para sacar a la luz el patrimonio escondido y rescatar objetos que se han puesto a dialogar con nuevos creadores, produciéndose nuevas piezas basadas en la tradición. Y como proyecto en marcha habló del diccionario de hablas de la provincia o el inventario de fotógrafos itinerantes.

No hay que olvidar en este área, la biblioteca con la que cuenta el Ides, la «mejor de Salamanca en etnografía, folclore y tradición popular», con revistas y más de 20.000 artículos de la prensa local desde los años 90 y un centro de documentación con más de 45.000 documentos de imagen, audio y vídeo.

El segundo área de trabajo ha sido la didáctica, con los talleres de cultura tradicional, por un lado, que tratan de recuperar «el eslabón roto de la transmisión oral». Así, en 10 años se ha llegado a más de 3.000 alumnos de un centenar de pueblos. Y por otro lado, con los cursos realizados junto a la Universidad de Salamanca.

En el área de consolidación de las identidades, la tercera en la que se ha trabajado, destacan 70 exposiciones desarrolladas o las más de 80 charlas dadas sobre la matanza, la alimentación tradicional, la importancia de las fotografías antiguas, las romerías...; así como el trabajo desarrollado con la Filmoteca de Castilla y León para sensibilizar y llamar la atención sobre el patrimonio inmaterial. En este sentido, Blanco también señaló el carácter reivindicativo del Ides.

Por último, el área de publicaciones quizás sea la más palpable, ya que se cuenta con un servicio editorial propio, con catorce colecciones abiertas y más de 53 publicaciones y con un «fondo bibliográfico de los más importantes a nivel institucional del país», según destacó ayer Francisco Blanco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Ides cumple 10 años preservando y valorizando el patrimonio inmaterial

El Ides cumple 10 años preservando y valorizando el patrimonio inmaterial
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email