Borrar
El diputado de Cultura, David Mingo, participó en la inauguración de la Ruta de los Contadores Bordados de San Esteban de la Sierra.

Ver fotos

El diputado de Cultura, David Mingo, participó en la inauguración de la Ruta de los Contadores Bordados de San Esteban de la Sierra. M. J. GUTIÉRREZ.

La iconografía del bordado serrano se traslada a tapas para contadores

San Esteban de la Sierra inauguró ayer una ruta urbana que muestra la riqueza de esta artesanía popular y el significado de cada uno de sus elementos a través de códigos QR

M. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD

San Esteban de la Sierra

Domingo, 18 de julio 2021, 16:40

Si San Esteban de la Sierra fue pionero en la elaboración de estandartes pintados con motivos de la iconografía del bordado serrano como una forma de revalorizar esta artesanía popular -que después han copiado numerosos municipios de la Sierra de Francia- ayer volvió a serlo de nuevo con la inauguración de la Ruta de los Contadores Bordados, una ruta urbana a través de las calles del municipio siguiendo los contadores de la luz de las viviendas, que han sido cubiertos con tapaderas de madera pintadas también con los elementos del bordado serrano. Junto a ellos, unos códigos QR que explican el significado de los elementos utilizados.

La ruta, formada en estos momentos por 48 tapa-contadores colocadas en las fachadas de varias calles en torno a la Plaza Mayor, surgió a raíz de unos talleres artesanales realizados el verano pasado, cuando «hubo que reinventarse a consecuencia de la pandemia para la realización de actividades culturales», manifestó el alcalde, Antonio Agustín Labrador, en el acto de presentación, en el que agradeció la participación de distintas entidades en un proyecto que apenas supone «4.000 euros de inversión» y que es «un ejemplo de colaboración público-privada, pues sin la colaboración de los vecinos no habría sido posible», añadió.

Con esta ruta nace «un recurso turístico más para el municipio» que trata de poner en valor un patrimonio inmaterial de la Sierra de Francia, que está en proceso de ser catalogado Bien de Interés Cultural: el bordado popular serrano, recordó el primer edil.

Fue José Ángel Poveda, de Red Arrayán, quien recordó cómo a través del Plan Entre2, en el que están implicados numerosos municipios de la Sierra de Francia así como la mancomunidad, se lleva desde 2018 trabajando para conseguir esa declaración, «algo que podría ocurrir este mismo año», apostilló. Dicho programa tiene «dos pilares básicos: uno la protección y el reconocimiento de ese patrimonio inmaterial; y por otro, el desarrollo de talleres de inmersión cultural para reconocer esa iconografía tan plástica y bonita del bordado y llevarla a otro tipo de soportes -estandartes, jardineras, tapa-contadores...-, pero sin dejar de promover que la gente aprenda a bordar».

Una de las calles en las que se pueden ver varias tapas de contadores, detalle de una de ellas, y estandarte en una de las fachadas. M. J. GUTIÉRREZ
Imagen principal - Una de las calles en las que se pueden ver varias tapas de contadores, detalle de una de ellas, y estandarte en una de las fachadas.
Imagen secundaria 1 - Una de las calles en las que se pueden ver varias tapas de contadores, detalle de una de ellas, y estandarte en una de las fachadas.
Imagen secundaria 2 - Una de las calles en las que se pueden ver varias tapas de contadores, detalle de una de ellas, y estandarte en una de las fachadas.

La Ruta de los Contadores Bordados -que tiene el reconocimiento de Hispania Nostra y del Ministerio de Cultura, «que nos ha felicitado por la iniciativa, por ser una manera muy innovadora de acercarnos al patrimonio cultural, que no sea sólo a través de museos y de sitios cerrados, sino que es al aire libre y se puede ver en cualquier momento», señaló Poveda- seguirá creciendo y incrementándose por más calles, puesto que son muchos los vecinos que cada día se suman a esta iniciativa, que está viva, tapando sus contadores de la luz.

La inauguración de ayer contó con la asistencia de diversos alcaldes de la zona, así como del diputado de Cultura, David Mingo, y del diputado socialista José Lucas, que pudieron ver no sólo los contadores que embellecen las calles sino otras demostraciones artísticas basadas en la iconografía del bordado popular como los estandartes y también los esgrafiados con estos elementos en algunas fachadas gracias a la iniciativa particular de los vecinos.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La iconografía del bordado serrano se traslada a tapas para contadores

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email