

Secciones
Servicios
Destacamos
La decidida apuesta de la Universidad de Salamanca a lo largo del presente curso académico por la enseñanza presencial se verá reforzada en la primera ... quincena del próximo mes de junio y experimentará un salto cualitativo desde el punto de vista de su proyección internacional, cuando llegarán a las aulas del Estudio salmantino una nutrida representación de alumnos, todos ellos caracterizados por su relevante nivel profesional y bagaje formativo, procedentes de diferentes naciones de Latinoamérica.
La Fundación General de la USAL ya tiene ultimados el programa, los contenidos y las fechas de celebración de la 48 edición de los prestigiosos Cursos de Especialización en Derecho, que recuperarán –y está es la destacada y relevante novedad– su tradicional formato presencial, pese a la persistente amenaza del coronavirus.
La institución académica salmantina confía en que las adversas restricciones que padece el transporte aéreo por culpa de la pandemia se puedan aminorar de forma progresiva para el mes de junio, de manera que el Estudio salmantino vuelva a convertirse en un espacio internacional imprescindible en la formación especializada en Derecho, dirigida a un alumnado que, desde el año 1995, cuando nacieron estos cursos, engloba desde ministros y altos cargos de las administraciones estatales de las naciones iberoamericanas, hasta políticos, fiscales, jueces, magistrados y abogados de la órbita iberoamericana. En total, son cerca de 11.000 juristas procedentes de más de una veintena de países los que han actualizado y especializado su formación en estos cursos a lo largo de estos 26 años de fecunda trayectoria formativa y académica.
La nueva edición será inaugurada el próximo 2 de junio y prolongará sus actividades formativas, siempre en formato presencial, hasta el 18 de junio en la Hospedería Fonseca, tradicional emplazamiento para el desarrollo de los cursos.
La actualización del Derecho Penal, los contratos y los daños, la contribución del DerechoAdministrativo, los contratos y los daños, los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, el crimen organizado, la corrupción, el terrorismo, las herramientas constitucionales para afrontar las crisis de las democracias contemporáneas, así como la responsabilidad de las empresas, son las materias que se abordarán en esta nueva edición.
En realidad, fue el rector de la Universidad de Salamanca, RicardoRivero, quien el pasado 21 de diciembre de 2020 desveló las intenciones del equipo rectoral de retomar los Cursos de Especialización en Derecho en formato presencial. No en vano, las convocatorias de junio de 2020 y enero de 2021 se impartieron mediante la modalidad 'on line' como consecuencia de las restricciones puestas en marcha para frenar y prevenir la propagación de la mortífera covid-19. Rivero avanzó entonces que su equipo estaba trabajando para la llegada a la ciudad de estudiantes internacionales a lo largo de 2021, tanto a través de los Cursos de Especialización en Derecho como mediante la recuperación presencial de los emblemáticos Cursos Internacionales de español.
Los Cursos de Especialización en Derecho están dirigidos a titulados superiores en materias jurídicas o afines, interesados en profundizar su formación sobre alguna de las especialidades convocadas, según destaca la Fundación General de la USAL en su página web.
La mayoría de los alumnos son graduados o licenciados en Derecho, procedentes tanto del sector público como del privado. En otros casos, su formación universitaria no es predominantemente jurídica, no siendo extraño que a sus aulas acudan contadores, sociólogos, politólogos, criminólogos, periodistas e incluso profesionales de la ingeniería u otras materias técnicas, interesados en perfeccionar sus conocimientos sobre el contexto en el que desempeñan sus respectivos trabajos.
Con mucha frecuencia, las empresas e instituciones oficiales de muchos países iberoamericanos eligen los Cursos de Especialización en Derecho de Salamanca como medio a través de cual proporcionar a sus empleados la capacitación técnica que precisan para hacer frente a los nuevos desafíos que la sociedad les encomienda y exige.
Al mismo tiempo, los Cursos de Especialización en Derecho de la USALson, con mucha frecuencia, la opción preferida por quienes desean perfeccionar su formación académica de postgrado. Tanto los estudiantes recién egresados como los profesionales con amplia experiencia en las tareas universitarias frecuentan las acciones docentes de este programa formativo, fortaleciendo de esta forma en ellas sus capacidades de cara al desempeño de su magisterio.
El área de Cursos Internacionales de la USAL ha optado por esperar hasta el próximo mes de octubre para retomar las clases presenciales, dependiendo todo ello de cómo sea la evolución de la pandemia en los meses venideros. De hecho,Cursos Internacionales ha insertado en su página web un llamativo mensaje, donde anuncia que «en octubre volvemos a clase en Cursos Internacionales... Bueno, volvemos a las aulas, porque de clase nunca nos hemos ido. Lo hacemos, por supuesto, con todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias frente al covid-19». El mensaje incluye un llamativo texto, donde se indica que «incorporamos al vocabulario de todos nuestros niveles tres nuevas palabras y expresiones: mascarilla, gel hidroalcohólico y distancia de seguridad... Nos vemos, también sin pantalla, en Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca. Yrecuerda que seguimos impartiendo en línea todos nuestros cursos».
En diciembre de 2020 el rector ya anunció que su equipo estaba trabajando para retomar la venida de alumnos internaciones a los cursos de español a lo largo de 2021. Sin embargo, las clases presenciales deberán esperar hasta octubre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.