Borrar
Prudencio San Pablo, en el comedor del hostal Río Almar, en El Cabaco. WORD
Coronavirus en Salamanca: La hostelería de la Sierra de Francia no abrirá sus puertas el próximo día 11

La hostelería de la Sierra de Francia no abrirá sus puertas el próximo día 11

Hasta que no conozcan los requisitos y se permitan los desplazamientos entre localidades «no tiene sentido» arrancar de nuevo con el negocio

M. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD

SIERRA DE FRANCIA

Jueves, 7 de mayo 2020, 11:26

La hostelería y restauración de la Sierra de Francia, una de las zonas turísticas por excelencia de la provincia de Salamanca, no tiene pensado abrir las puertas de sus negocios el próximo día 11.

En los últimos días, los distintos establecimientos han mantenido contactos para tomar una postura común y han visto que no tiene ningún sentido abrir sus puertas mientras no estén permitidos los desplazamientos entre las distintas localidades debido a la crisis del coronavirus.

Prudencio San Pablo, del hostal Río Almar de El Cabaco, señala que «nó sabemos qué hacer, si podemos abrir o no, cuándo tenemos que dar de alta a los trabajadores... Esto es una locura».

Manifiesta que «lo peor de todo es la incertidumbre» que existe por no saber qué hacer ni cómo actuar, «estamos todo el día pendiente de la televisión a ver qué dicen».

No obstante, tienen claro que el próximo día 11 no abrirán sus puertas, «poner dos mesas en la terraza no compensa, porque tenemos que darnos de alta nosotros, a los empleados...». Por el momento, la idea es abrir el próximo 26 de mayo, «si para entonces ya nos dejan abrir el comedor con el 50% del aforo, pero como cambian todos los días de opinión, no sabemos si para esa fecha estará así la cosa».

Además, advierte que es muy importane que para esa fecha ya se permitan los desplazamientos entre los distintos municipios, pues sino no tendría mucho sentido abrir.

Mientras llega ese día, ya están pensando cómo llevar a cabo la apertura. La idea es «que los menús en lugar de darlos en papel sea a través de un código QR para que el comensal se lo pueda descargar; los manteles y servilletas tendrán que ser de usar y tirar; y estamos viendo la opción de adquirir una máquina de ozono para desinfectar. También tendremos que poner hidrogel en la entrada», afirma San Pablo, quien añade que se tomarán todas las medidas de seguridad a su alcance, ya que no pueden hacer nada más.

Aunque los próximos meses los ve «muy negros», el propietario del hostal Río Almar, considera que «este verano trabajaremos con gente de la zona, porque el turismo va a ser mínimo». No obstante, esperan salvar los meses de julio y agosto, siempre y cuando «no haya un rebrote y aumenten los contagios porque la gente no se lo haya tomado en serio». Por ello, concluye, «ahora no nos queda más que esperar a ver cómo evoluciona la situación», aunque es consciente de que «si tenemos que tener cerrado otros dos meses más, será la ruina; porque no podríamos aguantar tanto tiempo».

Evangeline Venzón Laxama, del hotel rural Porta Coeli, en San Miguel de Robledo, es de la misma opinión, y tampoco abrirán sus puertas el 11 de mayo. «Nosotros trabajamos con gente de Madrid y de más lejos y si la gente, cuando pueda viajar, sólo puede desplazarse hasta 100 kilómetros, aquí no van a venir», afirma, a la vez que añade que de momento no tienen ninguna reserva para los próximos meses.

Por ello, aún no se han planteado cuándo abrirán de nuevo el negocio, «esperaremos a ver qué dicen desde el Gobierno» y qué requisitos hay que seguir.

Una opinión que comparten en otras localidades. «Hemos estado hablando con los empresarios de Mogarraz y ellos tampoco van a abrir de momento», apostilla Evangeline Venzón.

«Nosotros, como hotel, si no podemos utilizar las zonas comunes, como por ejemplo el restaurante para los desayunos o las cenas, para qué vamos a abrir», asegura y hace hincapié en que «los gastos, una vez que abres, son los mismos para el 50% de ocupación que para el 100%», así que «no compensa abrir en esas condiciones».

En ese sentido, la responsable del hotel rural Porta Coeli asegura que «una vez que se abran las fronteras entre provincias es otra cosa, porque la gente ya puede salir, aunque no sabemos si para entonces habrá mucho miedo».

Pero, aunque abran en un futuro próximo, hay cosas que cambiarán, como la entrada al hotel, «la pondremos seguramente a las cuatro de la tarde, para que nos dé tiempo a desinfectar todo y a realizar una limpieza mucho más profunda y con los productos específicos», además, asegura, «tendremos que empezar a utilizar manteles y servilletas de papel», entre otras modificaciones que, seguro, tendrán que llevar a cabo una vez que salgan las normas para poder abrir.

Más tajante y con menos posibilidades de apertura en las próximas semanas se manifiesta Gema .... de la Posada de San Martín, en San Martín del Castañar. «Nosotros nunca podríamos abrir el 11 de mayo, porque en esa fecha no estaremos en la fase 1, puesto que en nuestra zona básica de salud, que es La Alberca, si hay casos de coronavirus en la actualidad», explica; además, señala que saber una fecha de apertura es imposible de momento y da numerosas razones para ello: «la población de San Martín del Castañar es muy mayor y de los 200 censados que hay un 20% son los que acuden a los bares y tenemos cinco, así que tocamos a nada; además, hay que tener en cuenta que los desplazamientos entre provincias están prohibidos; y a nivel económico, abrir al 50% de capacidad no compensa».

A todo ello hay que sumar que «no se podrán utilizar de momento las zonas comunes, por lo que una persona que esté en una terraza no podrá entrar al baño»; y «habrá que desinfectar las mesas de la terraza y todo cada vez que se levante un cliente, lo que implica más personal pero menos ingresos al tener menos capacidad». Así, asegura Gema ...... , «¿cómo lo haces?. Es imposible abrir, lo mires por donde lo mires», afirma tajante. Además, desde el punto de vista sanitario, «si después de dos meses confinados se permite abrir todo y siguen los contagios, no habremos adelantado nada y tenemos que tener en cuenta que nuestra población es toda de riesgo y debemos cuidarla», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La hostelería de la Sierra de Francia no abrirá sus puertas el próximo día 11