Borrar
Las noticias más leídas del jueves 17 de julio en El Norte de Castilla
El Centro de Pensamiento Avanzado se ha ubicado bajo la gran escultura habitable que está creando Domingo Sánchez. M. J. GUTIÉRREZ

Hondura de Huebra, una Universidad abierta

HONDURA DE HUEBRA ·

Nace el Centro de Pensamiento Avanzado bajo la escultura habitable que está creando Domingo Sánchez para ser una correa de transmisión de conocimientos

maría jesús gutiérrez / word

Domingo, 16 de febrero 2020, 12:01

Hondura de Huebra, un municipio de tan sólo tres habitantes, se convierte en una Universidad abierta gracias a la puesta en marcha del Centro de Pensamiento Avanzado, creado bajo la escultura habitable en forma de escarabajo que desde 2005 está desarrollando el artista Domingo Sánchez.

Este Centro de Pensamiento Avanzado es un paso más del proyecto multidisciplinar puesto en marcha por el artista, quien siempre ha apostado por la periferia para la creación de nuevas oportunidades, pues considera que «existen nichos dentro de la investigación, que es la gran asignatura pendiente de este país».

Con este nuevo centro, el arte contemporáneo se abre a ideas y planteamientos de futuro, a «intervenciones que generan nuevas oportunidades para el ámbito rural» dentro de una obra conceptual que abre un espacio donde poder conversar y generar tormentas de ideas para trabajar en los más diversos ámbitos.

Muchos son los proyectos y líneas de investigación ligados a este Centro de Pensamiento Avanzado y muchos los investigadores que se han sumado a este proyecto a través de ISAAAC (red global para dar solución a problemas complejos formada por más de un centenar de expertos) y CRE (Sociedad de Científicos Retornados a España) con su director Fernando Josa; entre ellos Jesús Martínez Frías, jefe del Grupo de Investigación del CSIC de Meteoritos y Geociencias Planetarias y fundador y director de la Red Española de Planetología y Astrobiología, para quien «la investigación y exploración espacial debe entenderse en el marco de la ampliación de las fronteras de nuestro conocimiento sobre la naturaleza y el universo, algo que es importante 'per se' sin necesidad de ninguna otra justificación de tipo económico o político».

Así, Martínez Frías considera que «el simple hecho de aprender, satisfaciendo nuestra curiosidad, para progresar como seres humanos es lo que nos ha ayudado a evolucionar como especie. A esto hay que unir también que existen numerosos retornos científicos y tecnológicos, directos e indirectos, en otras áreas (comunicaciones, medicina, medio ambiente, riesgos naturales, recursos minerales, etc.), que atestiguan su importancia en nuestro día a día».

Por ello, habla del «espacio como nuevo entorno en nuestro avance más allá de las fronteras de nuestro planeta: su incorporación al Arte, Humanidades y Ciencias Sociales, en este caso, a la primera. Pero no me refiero al denominado Arte Espacial como género de expresión, sino a algo que va todavía más allá. Algo que está ya ocurriendo y que se ejemplifica muy bien con la iniciativa artística desarrollada en Hondura de Huebra».

Un pueblo donde, añade Martínez Frías, encontramos el arte como lo define Tatarkiewicz en su 'Historia de seis ideas', donde es entendido como «cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos. Y ésta es precisamente la idea, el concepto que subyace en la extraordinaria escultura habitable que está realizando Domingo Sánchez Blanco» en este pequeño pueblo de tres habitantes.

Respecto a proyectos a desarrollar, Domingo Sánchez habla de la puesta en marcha desde el propio centro de una televisión por internet. «Ya hay empresas interesadas para llegar a un acuerdo con el fin de poder grabar de forma abierta» y participar en este «reto y modelo cercano además de atractivo», añade el artista.

Pero si de contactos hablamos, no hay que olvidar los que se están llevando a cabo dentro del ámbito político, el cual «debe ser valiente y seguir andando hacia el futuro». En este sentido, Sánchez Blanco explica que los políticos no pueden «seguir maltratando a la periferia» y deben ver en este tipo de experimentos artísticos ligados a las humanidades, al conocimiento y a la investigación una forma de avanzar y luchar contra el gran problema del medio rural, la despoblación.

Y es que, es innegable que la futura escultura habitable -ahora con el Centro de Pensamiento Avanzado- es un proyecto que suma, que siempre está a la vanguardia por ser un modelo interdisciplinar, donde cualquier opinión y conocimiento puede ser útil para generar otros proyectos, pues el «futuro no sólo es tecnológico», apostilla Sánchez.

Por otro lado, el presidente y director ejecutivo de ISAAAC, Domingo Sánchez-Zarza, explica que de forma paralela al funcionamiento del Centro de Pensamiento Avanzado se están desarrollando cinco líneas de investigación y proyectos, siendo una de ellas la aplicación de materiales avanzados con la implicación de la Unidad de Innovación de Corcho Paymo y su director Javier Clemarez.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Hondura de Huebra, una Universidad abierta

Hondura de Huebra, una Universidad abierta
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email