María Ángeles Román y David Mingo durante la presentación del libro del fallecido Javier Álvarez. Word

Homenaje a Javier Álvarez con la publicación de su investigación de los maquis en Los Santos

Quien fuera diputado provincial y alcalde del municipio durante 30 años, falleció el pasado año sin ver editado el libro que ayer se presentó en La Salina

M. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD

Salamanca

Sábado, 6 de noviembre 2021, 10:12

Como un homenaje póstumo a la persona y a la labor investigadora de Javier Álvarez Merino, quien fuera diputado provincial y alcalde de Los Santos durante más de 30 años, ayer se presentó en la Diputación su libro 'La guerrilla antifranquista en la provincia de ... Salamanca. La toma de Los Santos por los maquis. El suceso de Colmenar de Montemayor', por parte del diputado de Cultura, David Mingo, y de la pareja de Javier Álvarez y coordinadora de la publicación, María Ángeles Román.

Publicidad

El libro, como señaló Mingo, «tiene un carácter especial debido a que se publica tras la muerte de su autor, Javier Álvarez Merino, acaecida hace un año en plena pandemia» por un cáncer. Aún así, el autor pudo llevar el original a la Diputación y corregirlo, pero no lo vio impreso, de ahí que el acto de ayer fuera tan importante.

Tras dar unas pinceladas sobre Javier Álvarez, «era licenciado en Historia por la Universidad de Salamanca; fue fundador de 'La Talanquera', una de las asociaciones culturales más legendarias de la provincia salmantina, y precursor de las Escuelas Taller», Mingo señaló que el libro es fruto de una larga investigación sobre unos hechos ocurridos en 1946, en plena posguerra: la toma de Los Santos por los maquis.

A continuación, el diputado tomó las palabras de Manuel Redero San Román, catedrático de Historia Contemporánea de la USAL y autor del prólogo, para señalar que «el objetivo del libro es describir y analizar los hechos que tuvieron lugar la tarde-noche del 21 de marzo de 1946 en Los Santos, un pueblo situado al sur de la provincia de Salamanca en la zona de Entresierras, confluencia de las Sierras de Béjar y Francia, y que entonces contaba con cerca de 2.000 habitantes. Los hechos estuvieron protagonizados por una partida de maquis, guerrilleros antifranquistas procedentes del norte de Cáceres que ocuparon el pueblo; secuestraron al alcalde, al teniente de alcalde, tomaron el Ayuntamiento y pidieron un alto rescate por ellos; al no conseguir la cantidad exigida, los mataron».

Publicidad

De este libro, concluyó Mingo, se han editado 300 ejemplares, que se han puesto a la venta por un precio de 12 euros/ejemplar.

María Ángeles Román, por su parte, agradeció -visiblemente emocionada- la participación de todos los que han hecho posible la publicación (David Mingo, Manuel Rodero, escritor del prólogo; Amable Diego, que ha realizado la pintura de la portada; Alberto Martín y todos aquellos que han colaborado), a la vez que indicó que el acto de ayer era algo soñado por Javier Álvarez, quien se basó en fuentes orales y en la búsqueda de documentación hasta que la encontró, para llevar a cabo la investigación. «Tenía documentación y tiempo, porque ya no era alcalde. Siempre fue buen orador, pero el cáncer le privó de la voz, aunque siguió trabajando dos años más y parte del libro lo escribió en el Clínico, porque nunca tiró la toalla», afirmó, a la vez que añadió que uno de sus compromisos era la restitución de la memoria histórica, algo que ha conseguido con el libro, ya que «el régimen franquista ocultó lo ocurrido».

La diputada socialista Carmen Ávila, presente en el acto, también quiso tomar la palabra para destacar la «calidad humana increíble de Javier» y señalar que con «este libro se consigue uno de sus objetivos: recuperar la historia de su pueblo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad