Herguijuela de la Sierra: De huellas de animales de la Era Primaria a la modernidad
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
El municipio fue pionero en contar con un espacio, El Collao, destinado al arte en la naturaleza 'land art' de la mano de OMAel norte
Domingo, 19 de julio 2020, 14:59
El municipio de Herguijuela de la Sierra está formado por dos núcleos de población, Herguijuela de la Sierra y Rebollosa, marcados por un patrimonio histórico y artístico que arranca en las huellas de animales de la Era Primaria, animales marinos que aún no habían salido a la tierra y cuya huella estaba presente en la superficie de las rocas.
Piedras con huellas de esa época que pueden encontrarse en las fachadas de algunas de las casas de Herguijuela de la Sierra, municipio que además conserva un buen número de pinturas rupestres.



Desde entonces, mucho es lo que ha vivido y pasado este pueblo serrano hasta ser pionero en la provincia de Salamanca de una corriente de arte en la naturaleza denominada 'land art' gracias a los encuentros del colectivo Arte y Otros Medios (OMA) que han convertido el espacio de El Collao en un museo al aire libre de obras en continua transformación.
Noticia Relacionada
Herguijuela de la Sierra: «En la frontera con las Hurdes»
Pero volviendo a su patrimonio artístico hay que destacar la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI a caballo entre el gótico y el renacimiento. Begoña Martín, en su publicación sobre 'La tradición, la historia, el habla y otras claves de su identidad' de Herguijuela de la Sierra, distingue en la construcción de la iglesia dos etapas bien diferenciadas: en la primera se construyó la nave actual, el atrio que rodeaba la iglesia y la torre que estaba separada. En la segunda fase se realizó la parte más alta del templo, lo que hoy es la cabecera, y se unió a la torre. Señala también que en 1567 ya tenía la estructura actual.
En su interior destaca el retablo, de estilo churrigueresco. Cuenta con varias tallas de Cristo Crucificado, uno de ellos articulado que se utiliza para el Descendimiento en Semana Santa, entre otras imágenes.
La torre de las campanas en sus orígenes estaba separada de la iglesia parroquial
En la portada hay un escudo con conchas de peregrino que recuerda que, en la Edad Media, perteneció al Obispado de Santiago de Compostela. En este sentido, hay que señalar que por este pueblo pasa un ramal del Camino de Santiago como lo atestiguan los restos del antiguo Hospital de Peregrinos.

Qué visitar
-
Patrimonio. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: del siglo XVI, a caballo entre el gótico y el renacimiento.Estela funeraria: perteneciente al siglo XIV fue encontrada en la iglesia y catalogada por la Junta de Castilla y León. Ermitas. El municipio contó en el pasado hasta con siete.
-
De interés: Ubicados entre dos sierras y dos comunidades autónomas, Herguijuela de la Sierra y Rebollosa cuentan con una paisaje natural indescriptible y lleno de belleza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.