Borrar
Turistas, con su correspondiente mascarilla, en la plaza de Anaya de Salamanca. LAYA
«Tenemos que habituarnos al uso de la mascarilla durante un tiempo largo»

«Tenemos que habituarnos al uso de la mascarilla durante un tiempo largo»

El presidente del Colegio de Médicos de Salamanca, Santiago Santa Cruz, considera necesaria su obligatoriedad, así como una mayor vigilancia por las Fuerzas de Seguridad

rosa m. garcía / word

Domingo, 19 de julio 2020, 11:35

«Tenemos que habituarnos a las medidas de prevención, como el uso de mascarillas, durante un tiempo largo, que puede ser uno o dos años; si mantenemos esta norma y nos habituamos, podremos hacer más o menos una vida como veníamos haciendo antes». Así lo estima el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Salamanca, Santiago Santa Cruz, que mostró ayer su satisfacción porque el uso de mascarillas sea obligatorio en Castilla y León.

«Me parece perfecto. Creo que es una de las medidas principales de prevención de la transmisión por vía aérea del virus y deberíamos usarla todos, porque está demostrado que, aunque la protección nunca puede ser del 100%, esta sube al 98% si dos personas que están hablado la utilizan», explicó Santa Cruz, que añadió que «el porcentaje baja bastante si uno de los dos no la tiene, sobre todo para el que no las usa; y si ninguno de los dos la tiene, el riesgo que hay, como uno tenga el virus, es muy alto».

Por este motivo, insiste, «me parece perfecto el uso obligatorio, ya que con el índice de rebrotes que está habiendo y que todavía el virus se está transmitiendo, lo adecuado es que todos en la calle y en lugares públicos usemos mascarilla». Es más, considera que es una medida que debería haberse producido con anterioridad. «Las medidas preventivas es lo que tienen y, si se usan de forma racional, es cuando tiene efecto; cuando se usa de una manera parcial o relajada, no lo hay». Por ese motivo, «como actualmente no tenemos ni vacuna ni medicamento que sea útil para el tratamiento de este virus, la única manera es la prevención».

Santa Cruz señala en ese sentido a que «mucha gente no está concienciada» y alude a que esta situación se observa «en primer lugar por imágenes que vemos a veces de políticos o de personas en TV, que se lo toman un poco a la ligera». Por ello, considera «imprescindible que todos la usemos y máxime los que tenemos responsabilidades públicas. No me parece bien, por ejemplo, que en una rueda de prensa, por mucho que haya una distancia, que el que hable se quite la mascarilla, porque es un ejemplo el que está dando y si habla con mascarilla, el que lo ve se conciencia más de que hay que usarla; es el valor del ejemplo el que hay que transmitir, eso es muy importante».

Desde su punto de vista, considera que «mayoritariamente la gente es consciente de que los medios de prevención, como las mascarillas, el lavado frecuente de manos y la distancia de seguridad minimizan el contagio», pero «en la medida en que la gente se relaje más por lo que sea, porque le resulta incómodo o crea que no pasa nada, pues entonces va a rebrotar, de eso no hay duda». Para él, ese es «el peligro, que la gente se relaje y diga que no tiene miedo, porque no lo tiene si no le afecta a él o a uno de los suyos, pero ya veremos cuando afecte a los suyos qué piensa».

El presidente del Colegio de Médico estima que estas medidas de prevención son las únicas que se pueden tomar para evitar los contagios, a lo que hay que añadir que «tiene que haber una ejemplaridad y también el exigir cumplir a nivel de la Policía», porque «una norma que se ponga y no se vigile ni se sancione, muchas veces queda en agua de borraja por la gente indisciplinada». Por ese motivo, es «necesaria una vigilancia por parte de las Fuerzas de Seguridad, que son las que tienen potestad para corregir aquellas conductas que sean incívicas», afirma Santa Cruz. Y si además hay una sanción, añade, «la gente tiene más presente que hay que hacerlo».

Salamanca es una ciudad «bastante disciplinada y mayoritariamente la gente usa mascarilla», señala, aunque apunta que «hay que sensibilizar más a la población juvenil, que es la que más incumple, quizás porque es la que menos entiende o se considera menos vulnerable». Pero, «en general, si no cambia la situación, en Salamanca se están haciendo más menos bien las cosas, aunque hay que hacer un poco de hincapié en las Fuerzas de Seguridad y en la gente joven», porque el control está «un poco más relajado y sabemos que en cuanto la cosa se relaja, pues hay gente que abusa».

Sin vacuna, no hay otro camino

Sobre si la relajación tiene que ver con la crisis en sectores como la hostelería, señalaque «es un efecto que puede darse la vuelta. Como haya un rebrote y volvamos a confinarnos, el daño a la hostelería o a cualquier otro sector va a ser muchísimo mayor». Por eso, insiste en que «si mantenemos esta norma y nos habituamos, podremos hacer más o menos una vida como veníamos haciendo antes: si no, podemos volver a una medida tan seria como es el confinamiento, que esa sí que produce realmente muchos daño».

Por todo ello, Santa Cruz, anima a que se cumpla la norma y «no nos relajemos, porque nos jugamos mucho en cuanto a la salud y la economía; y hasta que no haya una vacuna eficaz, no hay otro camino que este».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Tenemos que habituarnos al uso de la mascarilla durante un tiempo largo»