Secciones
Servicios
Destacamos
ricardo rábade / word
Sábado, 8 de junio 2019, 12:09
El Patronato delCentro Documental de la Memoria Histórica (CDMH) es el órgano que ha tenido a lo largo de estas dos últimas décadas la competencia para autorizar la salida de fondos del Archivo de la Guerra Civil. Su última reunión tuvo lugar el 18 de junio de 2014 –este mes se cumplen cinco años– y fue entonces cuando se dio luz verde a la salida de nuevos legajos para ser entregados a la Generalitat catalana.
La parálisis institucional que rodea al Patronato delCDMH ha persistido a lo largo de este último lustro, pese a que el pasado otoño el ministro de Cultura, José Guirao, anunció la convocatoria de una reunión del Patronato para estudiar y adoptar un acuerdo en torno a las nuevas reclamaciones de fondos que planteó la entonces consejera de Cultura del Gobern, Laura Borrás, quien previamente se había reunido con el titular del Ministerio de Cultura para plantearle directamente sus reivindicaciones, que comprendían la entrega de nuevos documentos catalanes del periodo republicano y de la Guerra Civil que se encuentran depositados desde los años de la posguerra en el edificio delPalacio de San Ambrosio, sede histórica del Archivo de laGuerra Civil. Sin embargo, dicha reunión jamás se convocó.
No obstante, el ministro no ha permanecido inactivo y procedió meses atrás, ejerciendo una competencia que le corresponde, a sustituir a más de la mitad de los miembros del Patronato, un hecho que pasó inadvertido ante la opinión pública. Concretamente, sustituyó a diez de sus 18 componentes, dado que estos diez vocales finalizaban su mandato al haber agotado los tres años de duración del mismo, siendo su nombramiento competencia exclusiva de Cultura. Curiosamente, de los diez nuevos vocales, dos son profesores jubilados de la Universidad de Salamanca. Se trata de María Esther Martínez Quinteiro, profesora titular del área de Historia Contemporánea y exdirectora delCentro de Estudios de la Mujer de la USAL, así como José Antonio Pérez Bowie, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de laFacultad de Filología.Ambos se encuentran actualmente jubilados y pasan a formar parte, en su condición de nuevos vocales, del Patronato.
Los otros ocho nuevo vocales que ha nombrado el ministro de Cultura son profesores y especialistas del ámbito de la Historia pertenecientes a diferentes universidades, como son Ángela Cenarro Lagunas, Alicia Alted Vigil, Matilde Eiroa San Francisco, Aurelio Martín Nájera, Miguel Cabañas Bravo, Glicerio Sánchez Recio y María Luisa Conde Villaverde. El ministro también designó nuevo vocal al conocido historiador y estudioso de la Guerra Civil, Ángel Viñas. La duración del mandato de estos diez nuevos vocales será de tres años, la misma que la de sus predecesores.
El Patronato del CDMH está presidido por el ministro de Cultura y entre sus vocales natos figuran el alcalde de Salamanca,Carlos García Carbayo;la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León,Josefa García Cirac y el subdirector general de los Archivos Estatales, el salmantinoSeverianoHernández.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.