Borrar
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Guijo de Ávila: un señorío comprado por sus habitantes

En tiempos de Felipe II y Carlos I. Los señoríos pertenecientes a los reinados se pusieron a la venta y también los de la Iglesia, así Guijo fue adquirido por 68 vecinos al obispo de Ávila por 1.165.380 maravedíes

Silvia G. Rojo

Salamanca

Sábado, 18 de junio 2022, 01:09

Varios son los documentos de trascendencia que existen sobre la historia de Guijo de Ávila, según cuenta Manuel Martín Bejarano, quien fuera alcalde del municipio durante más de dos décadas y coautor de la publicación 'Guijo de Ávila en el pasado'.

Uno de ellos fue escrito por Fernando III 'El Santo', en 1231, y en él dona la villa y el castillo existente por entonces al Papa, y por tanto a la Iglesia. El segundo documento es el que escribe el Papa Gregorio IX, en 1232 -fecha actual ya que en el escrito se hace referencia al año V de su Pontificado- en el que se acepta la donación. La cual fue confirmada en otro documento, en este caso por Alfonso X 'El Sabio' (hijo de Fernando III). Documentos que se encuentran en el Archivo Histórico Nacional de Madrid.

Imagen -

Otro dato de interés sobre la historia de Guijo, que más tarde pasó a tener el gentilicio 'de Ávila', provincia a la que perteneció, es que el castillo fue mandado destruir por Isabel 'La Católica' que también mandó matar a su dueño puesto que durante la guerra con Juana 'La Beltraneja' por la sucesión de la Corona, Ávila -y por tanto Guijo- apoyó a su contrincante, Juana.

Con las piedras del castillo, cuenta la tradición oral del pueblo, se construyó el ábside de la iglesia, pues la torre es del templo primitivo, aunque no se acabó la edificación pues los canteros se marcharon a realizar la obra del Escorial. Más tarde se unirían ambas partes.

Fechas clave

  • Año 1231: La villa de Guijo con su castillo fue donada por Fernando III 'El Santo' al Papa; un año después, Gregorio IX aceptó la donación, que fue confirmada por Alfonso X 'El Sabio'.

  • Siglo XV: Isabel 'La Católica' tras la guerra mantenida con Juana 'La Beltraneja' mandó derruir el castillo de Guijo de Ávila y matar a su dueño por haber apoyado a su oponente en la sucesión a la corona de Castilla.

  • Siglo XVI: La Iglesia, aprovechando que los reyes habían puesto a la venta sus señoríos, hizo lo mismo con sus pertenencias y entre ellas Guijo de Ávila, que fue adquirido por los habitantes del municipio.

  • 1833: En la división territorial pasó a la provincia de Salamanca, dejando de pertenecer a Ávila.

En época de Carlos I y Felipe II se pusieron a la venta los señoríos reales -para destinar el dinero a las guerras-, algo que también hizo la Iglesia con sus pertenencias, poniendo a la venta Guijo, que fue adquirido por 68 vecinos al obispo de Ávila por 1.165.380 maravedíes, aunque hubo un litigio para poder conseguirlo.

En la división de 1833, Guijo de Ávila pasó a la provincia de Salamanca, aunque seguía siendo del Obispado de Ávila.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Guijo de Ávila: un señorío comprado por sus habitantes

Guijo de Ávila: un señorío comprado por sus habitantes