Borrar

Guijo de Ávila, el pueblo que hasta 1833 perteneció a la provincia de Ávila

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

En el pasado contó con un castillo que desapareció en el reinado de los Reyes Católicos y que da nombre a una de sus calles

el norte

Viernes, 17 de julio 2020, 15:35

La villa de Guijo fue incluida en 1833 en la recién creada provincia de Salamanca. Hasta entonces había estado ligada a Ávila desde el mismo momento en que comenzó a ser repoblada en la época medieval, a principio del siglo XII, de ahí la denominación del pueblo: Guijo de Ávila.

Retablo con tres calles, de un solo cuerpo y gran ático semicircular.

La división de Castilla y León deja a esta villa como un lugar fronterizo entre ambos reinos en la parte de Castilla, junto a otras localidades como Cespedosa de Tormes y Fuentes de Béjar, y frente a Guijuelo que queda en la parte del reino de León.

En la actualidad, Guijo de Ávila pertenece a la comarca del Alto Tormes, a tan solo dos kilómetros de donde transcurre la autovía de la Ruta de la Plata, que comunica Sevilla con Gijón, coronando un cerro a unos mil metros de altitud desde donde se pueden divisar magníficas vistas de la cordillera central.

Detalle del sagrario y del relicario de tipo cascarón .

Esta villa acogió un importante castillo, que desapareció durante el reinado de los Reyes Católicos, pero que permanece en la memoria de todos sus moradores y que da nombre a una de sus principales calles a día de hoy.

Destaca dentro de su entramado urbano una maravillosa iglesia gótica del siglo XVI con su capilla mayor, construida por el arquitecto más importante de retablos barrocos de Salamanca, Miguel Martínez de la Quintana.

Dicho retablo es de un tamaño mediano y, según cuenta Roberto Domínguez Blanca en un artículo en el que analiza esta pieza, su morfología es sencilla y similar a la de otros que hay en la zona, como el existente en la iglesia de La Calzada de Béjar.

Su policromía, en su conjunto, considera dicho autor, parece que ha sido modificada, «es pálida y los dorados carecen de brillantez; la imitación de jaspeados que se adivina parece indicar su modificación en épocas neoclásicas, a finales del siglo XVIII o principios del XIX».

Es un retablo «tetrástilo con tres calles, de un solo cuerpo y gran ático semicircular», en el que la calle central se subdivide en tres cuerpos. Con decoración rococó, alberga las esculturas de Santiago Matamoros, titular de la iglesia, y San Antonio Abad con el cerdo; y debajo, el sagrario y el relicario de tipo cascarón, que permite descubrir u ocultar la custodia.

En las calles laterales del retablo se puede ver a San José portando al Niño con la mano izquierda y la vara florida con la derecha, y una imagen moderna de la Inmaculada.

El retablo de la iglesia fue construido por el salmantino Miguel Martínez

Según la documentación parroquial, el retablo debió ejecutarse entre 1764 y 1766, siendo Miguel Martínez el artífice de la arquitectura, mientras que Manuel Benito se encargó de la parte estatuaria, al menos de Santiago a caballo.

Qué visitar

  • Patrimonio: Iglesia parroquial de Santiago Apóstol: de estilo gótico, fue construida en el siglo XVI. Retablo mayor: cuenta con decoración rococó.Aula de Energías Renovables.En ella se ofrecen actividades de educación ambiental.

  • De interés: El pueblo cuenta con unas vistas de gran belleza hacia el pantano de Santa Teresa.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Guijo de Ávila, el pueblo que hasta 1833 perteneció a la provincia de Ávila

Guijo de Ávila, el pueblo que hasta 1833 perteneció a la provincia de Ávila
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email