Too Good To Go, una App móvil para 'salvar' comida
Optimizar recursos ·
Restaurantes, supermercados, panaderías, fruterías... venden sus excedentes de alimentos diarios a un precio muy reducido; la cafetería Las Torres es luno de ellosRosa m. García / WOrD
SALAMANCA
Domingo, 4 de octubre 2020
El objetivo, combatir el desperdicio de alimentos en el mundo. ¿Cómo? a través de una aplicación de móvil. Too Good To Go es una App mediante la que cafeterías, restaurantes, hoteles, supermercados, panaderías, fruterías... venden el excedente de comida diario a unos usuarios que lo pueden comprar a precio muy reducido. Es como una segunda oportunidad a los alimentos que sobran al final del día, que se pueden comprar por una tercera parte del precio, y una forma de que establecimientos y usuarios contribuyan en la lucha contra el desperdicio de comida, cuyo impacto social, económico y medioambiental es enorme.
Bajo el lema #LaComidaNoSeTira, esta aplicación llegó a España en 2018. Cuenta con más de un millón de usuarios y más de 5.000 establecimientos en los que se han salvado más de 1,3 millones de packs de comida. En Castilla y León se han unido en un año casi 200 establecimientos de todo tipo. Entre los salmantinos, la cafetería Las Torres con su pastelería-bollería.
«La aplicación es una optimización de recursos para todo el mundo, que, en estos tiempos que corren, le viene bien tanto al que lo recibe, como a nosotros, que no lo tiramos, porque es desperdiciarlo», afirma Javier Cortés, el dueño de Las Torres. En realidad, es «un negocio, porque todos salimos beneficiados».
Llevan poco más de dos semanas unidos a la App y asegura que funciona «muy bien». Todos los días sacan un pack de productos a la venta, porque «ahora la producción es más pequeña. Nosotros fabricamos nuestra propia bollería, porque de la comida del restaurante, al hacer los pinchos al momento, no nos sobra nada; es sobre todo bollería, que la hacemos para el día y lo que sobra al día siguiente no se puede utilizar», explica Cortés. Son en definitiva, «alimentos que están para comer, pero no para vender». Y es que incluso con la reducción de la producción por la pandemia de la covid-19, «todos los días sobra para un pack y todos los días se lo han llevado».
Además de todos los beneficios, para los establecimientos es «un pequeño ingreso; un euro más o menos al día para nosotros, que, al menos, da para un viaje de harina», comenta Cortés.
El cliente paga 3 euros por un pack de cuatro, cinco o seis piezas cuyo valor es de 9 euros; la empresa de la App se lleva su parte, un euro, y ellos, dos euros. «Al menos es un retorno, aparte de no desperdiciar esa comida, que es una lástima y más ahora que hay que optimizar todos los recursos», explica, y añade que «no es una locura de volumen, pero todo lo que sea sumar, en estos momentos, está mejor que nunca».
«Son recursos que a veces se repartían entre los camareros, pero no todos los días se va a comer bollería. A todos nos sabe mal tirar alimentos que sabes que están bien para consumir y de esta manera no se tienen que tirar; para el día siguiente, no podemos venderlos, porque no es un estándar de calidad como para venderlo reciente, pero, para desayunar, la bollería al día siguiente está perfecta».
El funcionamiento de la aplicación es muy sencillo, explica Cortés. Una vez descargada, aparecen las ofertas que hay en establecimientos de la ciudad y los clientes ya pueden hacer las reservas del día para recogerlas por la noche. El contenido de estos packs es sorpresa, ya que depende del excedente que haya cada día. Al comprarlo, el usuario paga a través de la aplicación y va a recogerlo al establecimiento a la hora indicada.«Hay gente que repite más de un día. Te llega un mensaje al mail diciendo que ya está reservado y, si no te ha sobrado nada, se puede cancelar. Por eso, solo pongo un pack». comenta .
En esta App el cliente también puntúa al establecimiento; de momento, «nos han puntuado muy bien» y tiene también control de ventas, estadísticas, etc. Está «muy bien ideada; la App funciona. Nosotros ganamos, porque era algo que íbamos a tirar, el cliente gana también, porque se lleva un producto de calidad a un precio bastante barato y la empresa también gana», afirma Cortés. Además todos contribuyen a que haya menos desperdicio de alimentos y a cuidar del planeta.
La App es gratuita y está disponible para iOS y Android.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.