

Secciones
Servicios
Destacamos
Los sindicatos vienen advirtiendo desde hace años y de una forma reiterada de que la plantilla de trabajadores de la cárcel salmantina de Topas está ... envejeciendo de manera especialmente preocupante, sin que se convoquen nuevas plazas para reducir la edad media de los trabajadores. Las quejas sindicales eran constantes y en ellas siempre se abogaba por incorporar nuevos funcionarios para rejuvenecer la plantilla.
Los últimos datos que acaba de hacer públicos días atrás la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, organismo perteneciente a la estructura delMinisterio del Interior, han confirmado los pesimistas presagios de los representantes sindicales. La actualización estadística arroja unos dígitos absolutamente demoledores, como es que Topas es la cárcel española con la edad media más elevada entre sus trabajadores, dado que se sitúa actualmente en los 55 años. Este particular y nefasto liderazgo lo comparte la prisión salmantina con el centro penitenciario de Asturias, donde la edad media de su personal también asciende a los 55 años.
En realidad, los datos de la Secretaría General de Instituciones Penitencias conforman la respuesta oficial que el Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska ha dado a la solicitud de información requerida en este sentido por el sindicato Acaip-UGT. En su petición de explicaciones, esta central sindical quería saber cuál era la edad de los funcionarios de las diferentes prisiones del territorio nacional, así como su distribución en virtud de si se trata de funcionarios o de funcionarias.
Acaip-UGT ha publicado recientemente los datos recogidos en la contestación oficial que le ha remitido la Secretaría General de Instituciones Penitencias. Así, la pormenorizada recopilación de estas informaciones pone de manifiesto que la edad media de los funcionarios de prisiones en España es de 49 años, claramente por debajo de los 55 años de media que se detectan en las cárceles de Topas yAsturias.
Según los listados estadísticos confeccionados por el Ministerio delInterior, los trabajadores penitenciarios que desarrollan su labor profesional en Topas ascienden a un total de 435, de los que 324 son hombres y 111 son mujeres. En el caso del colectivo laboral masculino, la media de edad es bastante elevada, pues llega a los 56 años, mientras que entre las funcionarias ésta es más baja, concretamente 51 años. La media total son los 55 años mencionados anteriormente.
Por detrás de la cárcel de Topas y del centro penitenciario de Asturias, emergen dos prisiones con una edad media de 54 años en sus plantillas. Son los casos de la prisión de Bilbao y del centro de inserción social Matilde Cantos Fernández de Granada,
A muy poca distancia aparecen varias cárceles, que coinciden en tener una edad media de 53 años entre sus empleados, como sucede con El Dueso (Santoña), el centro de inserción social Victoria Kent de Madrid, Dueñas (Palencia), León, Madrid-IMujeres en Alcalá de Henares, Melilla, Ourense y Valladolid.
En el otro extremo de la balanza se aposentan cárceles caracterizadas por unas plantillas claramente rejuvenecidas. La prisión española con la edad media más baja es Las Palmas II, con solo 41años, seguida a poca distancia, con 42 años, por las prisiones de Sevilla-Morón de la Frontera, Castellón-Albocasser, Ibiza y Menorca.
Los datos aportados porAcaip-UGT, que responden a la documentación que les facilitó la Secretaría General de Instituciones Penitencias y que se pueden consultar en la página web del sindicato, enlazan con otras informaciones que han trascendido ante la opinión pública y que van encaminadas en la misma dirección. Así, en septiembre del pasado año, la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) desveló que más de 10.753 funcionarios y funcionarias superan los 50 años de edad en las cárceles españolas, lo que supone un 48,5% de la plantilla total. Por su parte, el 7,72% de los funcionarios y funcionarias en los centros penitenciarios tiene más de 60 años, mientras que el 75,30% se encuentra entre los 41 y los 60 años, y sólo el 17% tiene menos de 40 años.
Además, según reflejan los datos a los que tuvo acceso la APFP, un total de 1.713 funcionarios tienen entre 60 y 70 años, cifra que supera al número de funcionarios que están entre los 20 y los 35 años (unos 1.625), o los que tienen menos de 30, que no llegan a los 610.
Esta asociación irrumpió en la opinión pública en aquellas fechas para denunciar que «todo esto demuestra que la Administración Penitenciaria tiene una plantilla envejecida, compuesta por funcionarios que se encuentran a las puertas de la jubilación, siendo los menores de 30 -35 años una clara minoría y no siendo suficientes para compensar el proceso de envejecimiento de las plantillas».
A este respecto, y «a partir de la situación descrita», la asociacion APFP consideró entonces que resultaba «más apremiante enfrentarse a un problema de difícil solución a corto y medio plazo», ya que «el envejecimiento de las plantillas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias es el resultado de la falta de planificación de los recursos humanos, unido a la falta de convocatorias de empleo público suficiente para reemplazar las jubilaciones que se están produciendo y que se van a producir».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.