Secciones
Servicios
Destacamos
Isidro L. Serrano / Word
Salamanca
Jueves, 14 de octubre 2021, 10:25
A falta de que se conozca o clarifique la inversión no provincializada que podría 'tocarle' a Salamanca y de las posibles enmiendas que puedan introducirse en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado del año 2022, lo cierto es que la provincia de Salamanca no ... sale especialmente bien parada, tanto en la cantidad de inversión real prevista, como en la importancia o repercusión social de los proyectos que se proponen.
En concreto le proyecto presupuestario presenta para Salamanca una inversión real de 53,51 millones de euros incluyendo los proyectos del denominado Sector Público Administrativo con presupuesto estimativo.
Esta cantidad supone que Salamanca se coloca en séptimo lugar de las nueve provincias de Castilla y León, solo por delante de Segovia y Ávila, cuando por población es la cuarta. Y también supone que la provincia salmantina recibe el 5,4 por ciento del total de los más de 997 millones que llegarán a la comunidad autónoma, con un recorte respecto al año del 10,3 por ciento.
Con la mayor parte de los grandes proyectos de la provincia acumulando retrasos, aún más con la pandemia de por media, como era de esperar, muchas de las inversiones se corresponden con proyectos ya en marcha.
Así parecen la electrificación de la vía férrea a Fuentes de Oñoro, la conexión de las autovías en torno a la rotonda de Buenos Aires, el Centro de a Memoria Histórica, el Irnasa....
Aunque al menos el gasto en las partidas sociales aparece como el destinatario de buena parte del presupuesto para intentar superar la crisis generada por la pandemia, lo cierto es que en materia de inversiones reales se repite el cuanto de todos los años, las grandes inversiones se posponen para años venideros, en esta ocasión para 2024, fecha en la que debería llegar un cantidad ingente de millones para finalizar los grandes proyectos en marcha y los que se prevé ir preparando para iniciarlos en esa fecha.
En cifras, Salamanca recibe 53,51 millones de euros de inversiones, repartido entre los ministerios (dos partidas) y las empresas públicas (26,11 millones, más 1,83 millones de proyectos con presupuesto estimativo y 25,56 millones ).
Infraestructuras ferroviarias
Una vez más, y ya van unas cuantas, teniendo en cuenta que el coste total del proyecto es de más de 140 millones de euros y se ha dividido en infinidad de fases y largos años, la electrificación de la línea férrea hasta Fuentes de Oñoro es la principal inversión con 6,8 millones de euros para una actuación que en los últimos años ha visto como o se mermaba su presupuesto o se dejaba de ejecutar todo lo previsto, ya que antes de iniciarse la pandemia se preveía una inversión superior a los 15 millones tanto para 2020 como 2021. El caso es que la finalización de la obra, que comenzó en 2013, ya se prevé para 2024 y faltan las partidas más importantes, destacando la que se prevé para 2023 de 26 millones de euros.
Las primeras quejas al respecto no se han hecho esperar y UPL ha sido el primer partido en calificar de vergüenza este retraso. «Adif prometió inicialmente que la electrificación de la vía férrea entre Salamanca y Fuentes de Oñoro estaría finalizada en 2020, posteriormente se retractaron de dicha promesa para aplazarla a 2021, y ahora, ante las insuficientes inversiones para ejecutar las obras de electrificación, dan una nueva patada hacia adelante y retrasan hasta 2024 la fecha de finalización de la electrificación», afirman en un comunicado emitido ayer mismo tras conocerse el contenido de los presupuestos
En materia ferroviaria hay 1,8 millones de euros para supresión de pasos a nivel, pero también otra serie de actuaciones en distintos servicios de la provincia, hasta superar los 9 millones de inversión. Por otra parte, la empresa Renfe tiene casi otros tres millones para inversiones en la provincia, fundamentalmente para compra de material y grandes reparaciones.
Rotonda de Buenos Aires
El segundo proyecto en importancia ya tiene un presupuestos memos importante y es otro de los que viene coleando desde hace años, el famoso enlace entre la A-62 y la A-66 en el acceso a Buenos Aires para la que hay algo más de dos millones de euros 2 millones de euros, a al espera de que se concrete cuál es realmente la solución que se quiere adoptar en esa zona. Hasta 2024 se prevén tres millones en 2023 y el grueso de la inversión, 10 millones más, para 2024.
Otro proyecto que recibe una partida importante es el Consorcio de Láseres Pulsados con 1,8 millones. Se da la circunstancia de que hace unos días el Consejo de Ministros amplía la financiación del Consorcio Centro de Láseres Pulsados con 22,4 millones de euros para el periodo de 2022 a 2028 manteniéndose la participación de las partes consorciadas en el 50% del Ministerio de Ciencia e Innovación, el 45% de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y el 5% de la Universidad de Salamanca. Esta partida llega del denomina Sector Público Administrativo con presupuesto estimativo.
Audiencia Provincial
También merece la pena destacar el proyecto para la rehabilitación de la Audiencia Provincial de Salamanca, que lleva años proyectada pero sin iniciarse. El presupuesto total es de 6,8 millones, y aunque en 2021 había presupuestado un millón de euros, las obras no han comenzado. En los presupuestos para 2022 recibe 426.000 euros mientras que las grandes partidas para completar el coste total del proyecto no aparecen hasta 2023 y 2024.
Centro de la Memoria
Tampoco podía faltar el Centro de la Memoria Historia, para cuya tercera fase aparece una consignación mínima de 300.000 euros con la intención de que comience de una vez un proyecto que el Gobierno Central parece haber olvidado y que tiene un presupuesto superior a los 14 millones de euros para adaptación del edificio del barrio de Tejares para el depósito y taller de restauración del archivo
La que tampoco es nada desdeñable es la cantidad que invertirá el Ministerio de Interior en Salamanca. La previsión para 2022 es de 2,3 millones de euros, de los que 1,3 millones serán para el cuartel de la Guardia Civil de Santa Marta de Tormes, otra de las infraestructuras pendientes, mientras que el resto, 966.000 euros, estarán destinados a mejoras en la cárcel de Topas.
Salamanca recibirá también 291.000 euros del Grupo Enaire, dependiente del Ministerio de Transportes para el aeropuerto de Matacán, y las murallas de Ciudad Rodrigo vuelven a aparecer con 387.000 euros aunque este año casi no se ha ejecutado lo que estaba previsto para su rehabilitación.
La nueva sede del Irnasa en el Campus Agroambiental de la USALrecibirá 1,7 millones de euros
La nueva sede del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa) recibirá una inyección de un millón y medio de euros de los Presupuestos Generales del Estado para 2022, tal y como contempla el proyecto registrado ayer en el Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.
Dicha infraesctructura acapara la práctica totalidad del 1.700.000 euros consignado por este departamento para el próximo año, mientras que los otros 200.000 euros tienen por destino, también en Salamanca, la Casa de la Ciencia, en la que se prevé que el proyecto global se eleve a 600.000 euros.
En el primer caso, el Irnasa se proyecta en el futuro Campus Agroambiental de Salamanca como un edificio autosostenible, moderno y funcional.
El proyecto arquitectónico elegido permitirá que este instituto de investigación agraria, ganadera y medioambiental pueda seguir creciendo en los próximos años en el recinto de La Platina, que también albergará la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Universidad de Salamanca.
La propuesta, elegida por una comisión del CSIC y del Ministerio de Ciencia e Innovación, resultó ganadora de entre la quincena que se presentó al concurso y el proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de los fondos FEDER, y el propio CSIC cuenta con un presupuesto global de 9.145.000 euros –en 2023 se proyecta otra inversión de 3 millones–.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.