

Secciones
Servicios
Destacamos
J.M.A. / ICAL
CIUDAD RODRIGO
Martes, 23 de agosto 2022, 20:27
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, destacó este martes el «poder de civilización» del teatro como «símbolo de talento creativo» durante el acto inaugural de la Feria que, un año más tiene lugar en Ciudad Rodrigo (Salamanca). García-Gallardo afirmó en la apertura de las 'bodas de plata' de la feria que el teatro «humaniza» y distingue al ser humano del resto de los animales por lo que quiso enlazar su papel en la sociedad de hoy en día.
Tras tomar la palabra en último lugar para cerrar un acto celebrado en el claustro del Palacio de Montarco, en Miróbriga, el vicepresidente autonómico subrayó la «gran tradición» de la Feria de Teatro de Castilla y León, no solo en España, sino también fuera, con la participación de siete compañías portuguesas. También, además de las 15 castellanas y leonesas, otras 25 de una decena de regiones diferentes. «Por eso me hace especial ilusión participar en este acto», reconoció García-Gallardo, rememorando a continuación una breve incursión en el teatro durante su etapa universitaria.
Sobre Ciudad Rodrigo, la localidad que, un año más acoge el evento, el vicepresidente quiso hacer referencia a sus populares Tres Columnas. «Para mí representan tres pilares, como son el cristianismo, el derecho romano y la filosofía. Y en la cultura clásica, el teatro tiene un papel fundamental. Lo impregna todo», valoró, ejemplificando con su actual labor en un parlamento, «que tiene forma de anfiteatro» y con su anterior ocupación, la de abogado, representando la escenificación de un juicio ante un magistrado vestido con toga y que en otros países «lleva hasta peluca».
En este sentido, García-Gallardo se detuvo en lo que el teatro representa para una civilización como la española, «con Lope de Vega, Tirso de Molina, y otros grandes dramaturgos, especialmente en el Siglo de Oro», que, para él, han mantenido la «larga trayectoria artística y literaria» del país. «El teatro nos humaniza. Nos distingue del resto de animales. Los seres humanos tenemos talento creativo, desarrollamos artes y eso es destacable como elemento distintivo. Además, el teatro es símbolo indiscutible de cultura y conocimiento», resumió.
En este punto de su discurso en el Palacio de Montarco, el vicepresidente se refirió a una «barrera cultural» que, desde su punto de vista, pretende imponer «una pequeña minoría con un nuevo concepto 'progre' que quiere hacer tabula rasa con el aprendizaje de la historia» y a quienes ubicó frente al teatro. «Es a los que nos llevan estos nuevos inquisidores que quieren que nos quememos en la ignorancia. Y no hará falta quemar los libros si seguimos la estela de los dirigentes que quieren instalar a las nuevas generaciones en la ignorancia», manifestó el representante de Vox en el tramo más político de su alocución.
García-Gallardo regresó más tarde al elogio de la dramaturgia como disciplina con la «se aprende, se memoriza, se incorpora la disciplina y, además, se viaja en el tiempo». «Eso nos hace ensanchar la mente y nos hace más tolerantes. Además se aprenden algunas habilidades imprescindibles, los tímidos aprenden a hablar en público, a dominar el lenguaje, herramienta al servicio de la verdad, e incluso a respirar», añadió García-Gallardo, comentando que en otros países se le da incluso más importancia que en España.
Tras felicitar al consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, presente en la platea, por las medidas impulsadas en el sector desde que tomó posesión, garantizó la continuidad del soporte de la Junta al teatro castellano y leonés. «Si bien es cierto que lo más sencillo es darle al botón, lo que distingue a un Gobierno es a qué destina el dinero de los contribuyentes. Y este Gobierno va a seguir apostando por el teatro y por todas las iniciativas artísticas», prometió.
«El teatro es símbolo de comunidad, lo contrario a la filosofía posmoderna que nos quiere aislados. Nos emplaza, nos cita, nos junta y nos hace crear comunidad. En estos tiempos de depresión y soledad, el teatro es antídoto contra todos esos virus que afectan a la sociedad», finalizó el consejero, quien acabó citando la película 'Amelié' e invitando a todo el mundo a participar en el evento. «Hagamos grande el teatro otra vez, como haremos grande a España», concluyó.
El director de la Feria de Teatro de Castilla y León, Manuel González, fue el encargado de conducir el acto inaugural y auguró unas jornadas «muy productivas», tanto para las compañías como para el público, reconociendo la singularidad des ta edición, «no solo por el 25 aniversario, fecha redonda que hay que celebrar, también porque está dedicada a todas aquellas personas que, después de estos dos años tan duros, no pueden acompañarnos».
En este sentido, agradeció el trabajo hecho por los organizadores, «cumpliendo los objetivos a pesar de las difíciles circunstancias». Todo, «gracias a los profesionales tras la mesas y también a los que luego se suben a los escenarios». En último término, tuvo palabras de agradecimiento para ·la complicidad» de las instituciones, así como el apoyo del sector profesional y el tejido empresarial mirobrigense y «también, por supuesto, el respaldo del público».
La primera de la autoridades en tomar la palabra fue el alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias, quien reconoció que el evento comenzó 25 años atrás como «una aventura» que, con el paso del tiempo «ha alcanzado unas dimensiones espectaculares». Asimismo, explicó que ya es «parte del patrimonio de los mirobrigenses», condición que extendió al resto de españoles y « a todo el mundo». «Varias generaciones, incluidos los que vimos su nacimiento, tenemos la sensación de vivir un Ciudad Rodrigo transformado. Las calles, las plazas, palacios como este, se convierten en un gran escenario. Los turistas y los vecinos forman parte de la feria y eso es parte del éxito», resumió el regidor.
Por otro lado, Iglesias destacó el «gran consenso» que genera la feria entre propios y extraños y recordó el apoyo brindado por el consistorio mirobrigense en todo este tiempo. «El Ayuntamiento ha sido una parte importante del proyecto mediante apoyo logístico y económico, pero su grandeza hizo que pronto tuviera que ser acogida, con buen criterio, por la Junta de Castilla y León que impulsó un evento de masas que concita el interés en muchas partes del mundo», algo que ejemplificó con «el gran número de compañías internacionales que se ofrecen».
En último término, el alcalde de Ciudad Rodrigo esperó que «la magnitud y el esplendor» de la feria sirva para recordar que los lugares transfronterizos despoblados necesitan «estímulos económicos y culturales» como la Feria de Teatro. «Necesitamos a todas las administraciones para afrontar determinados retos y la feria es el ejemplo porque la cultura es parte de los servicios públicos y esenciales», concluyó.
A continuación tomó la palabra el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, quien presumió de haber estado presente en cada una de las 25 ediciones. «Es verdaderamente emocionante el recorrido de uno de los eventos culturales más importantes de nuestra comunidad autónoma y me atrevería a decir, por derecho propio, de toda España», refirió.
El mandatario de la Salina, también mirobrigense, destacó el papel de Ciudad Rodrigo como protagonista del sueño de los creadores. «La feria da oportunidades a aquellos que sueñan con una producción para enseñar su talento al resto del mundo. Y los mirobrigenses nos sentimos muy orgullosos porque una ciudad que contribuye a hacer realidad el sueño de verdaderos artistas bien merece el apoyo de las instituciones», finalizó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.