Borrar
Colillas dejadas por fumadores en la misma puerta del Hospital. WORD

Los fumadores incumplen a diario la Ley Antitabaco en el entorno del hospital

Estos especialistas piden que se informe a los que fumen en la zona prohibida y si hace falta se denuncie como medida ejemplar

EVA CAÑAS / WORD

SALAMANCA

Miércoles, 30 de mayo 2018, 12:01

Uno de los cambios que generó la Ley Antitabaco fue la prohibición de fumar en los alrededores de los recintos hospitalarios, en concreto, a 100 metros de sus accesos, algo que a día de hoy se incumple en el caso de Salamanca.

A un día de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco basta con permanecer 15 minutos a la entrada del Clínico Universitario para contar hasta 23 personas que fuman junto a los accesos, en una zona prohibida y además señalizada como tal tanto con señales verticales (de gran tamaño), como horizontales, donde claramente indica que no se puede fumar, y en el caso del primer tipo indica que se exponen a multas de entre 601 y 10.000 euros, según si la conducta es reiterada.

Se da la circunstancia que en muchas ocasiones los fumadores lo hacen junto a esta señal, a escasos metros de la entrada del Clínico, ubicado junto al quiosco. Entre las 12:15 y las 12:30 de ayer, se pudieron ver personas con un cigarrillo encendido en la mano tanto debajo de esta señal (en cinco ocasiones), en ambas rampas de acceso al edificio principal, tanto la de Urgencias como la que se encuentra al otro lado, sentados en las escaleras o junto a la misma puerta del centro asistencial.

Los que incumplen la norma se exponen a multas de entre 601 y 10.000 euros

Muchos según salen por la puerta ya se encienden el cigarrillo, otros fuman en grupo, como el caso de tres personas en una de las rampas, casi todos en solitario, y de esas 23 personas, la mayoría en ese caso son hombres (14), frente a 9 mujeres. La mayoría salían del hospital para ello, o de la zona de Urgencias, aunque también alguno realizaba este gesto antes de entrar.

Otro gesto muy común entre los fumadores que en ese tramo horario incumplieron la LeyAntitabaco es que tiraron la colilla del cigarro en el suelo, de hecho se aprecia en infinidad de rincones de la entrada del hospital, como se llegan acumular en apenas un metro de superficie hasta 20 cigarrillos tirados.

Al respecto de esta situación, el neumólogo Miguel Hernández Mezquita, integrante de la Unidad de Tabaquismo y coordinador del grupo de abordaje del tabaquismo en el Complejo Asistencial de Salamanca (CAUSA), considera que hace falta un esfuerzo por parte de las autoridades y de la Gerencia, «en colaboración con la Seguridad Privada y de la Policía Local para que el cumplimiento de la Ley Antitabaco sea eficaz en el entorno del Complejo Asistencial, es un déficit que se ve claramente, y eso impide que el hospital sea miembro efectivo de la Red de Hospitales sin Humo». De hecho, se plantean crear una red al respecto en Castilla yLeón.

Para este especialista, que pertenece al grupo de abordaje del tabaquismo del hospital que solicitó la señalización de la prohibición de fumar en esas zonas para disuadir a los fumadores, cree que es una Ley muerta «hasta que no se tomen medidas por parte de la Gerencia de Salud haciendo que los vigilantes de seguridad informen a la gente de que no se puede fumar, y en su caso, que un día sancionen las fuerzas y cuerpos de seguridad, que son los encargados de ello, pero tienen que hacer algo para que se haga cumplir la Ley, es una normativa que dice que no se puede fumar en el entorno del hospital, pero nadie hace caso», advierte este especialista de Neumología.

Como laLey habla de no fumar en 100 metros del centro sanitario, en el caso del CAUSA la señalización comienza desde las escaleras de acceso a la Facultad de Enfermería, junto a la calle de Donantes de Sangre. Tras conseguir la señalización oportuna, estos especialistas de Neumología instaron a la dirección del hospital a que diera instrucciones al personal de seguridad privada para que hicieran una labor informativa en primer lugar, sobre que no está permitido fumar, «pero no se está haciendo nada en este sentido». Y por lo tanto, a día de hoy, como lamenta Miguel Hernández Mezquita, «nadie informa a una persona de que está fumando en un sitio que no debe, o de que puede ser sancionado».

En cuanto a las sanciones, piensa que si tras informar de la situación la gente no obedece, «a a lo mejor una sanción ejemplarizante podría ser útil, pero no se está haciendo». Este neumólogo precisa que dentro del hospital, los pacientes no fuman, ni los acompañantes, pero creo que o no prestan atención o no están informados de que en el entorno tampoco se puede, es un espacio libre de humo».

Cuando el grupo de abordaje de tabaquismo del CAUSA quiso formar parte de la Red de Hospitales sin Humo, «pedimos la señalización de la zona para que la legislación se cumpliese, y encontramos buena acogida en la gerente, de hecho, se invirtió una cantidad importante de dinero en señalizar, pero luego no se ha dado el siguiente paso, que es hacer que esa información sea eficaz» , subraya Hernández Mezquita.

En cuanto a la atención sanitaria que se presta en este sentido, en la Unidad de Tabaquismo atienden a una media de entre 700 y 900 pacientes cada año, derivados de otros servicios del hospital o desde Atención Primaria, «y abierta a trabajadores del propio centro, que sin necesidad de ser derivados pueden ser tratados del hábito tabáquico».

En cuanto al volumen de actividad, este neumólogo precisa que se ha mantenido estable en los últimos años, aunque ha descendido en varones ligeramente, «y se mantiene o asciende en mujeres jóvenes». En este sentido, el doctor Hernández Mezquita enumera los importantes beneficios que obtiene la persona que deja de fumar:«En las primeras horas se recupera el olfato, el gusto, y en pocos días desaparece el mal olor corporal a tabaco», argumenta, además, el riesgo cardiovascular desciende de forma progresiva desde que se deja de fumar, «aunque tarda en igualarse al de alguien que no ha fumado nunca cinco años», y pasado este tiempo, anula el riesgo añadido del tabaco aunque haya fumado, concreta este especialista. Por otra parte, el riesgo de cáncer de pulmón también desciende cuando se deja de fumar, «aunque en ese caso se tarda hasta 15 años en igualarse a una persona que no ha fumado nunca».

Otro de los beneficios puede ser la mejora de la capacidad de ejercicio físico, el bienestar, «y puede ser variable, unos lo consiguen en pocos días y otros tardan meses, pero se mejora». A todo esto, concreta este neumólogo, se suma la reducción de enfermedades respiratorias, «exacerbaciones por asma o EPOC, y la pérdida de días laborales como consecuencia de patologías derivadas del tabaco, que también son beneficios que no solo nota el paciente sino la sociedad».

Y este especialista habla de otros beneficios indirectos, como el ahorro económico que se produce al no gastar dinero en tabaco, «que es un producto caro, que no alimenta», y otros aspectos, como para quien tienen hijos, «como la ejemplaridad, ya que está demostrado que tienen más probabilidad de ser fumadores en el futuro». En este sentido, destacar que el aumento del precio del tabaco reduce el número de fumadores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los fumadores incumplen a diario la Ley Antitabaco en el entorno del hospital

Los fumadores incumplen a diario la Ley Antitabaco en el entorno del hospital
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email