La frontera suma un sistema móvil de lucha contra el contrabando
CIUDAD RODRIGO ·
El director general de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, presentó ayer en Fuentes de Oñoro el nuevo equipoSecciones
Servicios
Destacamos
CIUDAD RODRIGO ·
El director general de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, presentó ayer en Fuentes de Oñoro el nuevo equipoEl director general de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, fue el encargado de presentar ayer en Fuentes de Oñoro, dos sistemas móviles de rayos X, que incluyen escáner y furgón, para la lucha contra el contrabando y el fraude intracomunitario. «Con estos elementos técnicos ... y el personal altamente formado se mejorará en eficacia en la lucha contra el contrabando y las drogas», puntualizó Holgado.
Los equipos móviles en cuestión, han sido adjudicados a las Patrullas Fiscales y de Fronteras (PAFIF) de Fuentes de Oñoro (Salamanca) y Vigo (Pontevedra) y servirán de apoyo en la lucha contra el contrabando de tabaco y las redes de crimen organizado que se dedican a estos fines utilizando la permeabilidad que ofrece la frontera hispano-portuguesa. Fuentes de Oñoro será, en el caso de Castilla y León, la base del equipo, que cuando sea necesario se trasladará a Vitigudino o Zamora.
Según explicó el director general, la adquisición de estos equipos se enmarcan dentro del proyecto 'Viriato', con un presupuesto de 215.600 euros.
«Estos medios están destinados a servir como apoyo en la lucha que la Guardia Civil desarrolla contra el contrabando de tabaco y las redes de crimen organizado que se dedican a estos fines en la frontera hispano-lusa», informaron.
El general de Fiscal y Fronteras, Juan Luis Pérez, aclaró que la de Fuentes de Oñoro es «una de las dos grandes rutas» del tráfico de mercancías.
Recordó que «durante mucho tiempo ha sido uno de los puntos donde más mercancías se han incautado. Miles de kilogramos de productos falsificados». El propio Martín lo sabe bien porque fue teniente coronel de la provincia de Salamanca y expuso que las técnicas «van cambiando» dado que «antes eran camiones enteros de productos falsificados y ahora son cajas que van con la mercancía».
Estos nuevos sistemas, y así se hizo el paralelismo, se asemejan a los controles de un aeropuerto y por lo tanto, permitirán escanear, sin necesidad de abrir, todas aquellas cajas que sean sospechosas.
José Manuel Holgado dejó otra serie de datos relativos a la comandancia de Ciudad Rodrigo y es que a lo largo de los últimos 5 años, la delincuencia conocida en la demarcación muestra un descenso de 79 infracciones penales lo que, traducido a valores porcentuales, ha supuesto un decremento del 22,51%, situándose la tasa de criminalidad en el año 2017 en 12 infracciones penales por cada mil habitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.