Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
La fabricación de palés es una de las actividades del sector que no ha parado. F. JIMÉNEZ
Coronavirus en Salamanca: «Esto es un frenazo de golpe a la lenta recuperación del sector de la madera»

«Esto es un frenazo de golpe a la lenta recuperación del sector de la madera»

Con diferentes subsectores, la actividad más perjudicada es la de instalaciones privadas, la mayoritaria en Salamanca

ROSA M. GARCÍA / WORD

SALAMANCA

Miércoles, 22 de abril 2020, 18:07

En pleno proceso de recuperación de la última crisis económica, el sector de la madera se enfrenta a un nuevo reto con la situación creada por la alerta sanitaria. Pero en un sector tan amplio, la crisis no está afectando de la misma manera y una parte mantiene su actividad, mientras que otra está prácticamente parada y se enfrenta a un futuro incierto.

El sector de la madera se divide en el de primera transformación, es decir, la tala en el monte y la transformación en la serrería de la materia prima; y en el de segunda transformación, a su vez con diferentes subsectores, como la fabricación de puertas y muebles, la instalación, las carpinterías, ebanisterías, etc. En Salamanca, explica Javier Pablo, presidente de la Federación de Asociaciones de la Madera de Salamanca (FAMSA), hay de ambas, aunque «lo que más abunda es la segunda transformación, y dentro de esta, las empresas se centran en las obras e instalaciones comerciales y mobiliario en general a los particulares», siendo la mayoría pequeñas empresas, o autónomos.

En la primera transformación, la situación de alerta por la covid-19 «está afectando muy poco en la actividad, aunque está más ralentizada por las medidas que hay que tomar de protección y de elementos, pero la actividad laboral como tal prácticamente no se ha paralizado», informa Pablo. Y es que es una de las actividades consideradas como esenciales en ciertos productos, como la fabricación de palés para transportar mercancías y de embalajes de fruta, así como de biomasa.

Sin embargo, en esta primera transformación, explica, hay muchos subsectores y la fábrica de madera para papel o tablero «sí está más parada»; pero «aunque hoy tenga menos actividad, en su día se volverá a necesitar».

«Es un sector que no está cerrado como tal, porque siempre ha habido una dirección hacia dónde enfocar ese producto, por lo que en primera transformación la actividad ha seguido, incluso puede ser que en alguna empresa se haya incrementado, por una mayor demanda de embalaje».

En cuanto al sector de la segunda transformación, «aunque también depende del subsector, sí que ha habido un parón bastante importante y hay empresas que han cerrado o se han acogido a un ERTE y otras han seguido con una pequeña actividad, sobre todo un porcentaje muy alto de autónomos que fabrica en su taller para luego instalar», señala Pablo. Una actividad que no se ha paralizado «porque no ha obligado el Gobierno, excepto el autónomo que tenía como actividades prioritarias la hostelería o el comercio».

Tras el parón de la actividad durante 15 días, Pablos destaca que «en la vivienda nueva se puede entrar, pero en la usada no». De esta manera, «si la empresa de segunda transformación ha tenido un poco más enfocado su producto a la obra nueva, pues se ha reactivado el trabajo, aunque con otro ritmo distinto por las medidas de protección». Sin embargo, las empresas dedicadas a «rehabilitación de vivienda privada e instalaciones comerciales, de hostelería o exposiciones, están paradas».

Alto cese de actividad

En definitiva «hay de todo un poco», pero en general «en la segunda transformación, ha parado un porcentaje muy alto, porque hay muchas empresas en Salamanca que son pequeñas y que el cliente es vivienda particular».

Antes de la situación actual, el sector «sufrió mucho» la crisis de 2008 y la competencia del mercado exterior, sobre todo del mueble. «Ha ido repuntando o a partir de 2015-16, pero muy lentamente» y «ahora se vuelve otra vez marcha atrás. Esto va a ser un frenazo de golpe y la reactivación que se prevé a nivel general va a ser lenta». Posiblemente la primera transformación «no se verá tan afectada como la segunda y más en concreto, la que se dedica a trabajar al particular», donde «más de uno no podrá continuar».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Esto es un frenazo de golpe a la lenta recuperación del sector de la madera»