Una de las salas de la Casa Museo de Gabriel y Galán en Frades de la Sierra.
Frades de la Sierra, el municipio que conserva la memoria de Gabriel y Galán
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
La casa donde nació el poeta en 1870 se ha convertido en un museo que recrea una vivienda de aquella época y pone en valor la figura del escritor salmantino
el norte
Lunes, 13 de julio 2020, 11:25
Dicen que 'Si ves Frades, ves todos los lugares', un pueblo conocido por ser la cuna de José María Gabriel y Galán, que conserva la casa donde el poeta nació el 28 de junio en 1870 convertida en museo. Una fecha de la que este año se cumple el 150 aniversario, por lo que el Ayuntamiento, presidido por Andrés Pablo Melchor, organizará del 21 al 28 de junio una semana llena de actividades, además de convocar un concurso de poesía con el nombre de su hijo más ilustre.
Arriba, crucificado tardo gótico, de madera policromada, junto a varios cuadros; Artesonado que cubre la capilla mayor de la iglesia de San Vicente y lápida de 1597 que se encuentra en el pórtico de la iglesia.
Pero volviendo a la Casa Museo de Gabriel y Galán, ésta reproduce, por un lado, cómo era una vivienda de aquella época manteniendo elementos típicos de entonces como las camas, la cocina con pila de piedra o las tinajas; y por otro, pone en valor la figura del poeta y, especialmente, su relación con su municipio natal, del que se marchó con apenas 15 años para estudiar en Salamanca y Madrid, exhibiendo libros y poemas y todo tipo de información de su vida en Frades. Además, una de las principales plazas de Frades de la Sierra lleva el nombre de Gabriel y Galán y muestra un busto del mismo.
Frades de la Sierra cuenta también con otro museo, el del molino de Lucio y Encarna, donde antiguamente se molía el trigo y otros cereales, que ha sido recuperado por su propietario, Antonio Grande, quien lo muestra al público sin ningún problema.
Este año se cumple el 150 aniversario del nacimiento del poeta y se celebrará con diversos actos
Y junto a ello hay que destacar la iglesia, un edificio del siglo XVIII dedicado a San Vicente Mártir, en la que destaca el impresionante artesonado de madera que cubre la capilla mayor, denominado armadura de lima octogonal. Cuenta con tres retablos barrocos y entre sus imágenes, un Cristo Crucificado, de finales del siglo XV y principios del XVI, tardo gótico; además de la pila bautismal, posiblemente románica y anterior a la iglesia, donde fue bautizado Gabriel y Galán.
Qué visitar
Patrimonio:
Iglesia de San Vicente Mártir: Con tres retablos barrocos y un lienzo de la Inmaculada.Molino de Lucio y Encarna: Recuperado por Antonio Grande. Casa Museo de Gabriel y Galán. Puede visitarse con cita previa realizada a través del Ayuntamiento.
De interés:
Este año se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Gabriel y Galán, quien naciera el 28 de junio de 1870. Habrá una semana llena de actos en junio y un certamen de poesía.
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.