Borrar
El alcalde, Carlos García Carbayo, en la presentación de parte del programa del II Foro del Ibérico. LAYA
El II Foro Internacional del Ibérico exhibirá «la bandera de nuestra gastronomía»

El II Foro Internacional del Ibérico exhibirá «la bandera de nuestra gastronomía»

Durante dos jornadas se celebrarán debates, catas y degustaciones «con los mejores especialistas nacionales e internacionales»

DANIEL BAJO / WORD

SALAMANCA

Miércoles, 18 de septiembre 2019, 12:19

La ciudad y la provincia van a reforzar aún más sus vínculos con el ibérico. Del cerdo se aprovechan hasta los andares y en Salamanca vamos a ir un paso más allá para aprovechar hasta su buena fama.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, junto con el presidente de la Diputación Provincial, Javier Iglesias y la fundadora del portal gastronómico Gastroactitud, Julia Pérez, revelaron ayer los primeros detalles del II Foro Internacional del Ibérico, que durante el 28 y el 29 de octubre convertirá a Salamanca, aún más, en la capital del producto ibérico.

La comparecencia de ayer sirvió para conocer las líneas maestras de este evento bienal, que intenta ser algo más que una sucesión de platos elaborados con ibéricos. Desde el Consistorio explican que «en su segunda edición, el foro reforzará la apuesta por la innovación y la excelencia en el sector gastronómico en Salamanca».

Metas

Carlos García Carbayo comentó que Salamanca «es la ciudad más indicada» para una reunión de estas características y que se avecinan «dos jornadas intensas» tanto para los profesionales como para el público general que tendrán «una nueva ocasión de disfrutar de un interesantísimo programa» con ponencias, clases magistrales, degustaciones , catas y debates con «los mejores especialistas nacionales e internacionales».

Según el alcalde con este Foro desean «poner en valor un producto, como es el ibérico, que es bandera de nuestra gastronomía» y, además, que «Salamanca sea el referente de la gastronomía que se hace con el ibérico». El encuentro revelará las «infinitas posibilidades» de este producto. La cocina, según Carbayo, puede ser un «elemento diferenciador y creador de riqueza» vinculada con el turismo gastronómico.

El primer edil insistió en las ideas de innovación y excelencia, para lo que se ha invitado a «profesores, industriales y cocineros», además de organizarse el segundo concurso internacional de cocina con ibéricos. En cuanto al número de asistentes, calculan que participaran unas 450 personas. «Es un foro que va a tener más participación y relumbrón, con importantes cocineros», añadió. Es un encuentro que aportará «estudios de especialistas de distintas disciplinas» vinculadas con el cerdo ibérico, apuntó el alcalde.

El presidente de la Diputación y concejal del Ayuntamiento, Javier Iglesias, insistió en la idea de que Salamanca «es la capital del ibérico todo el año» gracias a eventos como el foro y al «arraigo» de los productos porcinos en la provincia. Iglesias destacó que no sólo Guijuelo, sino «toda la provincia» está vinculada con el cerdo ibérico. La Diputación «tenía que apoyar» un evento dedicado al gran manjar de la despensa de Salamanca.

Finalmente, la fundadora del portal gastronómico y socio del Ayuntamiento en este proyecto Gastroactitud, Julia Pérez, incidió en la idea de la «sostenibilidad» y del apoyo al medio rural. La cría y explotación del cerdo ibérico, señaló, pueden ayudar en la lucha contra la despoblación rural. El foro servirá como «un punto para reflexionar» sobre estas cuestiones.

Nombres propios

El foro, según los primero esbozos apuntados ayer, contará con varios nombres señeros de la gastronomía nacional.

Julia Pérez destacó a los hermanos Torres, del restaurante barcelonés Hermanos Torres Cocina; o a la cocinera Elena Arzak, poseedora de tres estrellas Michelín y presidenta del jurado del segundo concurso internacional de cocina con ibéricos. Arzak toma el relevo de otro ilustre maestro, Martín Berasategui, que presidió la primera final en 2017. En esta ocasión competirán los cocineros salmantinos Daniel Toranzo, del restaurante Novu; y Marcelo Salaris, de restaurante Martinica; junto a Federico Guajardo, de Venta de Posa (Alicante), y Sergio Rodríguez, de Grupo Blablabla (Valladolid). La final se disputará durante las dos jornadas del encuentro.

Entre los ponentes del cónclave culinario aparecen nombres como Toño Pérez (restaurante Atrio, en Cáceres); el pastelero Pol Contreras (El Portal de Echaurren, La Rioja); o el sumiller Eduardo Camiña (Mugaritz, Guipúzcoa) todos ellos con dos estrellas Michelín. Pedro Sánchez, chef del restaurante Bagá en Jaén, y el salmantino Jorge Lozano intervendrán también en las demostraciones de esta segunda edición, en la que tendrán gran importancia las ponencias sobre investigación y salud. Por eso cabe destacar que varios profesores especialistas en estudios sobre el cerdo ibérico, como Inmaculada González (Universidad de Salamanca), Jorge Ruiz (Universidad de Extremadura), Emiliano de Pedro (veterinario) o el doctor Campillo (médico especialista en nutrición) también participarán en las conferencias programadas para el fin de semana del 28 y 29 de octubre.

La Gastroibérico Week, que se celebra en el marco del Foro, constituye también otra destacada cita en el calendario gastronómico de la ciudad. Julia Pérez confirmó que habrá catas y degustaciones de platos y que, entre las novedades de esta edición destaca el despiece de un cerdo ante los espectadores. Por supuesto, confió en que el foro «vuelva a ser un éxito».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El II Foro Internacional del Ibérico exhibirá «la bandera de nuestra gastronomía»