Secciones
Servicios
Destacamos
RICARDO RÁBADE / WORD
SALAMANCA
Lunes, 31 de agosto 2020, 11:37
Las empresas deben adaptarse en conocimientos, habilidades e innovación. Visitamos entusiasmados las nuevas instalaciones de Grupo Ecotisa, situadas en calle Primera número 3, en Carbajosa de la Sagrada. Sorprende comprobar que, Mi Pequeña Fábrica, compañía de Grupo Ecotisa que ofrece servicios integrales de diseño, fabricación e impresión 3D, cuenta con una de las granjas de impresoras más grandes de toda España.
Grupo Ecotisa ha realizado una fuerte inversión y apuesta por la innovación logística, tecnológica y conceptual. Su CEO y fundador, Jorge García Fonseca, y varios de sus empleados han realizado y se están formando en diferentes programas en IME Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca. También son muchos los alumnos que, gracias a esta colaboración, han obtenido una beca-contrato en esta empresa que trabaja, entre otros, en el apasionante mundo de la impresión 3D.
–¿Por qué elegiste IME Business School para estudiar el Programa de Desarrollo Directivo?
– Escogí IME Business School, con el objetivo de colaborar de manera directa con la Universidad y participar en una comunidad que promueve y fortalece sus relaciones. Otros empresarios me habían hablado de lo satisfechos que estaban y de los buenos resultados que se obtenían. El objetivo de todos los empresarios es conseguir profesionales con ambición, que trabajen sus habilidades, que alcancen retos en la empresa. Existen oportunidades con el cambio continuo y para eso hay que formarse, empezando por uno mismo.
- Actualmente, ¿qué relación sigues manteniendo con el IME?
- Participo de manera activa en las jornadas de networking, charlas, eventos… Imparto clases de técnicas de venta en algunos de sus programas y obviamente me apoyo en esta red para las nuevas líneas de negocio que estamos impulsando, como la impresión 3D. Sigue siendo un sector bastante desconocido. Mis compañeros de la escuela se asombran cuando les contamos las posibilidades de esta tecnología. Muchos la han incorporado a sus empresas y desde Mi Pequeña Fábrica les ayudamos a optimizar sus procesos de producción, fabricamos piezas que antes le suponían un coste mayor, personalizamos productos… Las relaciones empresariales que se establecen son sinergias muy positivas para generar oportunidades de negocio.
- A nivel empresarial, ¿cuál es la situación actual de la empresa?
- Nuestro proyecto empresarial sigue creciendo. Ante la crisis sanitaria, por ejemplo, hemos tenido, como muchas otras empresas, que reinventarnos y buscar oportunidades de negocio. La impresión 3D ha sido una apuesta segura. Eso, y como siempre digo «no poner límites a nuestras ideas».
- ¿Qué destacarías de Mi Pequeña Fábrica, compañía especializada en impresión 3D?
- La colaboración interdisciplinaria del equipo para conseguir el mejor resultado para el cliente. Contamos con profesionales de diferentes especialidades: ingenieros, arquitectos, diseñadores… que se forman y trabajan ante la incorporación masiva de la fabricación aditiva en diversas industrias. Acompañamos al cliente desde el inicio del proceso hasta el final: diseño, prototipado, fabricación, así como servicios de formación y consultoría. Sin olvidar el área de I+D, donde desarrollamos nuestros propios proyectos para dar soluciones a sectores como la sanidad, la educación o la arquitectura. La tecnología de impresión 3D aún está desarrollándose, somos muy optimistas sobre su futuro ya que es una industria que tiene mucho que ofrecer. De ahí la importancia de estar preparados y formados en diferentes materias.
- ¿Qué te ha aportado personal y profesionalmente el haber estudiado un Máster en IME Business School?
- Es una experiencia muy enriquecedora a todos los niveles. Por ejemplo, centrados en esta línea de la impresión 3D, cuando inicias un nuevo proyecto empresarial que tiene múltiples posibilidades, donde la innovación es una máxima, hay que estar capacitado para saber tomar decisiones, generar hábitos intelectuales, ser estratega… Estudiar este máster es muy beneficioso para aprender justamente a relacionarse ventajosamente con el entorno. Además, te encuentras y conoces a compañeros increíbles que son colaboradores activos de Grupo Ecotisa. Cada año invertimos en formación y contamos con estos programas y siempre nos reportan resultados muy positivos dentro del equipo, ¡ya se han convertido en todo un clásico en nuestra empresa!
- Además del PDD que cursaste, ¿qué otros programas destacarías de la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca, tras vuestra experiencia en Grupo Ecotisa?
- Todos son programas muy completos, que además se adaptan a las necesidades particulares de cada empresa. Probablemente, en nuestro caso, dos de ellos: el Executive (MBA) y el Programa Integral de Gestión Empresarial (PIGE). El primero de ellos lo ha cursado parte del equipo directivo. Este programa cuenta con diferentes especialidades como la dirección financiera, la dirección de recursos humanos, marketing digital… Es vital contar con un comité de dirección que sea capaz de tomar decisiones viables y sostenibles en el corto, medio y largo plazo. Nos ha ayudado a crear una estructura organizativa que responde de forma eficiente a los objetivos que marcamos. Y el PIGE también nos ha aportado mucho valor en la compañía, ya que está enfocado a formar a personas con experiencia en la empresa, pero que no tienen estudios universitarios para puestos de gerencia o dirección comercial. Adquieren habilidades directivas y personales que dan lugar a la consecución de fantásticos resultados. Me vienen a la cabeza diferentes compañeros que se encontraban en esa situación y que después de su paso por IME Business School han logrado operaciones muy exitosas, destacar en su gestión y convertirse en líderes ejemplares que inspiran al resto del equipo.
- Y, ¿es compatible dirigir una empresa y estudiar? ¿Cómo se organizan?
- Una de las claves del IME Business School es el horario que ofrecen. Los programas están adaptados para perfiles que puedan compaginar su jornada laboral con la formación. El método semipresencial facilita la formación, te organizas los fines de semana u otros momentos en los que dispongas de tiempo libre. Y en aquellos casos en los que nuestros trabajadores tengan que ausentarse de la empresa, buscamos fórmulas para que puedan hacerlo. Su formación repercute de manera favorable en la compañía, es una gran inversión.
- ¿El mejor recuerdo que tengas vinculado a IME Business School?
- Sin duda haber sido galardonados con el III Premio Empresa IME. Este reconocimiento que recibimos por nuestra implicación en las actividades de la escuela, no se me olvidará nunca. Fue todo un privilegio, recibirlo de manos del rector en ese entorno inigualable, donde solo se celebran los actos más solemnes, como es el Paraninfo de la Universidad. ¡Fue increíble! Muy motivador para el equipo, ellos son la clave del éxito, sin duda. Estamos muy agradecidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.