Redacción / Word
Salamanca
Miércoles, 29 de diciembre 2021, 11:12
El jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general Amador Fernando Enseñat y Berea; el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Castilla y León Occidental (Citopcyl), Óscar Sánchez Morán; y el secretario de la Confederación de Organizaciones de Empresarios ... Salmantinos (CEOE Cepyme Empresas de Salamanca), Víctor Manuel Yenes Barbero, han suscrito un convenio de colaboración para la programación de actividades formativas y la participación en Jornadas Técnicas en el ámbito de la ingeniería civil y sus aplicaciones, en la ejecución, conservación y explotación de infraestructuras, tanto para la sociedad civil como en las intervenciones militares de apoyo a autoridades civiles en contingencias por emergencias.
Publicidad
Las tres instituciones colaborarán para mejorar la formación de los integrantes de las unidades del Mando de Ingenieros (MING), así como en investigación y desarrollo en temas relacionados con prevención de accidentes y riesgos laborales, emergencias y elaboración de estadísticas.
«Para el Citopcyl es un orgullo colaborar en la formación del Mando de Ingenieros del Ministerio de Defensa, ya que se trata de unidades con capacidades únicas y de vanguardia en materia logística, de infraestructuras y comunicaciones, y demuestra la confianza en el conocimiento y experiencia de nuestros Ingenieros», afirma Óscar Sánchez Morán.
Asimismo, añade que «es una contribución del Colegio a la sociedad con lo mejor que sabemos hacer, que es la Ingeniería Civil, en situaciones donde la población necesita nuestra ayuda después de una catástrofe o emergencia, para apoyarles en la vuelta a una cierta normalidad». Y agrega que «nuestros ingenieros cuentan con la capacidad de asesoramiento técnico en materia de ingeniería civil especializada que sea demandado por el MING, tanto en territorio nacional, como en zona de operaciones en el exterior -capacidad de apoyo en modalidad 'Reach Back' -en los que esté desplegado personal del mismo, es decir reconstrucción y restablecimiento de las condiciones de vida en misiones de paz».
Publicidad
En esta actividad formativa, el Citopcyl será apoyado por el Consejo de Ingeniería en Emergencias (CIE), puesto en marcha en 2020, como un órgano consultivo del Colegio, para aportar soluciones rápidas, y eficientes en situaciones donde exista grave riesgo para la población, en obras de elevada complejidad técnica como catástrofes. Así como por profesionales experimentados de CEOE Cepyme Salamanca.
Además, la organización de estas actividades contarán con el apoyo y consulta del Regimiento de Especialidades de Ingenieros nº 11 (REI 11) de Salamanca.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.