

Secciones
Servicios
Destacamos
ricardo rábade / word
Lunes, 29 de marzo 2021, 11:27
Son tiempos de cambio y el Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) no se queda atrás. Hoy entrevistamos a Julio Pindado, director del IME. En esta entrevista, nos abre las puertas de las aulas para presentarnos cómo será el próximo curso para los alumnos de la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca.
– ¿Cómo se está desarrollando la actividad docente en IME Business School?
–Durante el curso 2020/2021 se están impartiendo todas las sesiones según la modalidad prevista. Se está desarrollando toda la actividad presencial con todas las medidas de seguridad. Y, al mismo tiempo, los programas semipresenciales, tienen la combinación óptima de sesiones online y presenciales, tal como han sido programadas.
– ¿Se ha notado menor número de alumnos en la formación de posgrados?
- Este curso se ha mantenido el número de alumnos y se espera que para el próximo aumente, por dos razones. La primera viene motivada por un entorno de cambio en el cual la formación se está percibiendo como esencial para hacer frente a una situación cada vez más compleja que conlleva la gestión de los negocios. La otra razón es que ponemos en marcha dos nuevos MBA que tendrán modalidad online, lo que facilitará el acceso a la formación a quienes tenían menos disponibilidad de horarios para clases o a quienes la ubicación geográfica les suponía una barrera.
- Entendemos que habrá adaptación a la situación actual, ¿en qué van a consistir estas novedades? ¿Están ya disponibles en la web?
- Sí, nuestra web www.imeusal.com está totalmente actualizada con la información de todos los programas. Como comentaba, una de las principales novedades es el lanzamiento de los MBA online. En nuestros programas presenciales y semipresenciales también utilizamos las nuevas herramientas digitales que nos permiten nuestras plataformas para facilitar el aprendizaje. La idea es que todo aquello que el alumno pueda hacer en casa más cómodo se avance gracias a las plataformas y utilizar las sesiones presenciales para potenciar la interacción con compañeros y profesores y entrenar las habilidades directivas. En definitiva, en IME Business School disponemos de programas para todas las personas y empresas, y en todas las modalidades, convirtiéndonos en una escuela de negocios integral.
- Es un hecho que los entornos son cada vez más globales, ¿cómo os preparáis para ello?
- Además de todo lo que he comentado anteriormente, para la planificación de los contenidos de las asignaturas, se tiene en cuenta esta circunstancia. Me gustaría destacar el caso del Global MBA, un programa totalmente consolidado que este año iniciará la 5ª edición y, que, además de sus contenidos enfocados en entornos internacionales, se imparte íntegramente en inglés. Estas características se ven reforzadas por la procedencia de nuestros estudiantes, teniendo entre nuestros alumnos más del 50% con origen en otros países.
- ¿Cómo se determina la persona más adecuada para las necesidades de una empresa?
- Pues no es sencillo, precisamente para este cometido tenemos el Equipo de Selección IME, que ayuda a las empresas a definir el puesto de trabajo en función de sus necesidades y a buscar los candidatos más adecuados para ocuparlos. Es una labor ardua, pero merece la pena, pues ayuda tanto a las empresas como a los candidatos y, por otro lado, a nosotros nos ha facilitado el diseño de nuestros programas formativos. Gracias a esta labor hemos podido orientar nuestra formación al cumplimiento de funciones en la empresa.
- ¿Qué ventajas tiene una formación directamente orientada a cumplir funciones en una empresa?
- Para la empresa, supone una ayuda fundamental en el desarrollo de su actividad empresarial y ahorra horas de formación interna en sus empleados. Para los alumnos, la ventaja es que la formación les permite conocer los contenidos de las funciones que pueden desarrollar en la empresa. Incluso, va más allá, pues a través del apoyo recibido por el Maestro (o Mentor) el alumno puede aplicar lo aprendido en nuestras aulas en la empresa. De esta forma se configura en una formación dual (mundo académico y entorno laboral) y, el enfoque es diferente y personalizado en función del perfil del alumno y de la persona que se le asigna como Maestro (o Mentor).
- ¿Cuál es el papel del Maestro y qué alumnos cuentan con esta orientación?
- Dado el enfoque práctico de nuestra enseñanza al entorno empresarial, todos nuestros alumnos senior cuentan con el apoyo y guía de un Maestro, cuyo papel es orientar al alumno en la aplicación de lo aprendido para desarrollar las funciones que tiene encomendadas dentro de su empresa. Para nosotros, cada alumno es un proyecto y el examen para el alumno está en la empresa, y nunca mejor dicho, pues el Maestro también valora esa aplicación, lo que pone a prueba a cada alumno. De esta forma, logramos alinear el aprendizaje del alumno con las necesidades de la empresa. Para contestar la segunda parte de la pregunta, la figura del Maestro se inició con la formación para no universitarios (Programa Integral de Gestión Empresarial y Programa Integral de Gestión de Empresas Agroalimentarias). Sin embargo, una vez comprobados los beneficios tan importantes tanto para el alumno como para la empresa, se extendió a los másteres para senior (Executive MBA y Executive Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias).
- Respecto al Mentor ¿qué papel desempeña y qué alumnos cuenta con este apoyo?
- El Mentor en IME Business School nace como respuesta al apoyo y seguimiento de los procesos de inserción laboral que llevamos desarrollando varias décadas. La experiencia en este ámbito me ha llevado a pensar que era muy útil que cada alumno tuviera cerca y de manera personalizada un consejero que le motive e inspire en ese arduo proceso de comenzar la andadura en el mercado laboral y hacerse un hueco en una organización. Sin duda, se necesita alguien que se implique emocionalmente para que pueda prestar una ayuda efectiva y ofrecer un feedback real. Sin duda, ha sido una circunstancia que en parte ha venido desencadenada con la implicación de los antiguos alumnos a los cuales en su día se les ayudó. Al principio era una cosa que hacía yo mismo de manera espontánea y luego fueron uniéndose algunos antiguos alumnos y directivos que sienten el Proyecto IME como suyo, con lo que hemos conseguido una gran red de Mentores. Todos los alumnos junior que realizan un MBA en IME Business School cuentan con el apoyo de un Mentor. En concreto, esta figura la disfrutan los alumnos del Máster en Dirección de Empresas (MBA), Global MBA, MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias (MBA DEA) y el MBA en Dirección de Empresas Familiares (MBA DEF).
- Por otro lado, en España y en ciudades pequeñas como Salamanca, priman las pymes, ¿tenéis opciones más vinculadas a este tipo de empresa?
- Claro, de hecho es nuestro máster más veterano, conocido con el MBA DEF, que es el MBA en Dirección de Empresas Familiares, que el próximo curso celebrará la 14ª edición. Nosotros siempre hemos tenido una gran preocupación por apoyar a las empresas familiares y podemos decir que este es uno de los puntos fuertes del IME, gracias al carácter multidisciplinar de instituto ofrecemos una formación muy buena para este tipo de empresas. Esta formación es una herramienta clave para apoyarles en el relevo generacional y para dar un impulso a los procesos de sucesión, aspectos en los que el IME tiene una notable experiencia y que, entre otras cosas, motivó la concesión del Premio Sociedad Civil en el 2016.
- ¿Siguen existiendo las ayudas que brinda la Junta de Castilla y León en el sector agroalimentario?
- Sí, los alumnos de todos nuestros programas agroalimentarios cuentan con una reducción importante en el precio de la matrícula gracias a la ayuda que, desde hace varios años, la Junta de Castilla y León otorga al IME.
- El IME ha destacado por las oportunidades laborales para los alumnos, ¿cómo ha afectado la crisis generada por el Covid-19 a esta dinámica?
- Hubo un efecto negativo durante los meses de marzo, abril y mayo en las oportunidades laborales, pues quedaron paralizadas las prácticas en empresas y tan solo realizamos un proceso de selección que fue en mayo. Sin embargo, a partir de junio se fue retomando la actividad que ha ido creciendo y que esperamos que aumente significativamente. No obstante, somos conscientes de que vienen momentos difíciles, pero estamos seguros de que el Proyecto IME aún será más útil. De hecho, el desarrollo de formación de calidad para generar oportunidades laborales para los jóvenes fue el inicio del Proyecto IME que fue mejorando para adaptarse a las necesidades de la sociedad en la crisis que se inició en 2008. Y, por supuesto, somos conscientes de que tendremos que ir evolucionando para poder servir de apoyo a la sociedad en la crisis económica que ha generado esta pandemia.
- ¿Qué ha cambiado el IME para adaptarse a esta nueva situación?
- Sin duda, la eficiencia es una de las características clave para los próximos años, pues más personas necesitarán formación para desarrollar sus funciones en las empresas, pero tendrán menos tiempo y dinero para obtener esa formación. Como instituto público, el IME siempre tendrá precios de coste en sus títulos, lo cual supone una importante ventaja. Y gracias a los desarrollos tecnológicos seguiremos ofreciendo formación de calidad que sea compatible con la escasez de tiempo de los destinatarios. En este sentido, las plataformas digitales de enseñanza a distancia nos han permitido reducir la presencialidad en algunos programas, pasar a otros a la modalidad semipresencial y, por último, ofrecer otros en versión online.
- ¿Qué destacarías de esta reducción de la presencialidad?
- Pues sobre todo que ya no hay excusas: todos tienen la posibilidad de formarse y encontrar un horario adecuado en IME Business School. En concreto, permítame destacar nuestros programas Executive que requieren sólo una presencialidad de 12 fines de semana o los programas para no universitarios, que se realizan con en formato presencial pero muy conveniente pues sólo son 20 fines de semana que se suceden cada 15 días. Igualmente, hemos desarrollado los MBA presenciales que tienen lugar los viernes por la tarde y sábados por la mañana. En definitiva, desde hace años tenemos formación adaptada a cualquier tipo de perfiles que se imparte en todo tipo de modalidades.
- ¿Ha cambiado la forma de contacto de los candidatos con el IME?
- Aunque el IME no ha perdido su vocación de servicio, sí es cierto que la nueva situación no facilita nuestra cercanía. En todo caso, la mitad del Equipo de Selección está en nuestras oficinas del Edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca y la otra mitad en teletrabajo. Si bien el contacto inicial es más virtual a través de web y redes sociales, aún hay personas que se acercan a nuestras oficinas. El «boca a boca» sigue funcionando, lo cual para el Proyecto IME es muy importante, pues buena parte de los candidatos vienen por recomendación de nuestros antiguos alumnos.
Publicidad
Sara I. Belled y Jorge Marzo
Melchor Sáiz-Pardo
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.