

Secciones
Servicios
Destacamos
RICARDO RÁBADE / WORD
SALAMANCA
Lunes, 28 de diciembre 2020, 18:11
El Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) cumple un año más prestando formación de calidad a través de IME Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca. Por ello, para cerrar este 2020, que siempre quedará gravado en nuestra memoria, entrevistamos Julio Pindado, Director del IME, para conocer los aspectos más relevantes que ha dejado la covid-19 en el ámbito de actuación del IME.
– ¿Cómo ha evolucionado IME Business School durante el 2020?
– La evolución ha sido de continua adaptación a la nueva situación. Este curso 2020-2021 se ha mantenido el número de alumnos, con un ligero incremento en la formación semipresencial, motivado por un doble efecto. Por una parte, un año de menos ocio y viajes de negocio ha dejado más tiempo para la formación. Por otra parte, la semipresencialidad facilita la formación, especialmente a personas con menor disponibilidad, ya que da mayor flexibilidad y requiere menos tiempo presencial para alumno.
– ¿Cómo se están desarrollando las clases presenciales con las nuevas medidas de seguridad?
– Tenemos implementado un modelo de presencialidad segura que se ha visto favorecido por el hecho de que nuestra docencia se imparte en fines de semana, lo que nos permite aprovechar las infraestructuras modernas y amplias con pocos alumnos. Sin duda, este es un factor clave para una presencialidad segura, pues permite que las distancias de seguridad se mantengan en todo momento, tanto dentro como fuera del aula, donde se ha establecido una señalización para que no exista cruce en los pasillos y se eviten las aglomeraciones a la entrada y a la salida del edificio.
– ¿Han tenido que invertir en material para adaptar las clases a la nueva situación?
– Sí, se han comprado equipos, por si algún alumno en determinadas ocasiones no puede asistir a las sesiones y desea seguirlas y participar desde su casa. Sin duda, es un avance que siempre se podrá utilizar, pues nuestra intención es que la tecnología sirva de ayuda para mejorar la calidad.
– ¿Cómo vivió personalmente la vuelta a las aulas?
– Bueno, para mí no ha sido una novedad pues en IME Business School ya volvimos a la docencia presencial el viernes 3 de julio. Ese día, sí me ha quedado grabado en la memoria por la felicidad de los alumnos por ver a compañeros y retomar la formación presencial después de unos meses confinados. Para todos fue una experiencia muy gratificante y para nosotros significó poder cumplir con nuestro programa formativo, en el cual hay algunas actividades que requieren presencialidad.
– Dada la situación vivida, ¿cree que podría afectar al número de alumnos de IME Business School?
– No, en varios aspectos la situación actual y futura da más valor a la formación de calidad como la que se realiza en IME Business School. La covid-19 ha introducido unos cambios muy disruptivos en el mundo de los negocios que hacen muy aconsejable que cada empresa se plantee seriamente su modelo de negocio e introduzca cambios para adaptarse a la nueva situación. También en los momentos de dificultad es cuando más se manifiestan las deficiencias en formación del personal. Ambas son razones muy importantes para que los directivos se planteen participar en un proceso formativo. Precisamente en IME Business School tenemos formación para todos los perfiles, desde muy junior a muy senior y con diferente nivel de formación, incluso algunos programas están diseñados para directivos que no tienen formación universitaria.
– ¿Qué másteres comienzan en enero 2021?
– Todos los MBA empiezan en enero, desde el Máster en Administración de Empresas (MBA), permite especializarte en todas las áreas en las que se demanda empleo desde las empresas, hasta el Global MBA, que, como siempre, se imparte exclusivamente en inglés. También contamos con dos MBA especializados. El primero es el MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias, que sigue contando con el apoyo de la Junta de Castilla y León, por lo que es una oportunidad para beneficiarse de esta ayuda que supone una rebaja sustancial del precio. El segundo es el MBA en Dirección de Empresas Familiares, que proporciona una formación muy útil para los que deben trabajar o gestionar una empresa familiar.
– ¿Es enero de 2021 un buen momento para iniciar un máster en IME Business School?
– Sí, la formación en un máster con un grupo reducido de compañeros en el aula, es una de las actividades más seguras que puede desarrollar un joven. La ventaja de IME Business School es que, aun contando con un grupo reducido de alumnos por aula, dispone de varias aulas simultáneamente, con lo que el 'networking' y resto de relaciones que se obtienen en un máster se realizarán con un grupo más elevado. Al igual que siempre los MBA del IME suponen una puerta de entrada en el mercado laboral y este 2021 esperamos que se sigan produciendo estas oportunidades que, aunque algo se han reducido en 2020, no han parado de llegarnos solicitudes de empresas. Por tanto, podemos concluir que enero de 2021 es un buen momento para iniciar un máster en IME Business School. En concreto, con las dificultades que desplazamiento que hay ahora, el Global MBA es una buena oportunidad de realizar un máster totalmente en inglés sin salir al extranjero.
– Sabemos que el IME cuenta con profesores de distintos puntos geográficos, ¿cómo habéis hecho para seguir adelante con sus sesiones?
– Sí, en IME Business School se cuenta con la colaboración de más de 250 profesionales que ocupan distintos puestos directivos. Como tenemos la suerte de estar a una distancia muy cercana a Madrid, desde Selección IME cuando se busca a un profesor para una determinada temática siempre se ha dado prioridad a la cercanía. En particular, en Madrid siempre hemos podido encontrar profesionales de todas las temáticas que hemos necesitado. Desde el mes de julio (excepto en agosto) hemos tenido actividad docente y cuando ha habido cierre perimetral ha bastado con una certificación. Por tanto, hemos mantenido en todo momento en formato presencial todas las sesiones.
– En este curso de incertidumbre, ¿cómo se han mostrado las empresas de cara a colaborar con IME Business School?
– Por supuesto, que durante el período de confinamiento nuestra relación con las empresas ha estado parada, pero en mayo se volvió a iniciar y desde entonces se ha mantenido una continua relación. Esperamos que en el 2021 se produzcan nuevas oportunidades de incorporación en las distintas empresas que colaboran con el IME. Como es lógico estas oportunidades irán incrementando a medida que se vaya reduciendo la incertidumbre provocada por la covid-19.
– ¿Cómo funcionan los procesos de selección que desarrolláis para empresas?
– Todo empieza por la necesidad de la empresa. Una vez que nos la comunica, nosotros le hacemos una propuesta en función de esa necesidad y del tipo de empresa. Siempre que es posible, intentamos vincularlo a nuestros programas formativos para dar las máximas oportunidades a nuestros alumnos. Por ello, es muy importante nuestra estrategia formativa, orientada al cumplimiento de las funciones que nos demandan las empresas. Por tanto, los procesos de selección no solo cumplen la función de buscar salidas para nuestros alumnos, sino que además nos facilitan un conocimiento muy valioso para establecer cómo debemos transformar a las personas que se inscriben en nuestros másteres.
– ¿Cómo es el proceso de transformación de los alumnos?
– Nuestro eslogan es 'Your Talent Transformation', pues nuestros másteres van más allá de la formación del alumno, consiguiendo una transformación acorde a las necesidades que detectamos de las empresas. Sin duda, es una labor complicada que requiere tiempo y compromiso, pues se trata de generar hábitos intelectuales para hacer frente a los problemas reales. Para ello, se utiliza la herramienta del método del caso, que permite el aprendizaje y entrenamiento simultáneo para conseguir los hábitos esperados.
– ¿Cambiará la covid-19 este proceso de transformación?
– No, al contrario, lo hará más relevante. Nuestra premisa es que no podemos enseñar lo que el alumno debe hacer dentro de unos años, sino que debemos entrenarle para que aprenda rápidamente y se adapte al entorno. Frente a las recetas, nuestra formación se basa en un método que, desarrollado bajo unos principios, da un resultado. De ahora en adelante, nuestra forma de generar hábitos en nuestros alumnos se vuelve más necesaria, pues en el futuro habrá más cambios y serán más rápidos. Por tanto, los directivos necesitarán, cada vez más, una formación sólida que les permitan hacer frente a las variadas e inesperadas situaciones que deberá abordar en el futuro.
– ¿Cuáles son los principios del método de formación?
– Son dos: relevancia y rigor. El principio de relevancia nos asegura que todas las temáticas que se abordan en las clases son directamente aplicables en el mundo de los negocios. El cumplimiento de este principio lo garantizamos gracias a los más de 250 directivos que tenemos en nuestro claustro docente y la estrecha relación que tenemos con las empresas y el profundo conocimiento de sus necesidades. Por otra parte, el principio de rigor nos asegura que todas las sesiones siguen un método de formación guiado por directivos a los que hemos formado en el método del caso, para que puedan hacer una adecuada implementación que permita generar los hábitos intelectuales necesarios para hacer frente a las funciones de los puestos que demandan las empresas. Aseguramos el cumplimiento del principio de rigor gracias a las jornadas de formación que todos los años realizamos para los directivos que participan en nuestras sesiones.
– Un evento muy importante para la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca es la Feria de Empleo anual. ¿Cómo se plantea la próxima edición?
– Por supuesto, todos los eventos esenciales se mantendrán ya sea en forma 'online', presencial o ambas. Tú me haces referencia a la Feria Emplea Talento IME, pues es una de las actividades más conocida, por las empresas que participan en ella y oportunidades que, para los asistentes, surgen en ella. Esta Feria se celebrará en el 2021, al igual que el Congreso IME, o los muchos Seminarios de Experiencia y Contacto Empresarial, pues la covid-19 no puede mermar la calidad e intensidad de formación de nuestros alumnos.
– Para terminar, ¿qué destacaría de IME Business School?
– Es un proyecto en el que hay muchas personas (directivos, empresas y antiguos alumnos, entre otros) comprometidas que lo consideran como suyo y, gracias a ello, hemos convertido el IME en un mundo de oportunidades. Para nosotros cada alumno es un proyecto, por lo que se le asigna un Tutor, un Mentor y los apoyos extra que necesite. Como resultado se obtiene una formación muy personalizada que prepara al alumno para cumplir funciones en la empresa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.