Borrar
En los años de la crisis, el Fogasa tuvo que hacer frente a pagos de miles de empresas que cerraron. WORD
El Fogasa abona casi 4,5 millones de euros a 525 trabajadores en Salamanca

El Fogasa abona casi 4,5 millones de euros a 525 trabajadores en Salamanca

Las cifras están muy lejos de los años de la crisis, siendo 2014 cuando más dinero abonó este organismo en salarios e indemnizaciones: 16,5 millones a 3.238 personas

R.M.G. / WORD

SALAMANCA

Miércoles, 15 de enero 2020, 11:17

Un total de 525 trabajadores salmantinos tuvieron que recurrir el año pasado al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) para poder cobrar los salarios o indemnizaciones a las que sus empresas no pudieron hacer frente. Este organismo dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social les abonó casi 4,5 millones de euros.

El Fogasa costeó durante 2019 los salarios e indemnizaciones por despido que no fueron pagados por 153 empresas insolventes o en concurso de acreedores. Según los datos de este organismo, el número de expedientes alcanzó los 523.

Del total de trabajadores afectados, el de los hombres fue ligeramente superior al de las mujeres, concretamente 280 y 244, respectivamente. Sin embargo, la diferencia es mayor en la cuantía de las indemnizaciones, ya que en total los hombres cobraron más de un millón más que las mujeres, 2,8 millones de euros los primeros frente a 1,6 millones las segundas. En total, el Fogasa pagó más de 3,3 millones en indemnizaciones y se acercó a 1,4 millones en los salarios.

La cifra de trabajadores afectados es ligeramente inferior a la del año anterior, 2018, en el que 548 terminaron en el Fogasa, 302 de ellos fueron hombres. Sin embargo, cobraron cerca de un millón de euros menos que en 2019, al situarse en poco más 3,36 millones, de los que 1,18 fueron en salarios y 2,1 en indemnizaciones. Las empresas que no pudieron hacer frente a esos pagos también fueron menos, 122.

Hay que recordar que el Fondo de Garantía Salarial puede demorar sus pagos entre uno y dos años.

Las cifras de estos dos últimos años no tienen grandes diferencias, pero sí son muy inferiores las que abonó el Fogasa en los años de la crisis. El año en que más dinero pagó este organismo en Salamanca fue en 2014, cuando abonó más de 16,5 millones de euros. Además, ese año el número de trabajadores afectados por impagos fue seis veces superior al último, en concreto 3.238, y las empresas que no pudieron hacer frente a los mismos alcanzó las de 1.120, siete veces más que en 2019.

Aunque 2014 fue el año con las cifras más altas, entre 2010 y 2015 los pagos, trabajadores y empresas mantuvieron cifras elevadas; fue a partir de ese último año cuando comenzaron sus descenso.

A nivel nacional, en 2019 el Fogasa pagó 520.976.959 millones de euros a 72.369 trabajadores de las 20.020 empresas que no pudieron hacer frente a los mismos. El ejercicio en el que más dinero abonó fue 2015, con más de 2.200 millones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Fogasa abona casi 4,5 millones de euros a 525 trabajadores en Salamanca