Borrar
Sara Baras exhibe su fuerza expresiva y artística en 'Sombras'. WORD
«En el flamenco, cuando bailamos, la sombra significa belleza y no tristeza»

«En el flamenco, cuando bailamos, la sombra significa belleza y no tristeza»

La bailarina y coreógrafa Sara Baras actúa mañana y pasado en el CAEM

RICARDO RÁBADE / WORD

SALAMANCA

Jueves, 18 de octubre 2018, 11:33

El CAEM acogerá mañana viernes y el sábado las representaciones de 'Sombras', el nuevo espectáculo que lidera la bailarina, directora y coreógrafa Sara Baras. La incombustible artista explica que este espectáculo ha sido concebido con motivo del vigésimo aniversario del Ballet Flamenco Sara Baras. «Vuelvo a Salamanca, que es una tierra preciosa, donde hay una gente estupenda y muy buena y de la que he hecho un vídeo de promoción del Puente Romano, de lo que me siento muy feliz y muy orgullosa», comenta Sara Baras, quien rememora que cuando recibió el ofrecimiento de protagonizar esta singular experiencia de promoción de la capital «me sentí muy emocionada».

El hilo conductor de 'Sombras' es, tal como ella explica, el baile de la Farruca, que «me ha acompañado durante estos 20 años». Sin embargo, en este montaje «estamos dándole una lectura nueva a la Farruca, con un espectáculo muy variado, lleno de energía y muy alegre, mezclando la gran tradición del flamenco con la modernidad».

La artista explica que el nombre del espectáculo obedece a «esa sombra» que siempre le ha acompañado a lo largo de estas dos décadas de fértil y fructífera trayectoria artística, que ha girado siempre en torno al baile de la Farruca. «En el flamenco, cuando bailamos, la sombra significa belleza, significa profundidad, sobriedad y elegancia, pero no tristeza, como muchas veces se está diciendo».

Baras ahonda en las grandes claves que explican estas dos décadas de éxito sobre los escenarios. «Por un lado está el respaldo del público, que para mí es muy importante y por eso siento un gran agradecimiento hacia el público y, por otro, ha sido muy importante haber conseguido formar un equipo que se entrega al cien por cien.... No hemos perdido la ilusión y ese trabajo en equipo ha sido siempre muy importante a lo largo de toda mi carrera». De hecho, la carismática bailarina se muestra especialmente satisfecha de que la compañía que encabeza «sea como una gran familia, incluso también una familia por sangre, ya que están mis hermanos y está también mi marido».

Preguntada sobre si soplan vientos favorables para el flamenco en la actualidad y sobre la vigorosidad de este género, Sara Baras no duda en poner de relieve el buen estado de salud del que goza el flamenco, aunque recalca que «este buen momento se lo debemos a los grandes maestros que hemos tenido y que se nos han ido, como Paco de Lucía, Camarón, Morente, Antonio Gades o Carmen Amaya, que no dejaron el pedestal muy alto».

En el espectáculo que se visibilizará sobre el escenario del Centro de las Artes Escénicas y de la Música, se conjuga el virtuosismo del baile con impactantes coreografías, lo tradicional y lo moderno con un juego de recursos técnicos en los que la escenografía está firmada por el prolífico pintor malagueño Andrés Mérida, quien juega un papel especialmente importante aportando color, texturas y una nueva distribución del espacio escénico.

La música, que se nutre de ritmos flamencos y de cadencias de otras culturas, está creada por Keko Baldomero, talentoso guitarrista gaditano que también es el director musical de la Compañía, y cuenta con las colaboraciones especiales del afamado saxofonista Tim Ries y del mundialmente conocido Ara Malikian, según pone de manifiesto Sara Baras a la hora de detallar otros nombres que desempeñan una faceta fundamental en la representación de 'Sombras'.

La dirección escénica y la coreografía del espectáculo corren por cuenta de la propia Sara Baras que, una vez más, disfruta de la activa participación estelar del bailarín y artista invitado José Serrano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «En el flamenco, cuando bailamos, la sombra significa belleza y no tristeza»