

Secciones
Servicios
Destacamos
l espeso manto de nieve con el que la temible borrasca Filomena sepultó la provincia salmantina durante la noche del viernes y a lo largo de todo el sábado comenzó a cambiar su fisonomía ayer, dado que dejó de nevar en buena parte de los municipios salmantinos. Sin embargo, la progresiva desaparición de las blancas precipitaciones se vio acompañada por un fenómeno especialmente preocupante, como fue la aparición del hielo por las bajas temperaturas.
Por si fuera poco, el temporal se vio salpicado ayer por un fenómeno nada climatológico, como fueron las críticas que emanaron en diferentes círculos vecinales y políticos por la respuesta que las instituciones, concretamente el Ayuntamiento de Salamanca, estaba dando al virulento temporal.
El movimiento vecinal de la ciudad se mostró especialmente crítico con las medidas adoptadas por el Consistorio. Así, la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Salamanca y Provincia (Fevesa) expresó su «indignación» con la actuación del Ayuntamiento y manifestó su «enfado y malestar» tanto por la falta de previsión como por las actuaciones llevadas a cabo en relación con el temporal.
Fevesa consideró que habría sido necesario echar sal en las calles desde hace días y prepararse para la borrasca, ya que recordó que era por todos conocido que iba a nevar.
También reclamó que se limpiaran las calles y aceras inmediatamente dado que se prevén bajadas de temperatura que convertirán la nieve en hielo y harán la situación aún «más insostenible». En este sentido, Fevesa denunció que en la amplia mayoría de los barrios no se esparció sal antes de la nevada y apenas después. Además, indicó que han participado «insuficientes» operarios y quitanieves a los que, aseguró, se ha visto trabajar «muy entrada ya la mañana» del sábado. Por este motivo se preguntaron dónde está el refuerzo de 250 operarios publicitados por el Ayuntamiento.
Por otra parte, Fevesa aludió a la necesidad de que se definiera cuanto antes cuándo se iban a restablecer los servicios públicos tales como el autobús urbano y metropolitano para acudir a los centros educativos y laborales.
Por último, la federación vecinal solicitó que el Ayuntamiento pusiera de forma inmediata puntos de entrega de sal a disposición de la ciudadanía para limpiar accesos y garajes. Para ello todas las asociaciones de vecinos se ofrecieron como punto intermedio entre el Consistorio y los vecinos con el fin que la situación mejore lo más rápido posible.
Las críticas también llegaron desde las filas políticas, concretamente desde las trincheras socialistas. El PSOE reclamó más medios para la retirada de nieve y hielo en los barrios de Salamanca y denunció complicaciones en numerosas calles de la ciudad, tras el paso de la borrasca.
Los socialistas exigieron al PP que deje a un lado la «propaganda» y dé respuestas y soluciones a la ciudadanía salmantina en esta situación «excepcional», pero que recordaron era «previsible» desde hace una semana, ante la que han actuado con una «lamentable falta de anticipación».
El Grupo Municipal Socialista exigió al equipo de gobierno que actuara con urgencia en todos los barrios de la ciudad, dado que se habían formado placas de hielo en aceras y calzadas por la bajada de las temperaturas. «No ha dejado de crecer la incredulidad vecinal por la falta de planificación del equipo de gobierno municipal».
Esta falta de previsión es «notoria» para los socialistas, que insistieron en que la borrasca era un «hecho anunciado con antelación» y acusaron al Ayuntamiento de no haber actuado a tiempo ni con los medios necesarios. «El refuerzo comunicado el sábado en los servicios de limpieza ha resultado claramente insuficiente y la información oficial sobre cortes de calles al tráfico o sobre la suspensión del servicio de autobús urbano llegó tarde a la ciudadanía o de manera confusa».
Además, el PSOE consideró, en su espiral de críticas y como ejemplo de esta «improvisación», la recomendación que se hizo a primera hora de la mañana del sábado de utilizar el transporte público para desplazarse, mientras varias líneas dejaron de funcionar sin previo aviso y no se comunicó la suspensión del servicio tres horas después. También censuró el PSOE la «propaganda» del equipo de gobierno y recordó que los operarios desplegados estaban realizando un trabajo «encomiable» en unas condiciones «lamentables, sin seguridad y con unos medios precarios», sin que a su juicio parezca importarle al gobierno municipal.
El Grupo Municipal Socialista también mostró su preocupación ante la vuelta a las aulas prevista para hoy y el riesgo de desplazamientos hasta los centros educativos para las familias en unas condiciones que, en su opinión, no garantizan una plena seguridad. Finalmente, el PSOE reclamó transparencia sobre la puesta en marcha del protocolo ante la previsión de nevadas, así como conocer si el equipo de gobierno municipal de PP y Ciudadanos había solicitado la colaboración de otras administraciones para la limpieza de aceras y calzadas.
La reacción del PP a las diatribas socialistas no se hizo esperar. Los populares rechazaron las acusaciones del PSOE, que tildaron de «oportunismo político», y remarcaron que los medios desplegados por el Consistorio evitaron el colapso de la ciudad, a pesar de las dimensiones de la nevada y de la helada
El PP negó rotundamente una supuesta falta de previsión y aseguró que el dispositivo activado ha venido actuando en todas las zonas de la ciudad, priorizando la descongestión de las vías principales, los accesos a los recursos sanitarios y también a los centros educativos, tal y como establece el protocolo y el sentido común, para posteriormente abarcar el resto de puntos.
Para el Grupo Popular, «la demagogia no tiene cabida en una situación de alerta, donde todos los partidos deben priorizar la seguridad de los ciudadanos por encima de sus intereses políticos y evitar generar alarma social, con acusaciones graves y falsas», como que los trabajadores operan en unas supuestas «condiciones lamentables». Lo lamentable, respondió el PP, «es hacer esa afirmación sin fundamento ante un episodio climático que, según los expertos, no había tenido tanta crudeza desde hace 50 años»
Asimismo, el PP resaltó que, «desde el primer momento» el Ayuntamiento informó sobre el número de efectivos humanos y mecánicos que conforman el dispositivo, que estuvo formado inicialmente por 200 operarios para el reparto manual de sal y que se ampliaron a 250 en virtud de las necesidades. Atodo ello hay que sumar 34 vehículos con distintas funcionales y personal, así como 80 agentes de la Policía Local y efectivos del Cuerpo de Bomberos.
Por su parte, la Diputación anunció que se suspende el Mercado de Ganados previsto para hoy lunes por culpa de las adversas condiciones climatológicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.