Una decidida apuesta por la calidad, minimizar los molestos ruidos y olores ante las quejas de los vecinos y conseguir una mayor competitividad en pos, precisamente, del desafío de cristalizar esa necesaria optimización de la calidad son los principales rasgos que definen el nuevo formato ... que estrenará este año la Feria de Día durante su celebración entre los próximos 7 y 16 de septiembre, enmarcada en las Ferias y Fiestas de Salamanca. Estos rasgos fueron destacados ayer por el concejal de Cultura y Turismo, Julio López Revuelta, a la hora de describir el giro de 180 grados que el Ayuntamiento quiere impregnar a la Feria de Día, que cumple este año su décimo quinta edición y que contará en esta ocasión con una novedosa estructura, que fomentará la pluralidad de los establecimientos y ofrecerá dos modelos de participación, abriéndose de esta forma una nueva senda, impregnada de una profunda vocación de renovación, respecto a lo acontecido en ediciones anteriores.
Publicidad
Precisamente, el Ayuntamiento de Salamanca y la Asociación de Empresarios de Hostelería han impulsado al unísono este nuevo modelo de la Feria de Día, en el que los hosteleros podrán optar por montar una caseta en cualquier de las tres zonas establecidas para el evento, como serán La Alamedilla, la plaza de los Bandos y la plaza de San Juan de Sahagún, ajustándose al formato anterior de la Feria de Día con algunas modificaciones en la normativa. Este planteamiento se combina con otro modelo más, consistente en la colocación de una caseta individual por parte del hostelero en su terraza o en su entorno más cercano bajo un informe de viabilidad y siempre respetando el mobiliario urbano y las fachadas.
López Revuelta recalcó que solo podrán optar a participar en la Feria de Día todos los establecimientos de hostelería con licencia C, es decir, bares y cafeterías, así como los locales con licencia D, abanico que abarca a los restaurantes.
Las conversaciones mantenidas por el Ayuntamiento con la Asociación de Empresarios de Hostelería y con la Policía Local se han traducido en tres acuerdos numéricos concretos sobre las tres zonas de instalación de casetas. De esta forma, en el espacio de La Alamedilla se colocarán un total de 13 puestos, en la plaza de San Juan de Sahagún serán ocho establecimientos y en la plaza de Los Bandos un total de 15. Los espacios se adjudicarán bajo sorteo y no se tendrán en cuenta criterios de antigüedad por la participación en anteriores ediciones.
Según las informaciones facilitadas por el Ayuntamiento y por el edil de Cultura y Turismo, no estará permitido cocinar en la caseta de aquellos hosteleros que hayan solicitado su participación acogiéndose al modelo de participación individual, por lo que únicamente se les permitirá calentar las tapas en las casetas. En cambio, en las otras tres zonas se podrá cocinar al tratarse de casetas alejadas del establecimiento. En estas zonas se podrán ofrecer cuatro tapas y una de cuchara al mediodía.
Publicidad
Respecto a los aseos, en las casetas individuales los hosteleros estarán obligados a poner a disposición de los clientes los baños de su establecimiento y no podrán acumular ningún elemento fuera del puesto. En el caso de las zonas de La Alamedilla, San Juan de Sahagún y la plaza de los Bandos los aseos serán portátiles.
Otra de las novedades de la nueva edición, con la que se persigue especialmente minimizar las molestias a los vecinos, es que se reducirá el volumen de la música en las zonas de las casetas y estará prohibida la realización de actuaciones musicales en la calle.
Publicidad
«La Feria de Día será lo que los hosteleros quieren que sea», enfatizó Julio López Revuelta, quien recordó que este nuevo formato enlaza precisamente con el mensaje de autocrítica y replanteamiento que lanzó el Ayuntamiento el pasado año a la hora de hacer balance de lo que aconteció en la anterior edición, que se vio especialmente empañada por las diferentes críticas vertidas por vecinos de la zonas donde se colocaron las casetas, quienes se quejaron especialmente por el ruido y las molestias que conllevaba para los residentes en dichos espacios urbanos. «Había que hacer una renovación profunda de la feria, ya que si seguíamos así, la feria estaba condenada a su desaparición», remarcó Julio López Revuelta, quien insistió en que los dos modelos planteados son el fruto de las conversaciones entabladas con la Asociación de Empresarios de la Hostelería y con la Policía Local.
El establecimiento de tres espacios oficiales para el desarrollo de la próxima edición –los ya citados de La Alamedilla y las plazas de Los Bandos y San Juan de Sahagún– será perfectamente compatible con la presencia de casetas individuales en otras zonas habituales de pasadas ediciones de la Feria de Día, como el Mercado Central y plaza del Oeste, dado que los hosteleros interesados en sumarse al evento podrán intervenir utilizando como mecanismo de participación el segundo cauce habilitado por el Consistorio para esta nueva edición.
Publicidad
El plazo de inscripción para participar en la Feria se abrió ayer y la solicitud deberá formalizarse en la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.