Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción / Word
Salamanca
Jueves, 18 de noviembre 2021, 16:11
El secretario general de la Unión General de Trabajadores, Faustino Temprano, exigió este jueves a la Diputación de Salamanca que convoque «de una vez por todas» la mesa del Diálogo Social. «Es su oblación. No puede estar pidiendo dinero autonómico para planes de empleo sin ... convocar a los agentes sociales», reiteró.
Y más, según explicó, con los «graves problemas» que existen en la provincia de Salamanca. En este sentido, apuntó a la poca densidad de población, al alto envejecimiento y al fenómeno de la migración juvenil por falta oportunidades de futuro. En cifras, Temprano manifestó que la provincia de Salamanca cuenta con 80.000 pensionistas, lo que representa «un porcentaje muy alto de la población» y denunció que alberga la tasa de paro «más alta» de la Comunidad, además de estar también a la cabeza en el epígrafe de pérdida de población activa. Así, añadió al abandono de los jóvenes el factor de que «la gente mayor de 55 años ha perdido su confianza en el servicio público de empleo, así que se desapuntan y van directamente a las oficinas de colocación».
Por otro lado, el líder sindical criticó que entre los dos presupuestos, en referencia a los estatales y a los autonómicos, «va a venir a Salamanca la mitad de lo que tenía concedido en el año 2011, cuando ya se salía de la crisis de 2008».
Finalmente, Temprano manifestó que a la provincia salmantina le vendría «muy bien» la implantación del servicio de mediación Serla que ya funciona en Valladolid. «Creemos que para provincias como Salamanca sería un servicio muy importante que evitaría la judicialización de los temas laborales y evitaría la demora en la resolución de los asuntos», zanjó.
Según sus palabras, la normativa autonómica incide en que los ayuntamientos de capitales de provincia y las diputaciones provinciales han de constituir este órgano, un paso que la entidad salmantina no ha dado.
Asimismo, ha destacado la importancia de tratar en Salamanca «problemas graves» como la baja densidad de población, el «altísimo» envejecimiento de su medio rural o que los jóvenes se van de la provincia «forzados» en busca de oportunidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.