Borrar
El catedrático José María Hernández, en el centro de la imagen, detalló los contenidos del foro. LAYA
Expertos de varios países reivindican los valores educativos del continente africano

Expertos de varios países reivindican los valores educativos del continente africano

El II Foro sobre África arranca hoy en la Facultad de Educación de la Usal y extenderá sus conferencias y debates hasta el sábado

Ricardo Rábade

SALAMANCA

Jueves, 19 de octubre 2017, 12:05

Cerca de 100 congresistas participan desde hoy y hasta el próximo sábado en la segunda edición del Foro sobre África de Educación y Desarrollo, un innovador encuentro académico que se desarrolla en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca.

Profesores e investigadores de diferentes países del continente africano, como Gabón, Angola, Mozambique y Senegal, así como de naciones de Europa y América, intervendrán en el encuentro, según las informaciones que avanzó ayer el director del foro y catedrático de Teoría e Historia de la Educación, José María Hernández.

Esta segunda edición pretende poner de relieve que el continente africano cuenta con unos valores propios y con una dignidad, que deben ser respetados, proyectados y enriquecidos mediante la educación, bien sea en las universidades y en las escuelas, así como en espacios externos, como las familias y las comunidades de acogida y convivencia.

Para la organización de esta segunda edición, la Usal, a través de su grupo de investigación Memoria y Proyecto de la Educación, ha concertado un acuerdo con un grupo representativo de la Escuela Normal Superior de Libreville (Gabón) con el fin de organizar este foro. En el foro también se pretende ahondar en las aportaciones que las ciencias educativas pueden realizar para mejorar los sistemas educativos del África subsahariana desde la perspectiva de los valores. Además, los organizadores han decidido que las conferencias se acompañen con dos sesiones paralelas, donde los especialistas debatirán e intercambiarán puntos de vista sobre los valores de la educación en África bajo el prisma del propio continente africano, así como las visiones que sobre estas realidades se tienen desde otras culturas y continentes. La conferencia que abre hoy el foro será impartida por la profesora Eugenie Eyeang, de la Escuela Normal Superior de Libreville (Gabón).

Las actividades tendrán su colofón en la mañana de este próximo sábado, mediante otra conferencia, que en esta ocasión correrá a cargo del catedrático José María Hernández, quien disertará sobre la presencia de los valores de África en los libros escolares de la España del siglo XX. Además, habrá una exposición sobre las revistas de temática africana que se publicaron durante el régimen franquista, entre los años 1939 y 1975, dirigidas a los niños. La muestra se inaugura esta tarde.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Expertos de varios países reivindican los valores educativos del continente africano