Un grupo de turistas en Siega Verde observan los grabados. WORD

Los expertos buscan bajo el agua más datos sobre Siega Verde

CIUDAD RODRIGO ·

Durante dos semanas se desarrollarán trabajos para documentar manifestaciones artísticas por debajo del nivel del Águeda

redacción / word

Domingo, 27 de septiembre 2020, 14:07

La zona arqueológica de Siega Verde está siendo objeto de una prospección subacuática cuyo objetivo es ampliar el conocimiento tanto de las manifestaciones artísticas, como de los grupos humanos que las crearon, así como del medio ambiente que habitaron.

Publicidad

En este contexto, el objetivo concreto ... de esta prospección, dirigida por Ester Moreno García, es «documentar la posible existencia de manifestaciones artísticas por debajo del nivel del río Águeda y conocer con precisión la morfología del cauce, así como la existencia de posibles depresiones puntuales que puedan aportar significado al emplazamiento de la estación», informaron fuentes de la Consejería de Cultura y Turismo.

Los trabajos comenzaron el pasado lunes con una batimetría del canal del río Águeda que permitirá conocer la topografía del cauce. Para este estudio se utilizó una pequeña embarcación sin motor con un sonar para la toma de datos georreferenciados.

En este momento, un equipo de tres arqueólogos está realizando una prospección visual de todo el lecho del río. Los trabajos se prolongarán durante dos semanas y se enmarca en el proyecto en el marco del Proyecto 'Arte paleolítico transfronterizo( 0579_Paleoarte_6_E) del Programa Interreg V-A de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (Poctep) 2014-2020, dentro de la actividad denominada Investigación.

Parece ser que se trata de ver rimero el perfil del río de verdad y luego comprobar si hay algún grabado sumergido. El curso del río debía de ser muy irregular en cuanto a cantidad de agua, así que está bien saber si grababan más cerca de agua.

Publicidad

El mismo arquitecto que redactó el proyecto del Aula de interpretación, el zamorano Pedro Lucas, está redactando un proyecto para el molino, para hacer un área de esparcimiento.

Hay que recordar que el 1 de agosto de 2010, la Convención de Patrimonio Mundial de UNESCO decidió declarar Patrimonio de la Humanidad la Estación de Arte rupestre de Siega Verde como ampliación de los yacimientos de arte rupestre prehistórico del Valle de Côa, enclave portugués que ya contaba con esta calificación desde 1998. La UNESCO destacó en aquel momento el «valor universal excepcional» de este bien que junto con Las Médulas y Atapuerca es una de las tres zonas arqueológicas de la región que ostentan este marchamo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad