A escasos dos meses de que Unionistas arranque la temporada 2021-22 en la Primera RFEF, la nueva tercera categoría del fútbol español con apenas 40 equipos divididos en dos grupos, el campo del Reina Sofía sigue parado a expensas del dictamen final Consejo Consultivo. E a resolución será clave para ver si el ayuntamiento de Salamanca puede entrar de nuevo a la instalación municipal para mejorar los accesos y las gradas para que pueda haber público para los primeros partidos del equipo charro en su estreno en la Primera RFEF porque en el club ya son conscientes de que para el resto de la reforma (nuevos vestuarios, campos de fútbol-7, etc)la obra se alargará en el tiempo.
Publicidad
Pero además de estos problemas, en Unionistas también conocen las exigencias que ha enviado la Federación Española de Fútbol a los clubes que estrenarán la Primera RFEFen materia de instalaciones y en ellas, el club charro se tendrá también que poner las 'pilas', aunque también es cierto que algunas medidas no entrarán en 'vigor' hasta la siguiente campaña o incluso la 23-24. Como explicó el club en la Asamblea de socios de este pasado martes, miembros de la RFEFvisitarán la próxima semana Salamanca para inspeccionar el Reina Sofía.
Terreno de juego
En un documento titulado 'Requisitos de infraestructura de estadios de Primera RFEF', el primer apartado es el del terreno de juego, con una recomendación de medidas de 105 x 68m, con unas mínimas de 98 x 60.
Entre los primeros inconvenientes para Unionistas está en la superficie, que debe ser de césped natural. Eso sí, «con carácter obligatorio a partir de la temporada 2022-2023», por lo que si Unionistas se mantiene en la Primera RFEF para la siguiente campaña será uno de los retoques a realizar seguro en el Reina Sofía.
Además, debe haber 'zona de calentamiento detrás del primer asistente' y otro retoque que habrá que hacer en el campo. Ahora mismo el Reina Sofía está rodeado por unas vallas metálicas y según esta normativa «El área inmediatamente adyacente al terreno de juego debe ser segura para jugadores y árbitros. Todo el equipamiento alrededor del terreno de juego y elementos estructurales asociados deben posicionarse de manera que no supongan ningún riesgo par jugadores, técnicos y oficiales de partido».
Publicidad
El campo tampoco tiene a día de hoy como solicita la RFEF un «marcador electrónico o videomarcador que admita al menos minuto y resultado', ni «dos banquillos cubiertos para cuerpo técnico y suplentes de al menos 12 asientos».
Además habrá que ver si la RFEFda de paso el acceso de jugadores al campo porque solicita «un paso cubierto, subterráneo o protegido para jugadores, técnicos y oficiales de partido desde la zona de vestuarios al terreno de juego».
Publicidad
En cuanto a la iluminación no habrá problema porque los nuevos focos que instalará el Consistorio cumplen con las peticiones federativas de (iluminación vertical de 600 lx. Medido a 1,5 m de altura, iluminación horizontal de 800lx., temperatura de color de 5700k...).
El organismo federativo además incluye en sus peticiones un generador de emergencia con capacidad suficiente para mantener la iluminación del terreno juego en caso de corte de suministro eléctrico y un sistema de megafonía básico que cubra todo el estadio.
Publicidad
Entre otros requisitos, también se solicita aparcamiento para al menos autobuses de los equipos y árbitros, zona de grada diferenciada para afición visitante, con un mínimo de 50 localidades, palco de autoridades con capacidad mínima para 15 personas.
Medidas aplazadas
La RFEF, consciente de que los clubes necesitan un tiempo para adaptar sus instalaciones solicitará grada en todo el perímetro del estadio, pero esta medida será obligatoria a partir de la temporada 23/24, al igual que la de la capacidad mínima para 4.000 espectadores, todos ellos sentados.
Publicidad
Medios de comunicación
Unionistas también tendrá que hacer un esfuerzo en mejorar las condiciones para los medios de comunicación en el campo. A día de hoy no existe una sala de prensa en el Reina Sofía como pide la RFEFy ésta deberá tener WIFI, distribuidor de sonido, capacidad mínima para 20 personas y tarima para 3 cámaras, una zona en grada habilitada para medios con un mínimo de 20 posiciones (pupitres con enchufe), y un mínimo de 10 posiciones sin pupitre, una zona mixta, cabinas (o en su defecto posiciones para radio), zona para entrevistas 'flash' con dos posiciones, idealmente puerta exclusiva de acceso para medios de comunicación, zona de acceso de fotógrafos al terreno de juego, para los comentaristas de TV un mínimo de 2 posiciones y reserva de posición central preferente para el operador con derechos, una plataforma para la cámara principal de TV de 2 metros de ancho x 6 de largo, dos posiciones para las cámaras de 16m (idealmente plataforma, y si no, espacio o posición donde no haya público) y si las posiciones de cámara están establecidas en la Tribuna principal, la zona de Preferencia (tiro de cámara) debe disponer de graderío ocupado por público. De no ser así, habrá que construir plataformas de cámara frente a la Tribuna principal.
Seguridad
Por último, la RFEF recalca en sus exigencias que « el club/propietario debe confirmar que el estadio ha sido debidamente inspeccionado y aprobado por las autoridades públicas competentes y que cumple con los requisitos de seguridad y prevención de riesgos según lo dispuesto en la ley nacional/ regional aplicable.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.