Una mujer se afana en limpiar la sepultura de un ser querido. MANUEL LAYA

Eternamente en nuestros corazones

Todos Los Santos ·

Las restricciones causadas por la pandemia obligan a limitar las visitas a los camposantos deSanCarlos Borromeo, Virgen de la Salud y Tejares en un 1 de noviembre totalmente atípico

Ricardo Rábade

SALAMANCA

Domingo, 1 de noviembre 2020, 11:52

La genial pluma literaria del irrepetible poeta sevillanoGustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) nos obsequió en sus inmortales rimas versos absolutamente desgarradores, como aquellos que proclamaban, repletos y salpicados de hipérboles, elipsis, epítetos y anáforas, rindiendo lacrimógenos tributos a los familiares y amigos que acababan de ... fallecer, que «cerraron sus ojos que aún tenía abiertos, taparon su cara con un blanco lienzo y unos sollozando y otros en silencio, de la triste alcoba todos se salieron.... ¡Dios mío, que solos se quedan los muertos en el cementerio!».

Publicidad

La exaltación poética con formato de inconsolable desahogo romanticista de Bécquer engarza a la perfección con la celebración religiosa de este 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, donde nuevamente volvemos a añorar y a recordar con lágrimas a nuestros seres queridos, esos que abandonaron esta morada fugaz y terrenal para viajar a otras dimensiones celestiales posteriores a la muerte, tal como nos vienen describiendo las diferentes religiones y credos que otean el Más Allá.

Precisamente, justo hoy hemos cambiado la hoja del calendario para adentrarnos en el Primero de Noviembre, pero lamentablemente la festividad de Todos los Santos de este año no ha podido librarse ni dejar de verse afectada por la mortífera y alarmante propagación de la temible y odiada covid-19, lo que ha supuesto que la visita a los cementerios de Salamanca se haya visto especialmente menguada y condicionada por las estrictas disposiciones y restricciones marcadas en este sentido por las autoridades municipales del Ayuntamiento salmantino, que se ajustan en todo momento a los criterios marcados por la Junta de Castilla y León.

Precisamente, el Consistorio salmantino animó días atrás a los vecinos de la ciudad a aprovechar todos los días de esta semana para realizar sus visitas, en horario de 9:00 a 18:30 horas, a los diferentes cementerios de la capital con motivo de la celebración de Todos los Santos para facilitar su buen desarrollo.

Publicidad

Con el fin de favorecer estas visitas escalonadas a los camposantos, el Ayuntamiento procedió a reservar plazas de aparcamiento en once calles de la ciudad, frente a los establecimientos de venta de flores, desde el pasado día 26, hasta mañana lunes, 2 de noviembre.

Concretamente, se han estado reservando plazas para los clientes de floristerías en las calles Sol Oriente, 12; Paseo de la Estación, 76; Bermejeros, 12; Valencia, 18; García de Quiñones, 19-21; Avenida Alfonso IX, 30; Avenida Campoamor, 15-17; Avenida Maristas, 2; Muñoz Torrero, 14-18; Avenida de Luis Camoens, 120; y Calle Vandyck, 6.

Publicidad

Además, tanto en los Cementerios de San Carlos Borromeo, con un aforo de 2.300 personas, así como en los cementerios Virgen de la Salud y de Tejares, con aforos de 521 y 130 personas, respectivamente, la Policía Local se ha estado encargando de realizar el control del número de personas que accedan a los camposantos, así como del cumplimiento de las medidas sanitarias en su interior.

En este sentido, se ha procedido ya a la colocación de vallas que faciliten la circulación de las personas guardando la distancia interpersonal obligatoria, de 1,5 metros, entre no convivientes, así como cartelería indicativa a lo largo de todo el recorrido en todos los cementerios.

Publicidad

En relación con las visitas a los cementerios, el tiempo máximo está siendo de una hora y de tres personas por cada unidad de enterramiento. Además, es obligatorio el uso de la mascarilla para todos los visitantes, que además deben desinfectar sus manos con gel hidroalcohólico, que se encuentra a su disposición en la entrada de los cementerios.

Las directrices estipuladas por el Ayuntamiento dejan claro que no se pueden realizar celebraciones religiosas en la Capilla del Cementerio de San Carlos Borromeo pueden permanecer dentro del mismo panteón personas que no sean convivientes.

Publicidad

Por otro lado, la limpieza y el mantenimiento de los aseos se está realizando varias veces al día. Del mismo modo, se procede a desinfectar dos veces al día de las fuentes de agua.

Por su parte, las funerarias vuelven a poner de relieve, con motivo de la festividad de Todos los Santos hoy 1 de noviembre y Todos los Difuntos mañana 2 de noviembre, su especial y encomiable esfuerzo para atender las necesidades cuando se produce el óbito de un ser querido. Es el caso de La Dolorosa, que recalca en su página web que todas las personas que forman parte de esta funeraria están trabajando «para hacer más fáciles los momentos difíciles por los que pasan aquellos que han perdido a un ser querido».De esta forma, «comprendiendo las circunstancias, sentimientos, deseos y necesidades de nuestros usuarios nos esforzamos para ofrecerles las soluciones más adecuadas»,. No en vano, desde el año 1960 la funeraria La Dolorosa se encuentra a disposición de los salmantinos para «ayudarles a lo largo de todo el proceso de organización del funeral y asesorándoles en la gestión de todos los trámites necesarios antes y después del servicio funerario».

Por otro lado, elAyuntamiento ha habilitado un dispositivo especial de tráfico con motivo de la festividad de Todos los Santos, dispositivo condicionado en todo momento por las restricciones derivadas de la lucha contra el coronaviruss. En concreto, a las entradas situadas en la plaza del Cementerio San Carlos Borromeo y en la glorieta del Obispo Bobadilla únicamente podrán acceder los vehículos de servicio público (taxis), carga y descarga, servicios fúnebres y aquellos que transporten a personas con problemas de movilidad. Además, es recomendable la utilización de los accesos al cementerio desde la carretera de Ledesma, Avenida de Carmen Martín Gaite y Glorieta del Obispo Bobadilla, donde se encuentra la puerta principal de acceso al camposanto.

Noticia Patrocinada

Además, hoy funcionará una línea especial de autobuses al cementerio, con salida del Alto del Rollo y parada final ubicada en las inmediaciones de la plaza de Ramiro II (frente al tanatorio). Además, se incrementarán los servicios de la línea 4, cuya frecuencia de paso será de 12 minutos. Por su parte, las paradas de taxis permanecerán ubicadas hoy en la plaza del cementerio y en la glorieta del Obispo Bobadilla con la Avenida del Obispo Sancho de Castilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad