Los estudiantes dan visibilidad a los refugiados en la Plaza Mayor
CIUDAD RODRIGO ·
En esta representación, para la que utilizaron maletas, participaron alumnos del Fray Diego Tadeo y del San Estanislao de KostkaSecciones
Servicios
Destacamos
CIUDAD RODRIGO ·
En esta representación, para la que utilizaron maletas, participaron alumnos del Fray Diego Tadeo y del San Estanislao de KostkaS.G.
CIUDAD RODRIGO
Viernes, 22 de junio 2018, 11:41
El Día Mundial del Refugiado, que se celebró el pasado miércoles, todavía sigue coleando en Ciudad Rodrigo y ayer fueron los estudiantes los que quisieron dar visibilidad a esas personas con una escenificación en la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo.
El acto estaba promovido a ... través de la asociación Entreculturas, que cuenta con una Red Solidaria de Jóvenes de la que forma parte el Instituto Fray Diego Tadeo. A los alumnos mirobrigenses se sumó otro centro de la capital, San Estanislao de Kostka, integrado igualmente en este colectivo.
Todos los alumnos se plantaron en la Plaza ataviados con camisetas blancas y portando unas maletas, con las que iban interactuando a modo de mimos. Por supuesto, no pasaron desapercibidos y consiguieron captar la atención de todos aquellos que pasaban por la zona y se preguntaban qué pasaba.
El trasfondo de toda esta actividad era conseguir hacer de este país y, más concretamente, de este municipio, «una tierra de acogida», manifestó el dinamizador de la ONG Entreculturas, Pablo Redondo Jiménez.
Previamente, en las instalaciones del Fray Diego Tadeo, cada uno de los institutos presentó las actividades que habían desarrollado a lo largo del curso vinculadas a la solidaridad. Los alumnos visitantes enumeraron un rastrillo solidario, la manifestación Pobreza Cero, la Operación Bocata o la participación en la carrera de Aspace.
En el caso mirobrigense, se recordó que fueron centro de referencia el 25 de noviembre en un acto sobre igualdad. El 8 de marzo, por ejemplo, dedicaron calles y paseos a mujeres relevantes de Ciudad Rodrigo y comarca y tampoco se olvidaron de una convivencia con la preparación de diversos platos cuya recaudación fue destinada a la Asociación Hijos del Maíz. En este centro también se han organizado cursos de igualdad y han sido formados como mediadores para que la convivencia sea óptima, en lo que se denomina 'centro anti bullying'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.